Tomar asiento. La concepción y el nacimiento mbyá guaraní

  • Noelia Enriz Universidad de Buenos Aires
    doctora en Ciencias Antropológicas por la facultad de filosofía y Letras de la universidad de buenos Aires (ubA). Es becaria postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) e investigadora del Proyecto ubACyT del Instituto de Ciencias Antropológicas «Saberes e identidades en tensión: niños indígenas y migrantes en contextos educativos interculturales», así como del proyecto «Clasificaciones en escena: reglas y principios institucionales derivados de las etnocategorías de humanidad, alteridad, sociabilidad e historia en sociedades indígenas del Gran Chaco y zonas adyacentes». dirige el proyecto «Teorías en juego» del Programa de Reconocimiento Institucional de Equipos de Investigación de la facultad de filosofía y Letras, ubA. Ha publicado, junto a Ana Padawer, «Experiencias formativas en la infancia rural mbyá-guaraní» (Avá (Posadas). 15, 2009. Posadas); «Perspectivas infantiles sobre la territorialidad» (Espaço Ameríndio. 3(2): 42-58, 2009. Porto Alegre), entre otros. Correo electrónico: nenriz@yahoo.com.ar
Palabras clave: Mbyá, persona, nombramiento, mellizos, niños, couvade

Resumen

El presente trabajo examina las prácticas relacionadas con la gestación, el nacimiento, la nominación y circulación de los niños entre la población mbyá guaraní de Argentina a fin de explorar el lugar social de los niños y la producción de su persona e identidad. Empiezo argumentando que lo religioso ocupa un lugar central en la constitución de las personas. Luego, examino algunas situaciones no ordinarias y disruptivas como el nacimiento de mellizos. Ellas permiten mostrar la manera como se asienta la persona mbyá en el grupo. Finalmente, abordo las excepciones a las prácticas tradicionales, pues la manera de apartarse de ellas muestra que en la cosmovisión mbyá se ha generado nuevos mecanismos de inclusión de los niños.

Referencias bibliográficas

Bartolomé, Miguel A. 2006 «Los laberintos de la identidad: procesos identitarios en las poblaciones indígenas». Avá. Posadas, agosto, 9: 28-48.

Cadogan, León 1992 Diccionario Mbya–guaraní Castellano. Asunción: Fundación León Cadogan.

CEADUC, CEPAG. 1997 [1959] Ayvu-Rapyta. Textos míticos de los Mbya-guaraní del Guairá. Asunción: Fundación León Cadogan, CEADUC, CEPAG.

Chase-Sardi, Miguel 1992 El precio de la sangre. Tugüy Ñeë Repy: estudio de la cultura y el control social entre los avá-guaraní. Asunción: CEADUC.

Enriz, Noelia y Mariana García Palacios 2008 «Deviniendo Kuña Va’era». En Silvia Hirschm (comp.). Mujeres indígenas en Argentina: cuerpo, trabajo y poder. Buenos Aires: Vilos.

Fonseca, Claudia 1998 Caminos de adopción. Buenos Aires: Eudeba.

Gorosito Kramer, Ana María 2003 «Nombres indígenas: las dos formas de la dominación blanca». Antropología y Derecho, 1(3): 3-7, setiembre.

Grünberg, G. (coord.) y Bartomeu Melià (ed.) 2008 Guarani Retã 2008: Povos Guarani na Fronteira Argentina, Brasil e Paraguai. Centro de Trabalho Indigenista.

Hanke, Wanda 1995 Dos años entre los cainguá. Rosario: Centro Argentino de Etnografía y Antropología.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) 2005 Encuesta complementaria de pueblos indígenas. Disponible en: .

Larricq, M. 1993 Ipytŭma, construcción de la persona entre los Mbya-guarani. Posadas: Editorial Universitaria, Universidad Nacional de Misiones.

Lévi-Strauss, Claude 1968 Antropología estructural I. Buenos Aires: Eudeba.

Lévi-Strauss, Claude 1988 Tristes trópicos. Barcelona: Paidós Ibérica.

Lima,Tânia Stolze 1996 «O dois e seu múltiplo: reflexões sobre o perspectivismo em uma cosmología tupi». Mana. 2(2):21-47. Brasil.

Malinowski, Bronislaw 1991 [1926] Crimen y costumbre en la sociedad salvaje. Barcelona: Ariel.

Melià, Bartomeu 1990 «A terra sem mal dos guarani». Revista de Antropología, volumen 33.

Melià, Bartomeu 1991 El guaraní: experiencia religiosa. Asunción: CEADUC, CEPAG.

Melià, Bartomeu, Luis Farré y Alfonso Pérez 1997 El guaraní a su alcance. Asunción: CEPAG.

Menget, Patrick 1988 «Note sur l’adoption chez les Txicáo du Brésil central». Anthropologie et Sociétés. 12(2): 63-72.

Metraux, Alfred 1996 [1946] «Twin Heroes in South American Mythology». The Journal of American Folklore. 59(232): 114-123. American Folklore Society (abril-junio).

Müller, Franz 1989. [1889] Etnografía de los guaraní del Alto Paraná. Rosario: Centro Argentino de Etnografía y Antropología.

Quadrelli, Andrea 1998 Ejapo letra para’i. Educación, escuela y alfabetización en la población indígena de la provincia de Misiones. Tesis de maestría en Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones.

Rival, Laura 1998 «Androgynous Parents and Guest Children: The Huaorani Couvade». The Journal of the Royal Anthropological Institute. 4(4): 619- 642.

Schaden, Egon 1998 Aspectos fundamentales de la cultura guaraní. Asunción: Universidad Católica.

Susnik, Branislava 1983 Los aborígenes del Paraguay. Asunción: V. Museo etnográfico Andrés Barbero.

Tarducci, Mónica 2006 «Tráficos fronterizos. Introducción a la problemática de la adopción de niños en Misiones, Argentina». Cadernos Pagu. 26.

Tylor, Edward B. 1880 «Remarks on the Geographical Distribution of Games». The Journal of the Anthropological Institute of Great Britain and Ireland. 9: 23-30. Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland.

Uzendoski, Michael A. 1999 «Twins and Becoming Jaguars: Verse Analysis of a Napo Quichua Myth Narrative». Anthropological Linguistics. 41(4): 431-461.

Vara, Alfredo (h). 1984 La construcción guaraní de la realidad. Una interpretación psicoanalítica. Asunción: Ceaduc.

Vilaça, Aparecida 2002 «Making Kin out of Others in Amazonia». The Journal of the Royal Anthropological Institute. 8(2): 347-365. Junio.

Viveiros de Castro, Eduardo 1998 «Images of Nature and Society in Amazonian Ethnology». Annual Review of Anthropology. 25(1996): 179-200.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Enriz, N. (2010). Tomar asiento. La concepción y el nacimiento mbyá guaraní. Anthropologica, 28(28), 115- 136. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201001.006