¿Eso es tradicional? Contexto, geografías y trayectorias musicales en la construcción de una noción sobre lo “tradicional”. El caso del Trío Los Cholos en Lima Metropolitana

  • Pablo Alberto Molina Palomino Pontificia Universidad Católica del Perú

    Licenciado en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es integrante del Grupo de Investigación en Musicología del Instituto de Etnomusicología (IDE-PUCP), miembro de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular - Rama América Latina (IASPM-AL) y oficial de enlace en Perú para el International Council for Traditional Music (ICTM). Ha participado como ponente en eventos académicos sobre investigación musical y etnomusicología realizados en Perú, México, Cuba y España. También ha intervenido en la producción de documentales televisivos sobre fabricantes de instrumentos musicales tradicionales. Sus intereses de investigación se centran en las relaciones entre música, política y etnicidad; las representaciones de lugar y la construcción de geografías sonoras; los límites discursivos entre lo tradicional, lo híbrido y lo digital, y la música como patrimonio cultural inmaterial.

    Correo: pmolina2005@gmail.com

Palabras clave: música tradicional, trayectoria musical, geografía musical, percepción musical, contexto de performance

Resumen

El presente artículo expone los resultados de un proyecto de investigación  conducido entre 2011, 2012 y 2016 con el trío Los Cholos, en la ciudad de Lima, el cual buscó problematizar el sentido y uso dado a la noción de lo «tradicional» desde la práctica musical del conjunto en interacción con sus contextos de performance. Nuestro punto de partida fue no considerar tal término como un rasgo objetivo característico de una variedad de artefactos culturales, siguiendo retóricas de autenticidad o postulados académicos del folclor, sino como un principio abstracto construido a partir de un conjunto de significados, percepciones o valoraciones definidas por los intérpretes en el transcurso de sus trayectorias musicales. En ese sentido, no se buscó determinar qué es «tradicional» sino qué procesos operan para determinar la aplicabilidad de dicha categoría y los actores involucrados en ellos. Para esto se reconstruyeron las historias de vida de los integrantes de la agrupación y se condujeron sesiones controladas de exposición musical. Esto permitió observar que lo que entendemos por «tradicional» responde a un proceso que parte de la identificación de sonoridades y estilos, activando a su vez una serie de representaciones de lugar asociadas con geografías musicales y contextos abstractos de performance.

Referencias bibliográficas

Arguedas, José María (2007). ¿Qué es el folklore? En Enrique González Carré (ed.), Folklore y tradiciones populares: Arguedas, González Carré, Jiménez Borja, Merino de Zela, Morote Best, Muelle. Lima: PUCP. Instituto Riva-Agüero.

Ben-Amos, Dan (1972). Towards a definition of folklore in context. En Américo Paredes y Richard Bauman (ed.), Towards new perspectives in folklore. Austin: University of Texas Press.

Bigenho, Michelle (2002). Sounding indigenous. Authenticity in Bolivian music performance. Nueva York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-1137-11813-4

Cánepa, Gisela (ed.) (2001). Identidades representadas: performance, experiencia y memoria en los Andes. Lima: PUCP. Fondo Editorial.

Carlin, Richard (2004). The Good, The Bad, and The Folk. En C. Washburne y M. Derno (eds.), Bad Music: The Music We Love To Hate. Londres: Routledge. https://doi. org/10.4324/9780203309049_chapter_8

Céspedes, Gilka Wara (1984). New currents in «Música Folklórica» in La Paz, Bolivia. Latin American Music Review, 5(1), 217-242. https://doi.org/10.2307/780073

Céspedes, Gilka Wara (1993). «Huayno», «Saya», and «Chuntunqui»: Bolivian identity in the music of «Los Kjarkas». Latin American Music Review, 14(1), 51-101. https://doi.org/10.2307/780009

Connell, John y Chris Gibson (2002). Soundtracks: Popular music, identity and place. Londres y Nueva York: Routledge.

Cruces, Francisco (1998). Niveles de coherencia musical. La aportación de la música a la construcción de mundos. Antropología. Revista de Pensamiento Antropológico y Estudios Etnográficos, 15-16, 33-57.

Degregori, Carlos Iván (1981). El otro ranking: de música folclórica a música nacional. La revista de arte, ciencia y sociedad, 4, 34-39.

Emrich, Duncan (1946) Folk-Lore: William John Thoms. California Folklore Quarterly, 5(4), 355-374. https://doi.org/10.2307/1495929

Finnegan, Ruth (1989). The Hidden Musicians: Music-making in an English town. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.2307/2072980

García Canclini, Néstor (1995). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Sudamericana.

Garrido-Lecca, Celso (2000). Celso Garrido Lecca (4 de 6) El trabajo con Víctor Jara y la Nueva Canción en Chile y Perú (C. Vásquez y M. Martínez, entrevistadores) [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/ watch?v=bzOZRF94AgI

Garrido-Lecca, Celso (2001). Celso Garrido Lecca: «La sociedad peruana no ha integrado al músico» (M. I. Guerra, entrevistadora). Recuperado de http://www. andes.missouri.edu /andes/Cronicas/MIG_GarridoLecca.html

Garrido-Lecca, Celso (2013). Celso Garrido Lecca: «Un artista no debe repetirse a sí mismo» (A. Gallegos, entrevistador). Recuperado de http://www.beethovenfm. cl/celso-garrido-lecca-un-artista-no-debe-repetirse-a-si-mismo/

Grimsom, Alejandro (2011). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Herndon, Marcia (1971). The Cherokee Ballgame Cycle: An Ethnomusicologist’s View. Ethnomusicology, 15(3), 339-352. https://doi.org/10.2307/850634

Hobsbawm, Eric (1988). The invention of tradition. Cambridge: Cambridge University Press.

Hutchinson, Sydney (2011). Típico, folklórico or popular? Musical categories, place, and identity in a transnational listening community. Popular Music, 30(2),

-262. https://doi.org/10.1017/S0261143011000055

Kartomi, Margareth J. (1981). The Processes and Results of Musical Culture Contact: A Discussion of Terminology and Concepts. Ethnomusicology, 25(2), 227-249. https://doi.org/10.2307/851273

Lloréns, José Antonio y Rodrigo Chocano (2009). Celajes, florestas y secretos: una historia del vals popular limeño. Lima: Instituto Nacional de Cultura.

Lull, James (ed.) (1992). Popular music and communication. Newbury Park, CA: Sage Publications.

Madrid, Alejandro (2009). ¿Por qué música y estudios de performance? ¿Por qué ahora?: una introducción al dossier. Trans. Revista Transcultural de Música, 13.

Martí, Josep (2002). Las culturas musicales vistas a través de la perspectiva de los entramados culturales. En C. Fauria y Y. Aixelà (eds.), Barcelona, mosaic de cultures (pp. 255-266). Barcelona: Edicions Bellaterra.

Martí, Josep (2004). Transculturación, globalización y músicas de hoy. Trans. Revista Transcultural de Música, 8. Recuperado de http://www.sibetrans.com/trans/articulo/188/transculturacion-globalizacion-y-musicas-de-hoy

Melgar Vásquez, Alejandro (2006). Elementos de Folklore y Folklorología. Lima: Arteidea.

Mendívil, Julio (2004). Huaynos híbridos: estrategia para entrar y salir de la tradición. Lienzo, 25, 27-64.

Mendívil, Julio (2015). Representing Ayacucho: Music, politics, commerce, and identity in an Andean music scene in Lima. En J. Mendívil y C. Spencer (eds.), Made in Latin America: Studies in popular music. Londres: Routledge.

Merino de Zela, Mildred (2007). Hacia una teoría del folklore peruano. En E. González Carré (ed.), Folklore y tradiciones populares: Arguedas, González Carré, Jiménez Borja, Merino de Zela, Morote Best, Muelle. Lima: PUCP. Instituto Riva-Agüero.

Moore, Allan (2002). Authenticity as Authentication. Popular Music, 21(2), 209-233. https://doi.org/10.1017/S0261143002002131

Morote, Efraín (1950). Elementos de folklore: definición, contenido, procesamiento. Cusco: Universidad Nacional del Cusco.

Morris, Nancy (1986). Canto Porque es Necesario Cantar: The New Song Movement in Chile, 1973-1983. Latin American Research Review, 21(2), 117-136. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/2503359

Myers, Helen (2001). Etnomusicología. En F. Cruces (ed.), Las culturas musicales. Lecturas en Etnomusicología (pp. 19-40). Madrid: Trotta.

Oliart, Patricia y José Antonio Lloréns (1984). La nueva canción en el Perú. Comunicación y Cultura en América Latina, 12, 73-83.

Peterson, Richard A. y Andy Bennett (2004). Introducing music scenes. En A. Bennnett y R. A. Peterson (eds.), Music scenes. Local, translocal and virtual (pp. 1-16). Nashville, TN: Vanderbilt University Press.

Qureshi, Regula (1987). Musical sound and contextual input: A performance model for music analysis. Ethnomusicology, 31(1), 56-86. https://doi.org/10.2307/852291

Roel Mendizábal, Pedro (2000). De folklore a culturas híbridas: rescatando raíces, redefiniendo fronteras entre nos/otros. En C. I. Degregori (ed.), No hay país más diverso: Compendio de antropología peruana (pp. 74-122). Lima: Red para el Desarrollo en las Ciencias Sociales en el Perú.

Sanders, Karen (1997). Nación y tradición: cinco discursos en torno a la nación peruana, 1885-1930. Lima / México, D.F.: Pontificia Universidad Católica del Perú / Fondo de Cultura Económica.

Schills, Edward (1971). Tradition. Comparative Studies in Society and History, 13(2), 122-159. https://doi.org/10.1017/S0010417500006186

Taylor, Timothy D. (2007). Beyond exoticism. Western music and the world. Durham y Londres: Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822389972

Truax, Barry (1999). Handbook for Acoustic Ecology. Recuperado de http://www.sfu. ca/sonic-studio/handbook/Soundmark.html

Tucker, Joshua (2013). Producing the Andean Voice: Popular music, folkloric performance, and the possessive investment in indigeneity. Latin American Review, 34(1), 31-70. https://doi.org/: 10.7560/LAMR34102

Vila, Pablo (2014). The Militant Song Movement in Latin America. Chile, Uruguay, and Argentina. Lanham, MD: Lexington Books.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Molina Palomino, P. (2018). ¿Eso es tradicional? Contexto, geografías y trayectorias musicales en la construcción de una noción sobre lo “tradicional”. El caso del Trío Los Cholos en Lima Metropolitana. Anthropologica, 36(40), 71-96. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201801.004