PRESENTACIÓN
    En las últimas décadas el desarrollo de las ciudades latinoamericanas ha pasado por dos eventos claves causantes de muchos desafíos que enfrentamos hoy en día en las ciudades de la región. Primero, la rápida expansión urbana entre los años 40 y 80 que nos dejó con un cinturón de «ciudad popular» con vivienda autoconstruida e infraestructura, y espacios públicos deficientes en cantidad y calidad. Segundo, las reformas estructurales en la economía, organización y gestión del Estado llevadas a cabo desde los años 90 marcadas por un gran debilitamiento del Estado como planificador, por una fuerte privatización de servicios anteriormente públicos, entre ellos, por ejemplo el transporte urbano, y más recientemente por el surgimiento de nuevos esquemas financieros entre el sector público y privado para proporcionar obras de infraestructura urbana.

    Los seis artículos presentados en esta edición de la revista recogen varios de los temas mencionados, mediante el estudio de casos tanto en la capital como en las ciudades intermedias del Perú. Claudia Concha nos muestra, a través del análisis del caso del Plan Cusco 2025, las dificultades que surgen durante la planificación de una ciudad a pesar de la voluntad política, disponibilidad de recursos económicos y apoyo de varias instituciones locales e internacionales. La coordinación interinstitucional, los niveles de burocratización de los procesos de contratación, la comunicación entre actores involucrados en el desarrollo urbano y la disponibilidad de información actualizada son algunos de los factores por los cuales los esfuerzos por planificar pueden, o más bien tienden a, fracasar.

    Los cambios en todos los niveles de gobierno presentan otro desafío para la implementación de políticas en países democráticos. Es una realidad que los enfoques de las políticas suelen cambiar según las prioridades de cada gestión. Alejandro Ochoa nos muestra este cambio a través de la comparación de dos Planes Directores de la ciudad de Arequipa analizando las diferencias en los enfoques de las políticas de transporte. Diego Sánchez desarrolla la comparación del funcionamiento de la Gerencia de Transporte Urbano de Lima Metropolitana durante dos gobiernos metropolitanos aclarando qué factores resultan beneficiosos para el ordenamiento del transporte en la capital.

    La gobernanza de los espacios públicos, otro tema clave, está tratada por Gelin Espinoza y Jimena Limay, quienes comparan la gobernanza de El Agustino y San Isidro ―dos distritos con características marcadamente diferentes. Acercándonos a dos casos de intento de privatización de parques vecinales en Lima Norte, Laura Lozada explica la distorsión del pensamiento sobre los espacios públicos como espacios con potencial de generar renta en vez de espacios de función pública y formula precisos argumentos para cuestionar las asociaciones público-privadas como mecanismos de financiamiento de infraestructura urbana. Finalmente, Christian Illanes plantea la revisión del grado de involucramiento de la sociedad civil durante la formulación e implementación de políticas urbanas, específicamente la Política de Gestión de Riesgo de Desastres, analizando el caso de dos comunidades afectadas el año pasado por el desborde del río Huaycoloro.

    Revisando casos específicos que analizan los desafíos de la planificación, del transporte urbano, la gobernanza de espacios públicos y la gestión de riesgos, el presente número de la revista no solo constituye un valioso aporte para la construcción de conocimiento sobre el funcionamiento de las políticas urbanas del país, sino que plantea varios temas urgentes que deberían estar discutiéndose de cara al proceso electoral municipal.

Jitka Molnárová
Docente del Departamento de Arquitectura
Investigadora de CONURB
Pontificia Universidad Católica del Perú