Revista de Psicología https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia <p>La <strong>Revista de Psicología</strong> de la Pontificia Universidad Católica del Perú se fundó en el año 1983 con el objetivo de alentar la investigación y la producción intelectual entre los psicólogos y otros especialistas. <span style="font-family: 'Noto Sans',-apple-system,BlinkMacSystemFont,'Segoe UI',Roboto,Oxygen-Sans,Ubuntu,Cantarell,'Helvetica Neue',sans-serif; text-align: justify;"> Desde entonces se publica semestralmente</span>s se publica semestralmente de manera initerrumpida en los siguientes periodos: enero-junio (publicación 30 de diciembre del año anterior) y julio-diciembre (publicación 30 de junio). Asimismo, cada artículo cuenta con número DOI independiente. Ha evolucionado de acuerdo a las tendencias científicas de la comunidad global y cuenta con la licencia Creative Commons CC-BY.</p> <p>&nbsp;La<strong> Revista de Psicología</strong> se propone publicar artículos originales relacionados con la psicología y basados en trabajos de investigación empírica, teórica y/o aplicada. Asimismo, recibe contribuciones en la forma de revisiones de literatura y reseñas bibliográficas; notas sobre temas de interés científico, ético y profesional; información sobre eventos de importancia para la Psicología y su desarrollo institucional en el Perú.</p> <p>&nbsp;La <strong>Revista de Psicología</strong> se orienta hacia una audiencia internacional, aporta conocimiento sobre los procesos mentales y comportamentales, tomando en consideración la multiplicidad de variables asociadas a los contextos multiculturales y con diversidad etnolingüística. La revista publica el título, resumen y palabras claves en los siguientes 4 idiomas: español, inglés, portugués y francés. Asimismo, acepta artículos con texto completo en cualquiera de los idiomas mencionados.</p> <p>Los puntos de vista expresados en los artículos de la<strong> Revista de Psicología</strong> son de estricta responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la Editora ni del Comité Editorial. Por lo tanto, no se asume responsabilidad de algún agravio o daño a personas o propiedades como producto de accidentes o negligencia, ni por la operación de métodos, materiales e interpretaciones escritas en esta publicación. Los miembros del Comité Revisor no tienen relación ni vínculo alguno de tipo laboral, académico, o personal con los autores.</p> <p>Es la única revista científica peruana especializada en Psicología que se encuentra indizada en PsycInfo y Scopus. En el año 2010 obtuvo el reconocimiento por parte del Colegio de Psicólogos del Perú como la mejor publicación científica del país.&nbsp;</p> <p>Desde el mes de enero del 2016, todos los artículos publicados son sometidos a una verificación previa para prevenir el plagio utilizando el software <strong>TURNITIN.</strong>&nbsp;</p> <p>Actualmente la revista se encuentra indizada en <strong>Web of Science, SCOPUS, PsycINFO, Scielo, PEPSIC, Psicodoc, DOAJ, ErihPlus, Capes Qualis, Redalyc, Dialnet, Latindex.</strong> Asimismo, está incluida en las siguientes bases de datos: <strong>EBSCOHost, CLASE y Google Scholar</strong>. Y en los siguientes directorios: <strong>BASE, Journal TOCs, Exlibris, Primo Central, WorldCat, La Referencia y ALICIA.</strong></p> <p>&nbsp;Si desea colaborar con nosotros con algún trabajo de investigación, por favor revise información sobre el <strong><a href="/index.php/psicologia/about/editorialPolicies#peerReviewProcess">proceso de revisión por pares</a></strong>, las <em><strong><a href="/index.php/psicologia/about/submissions#authorGuidelines">instrucciones para autores</a></strong></em> y las <a href="/index.php/psicologia/about/editorialPolicies#custom-0"><em><strong>normas éticas de nuestra revista</strong></em>.</a></p> <p><strong>ISSN:</strong> 0254-9247<br><strong>e-ISSN:</strong> 2223-3733</p> es-ES revpsicologia@pucp.edu.pe (Revista de Psicología PUCP) revpsicologia@pucp.edu.pe (Oficina de la Revista de Psicología) Wed, 06 Dec 2023 09:48:51 -0500 OJS 3.1.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El comportamiento sexual de personas adultas mayores mexicanas: estudio cuantitativo https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27838 <p>El presente estudio de tipo cuantitativo con un diseño no experimental transversal y alcance descriptivo tuvo como objetivo principal identificar los comportamientos sexuales presentes en personas adultas mayores residentes en la Ciudad de México y sus diferencias con respecto a las características sociodemográficas sexo, situación de pareja actual, escolaridad, ocupación y convivencia familiar en el hogar. La muestra no probabilística y por conve-niencia estuvo conformada por 120 mujeres y hombres participantes de 60 años y más. Los resultados revelan la presencia de variados comportamientos sexuales diádicos y genitocéntricos en la esfera sexual actual de las personas participantes. Además, se identifican algunas diferencias por sexo (mujer–hombre), escolaridad (media, superior y posgrado), ocupación (jubilada/o–trabajadora/o y situación de pareja actual (en pareja–sin pareja).</p> Amarilys Mercedes Torrado Ramos, Carolina Armenta Hurtarte ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27838 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Iniciación sexual y conducta preventiva en la juventud chilena https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27839 <p>Objetivo: caracterizar la iniciación sexual y las conductas sexuales de riesgo que acompañan el ejercicio de la sexualidad entre jóvenes de 15 a 29 años en Chile. Metodología: con los resultados de la Décima Encuesta Nacional de Juventudes en Chile, mediante un análisis estadístico inferencial y la aplicación de modelos de regresión logística, se perfilan los principales descriptores de la iniciación sexual, con énfasis en la precocidad, formalidad y conducta preventiva. Resultados: según los datos, los y las jóvenes se inician sexualmente a edades tempranas, no obstante, privilegian la formalidad del vínculo y se observa una mayor presencia de conducta preventiva respecto a la última década. Conclusiones: se destaca la importancia de desarrollar intervenciones socioeducativas tendientes a modificar conductas sexuales de riesgo, interviniendo principalmente sobre el componente actitudinal.</p> Carlos Rodríguez Garcés, David Romero Garrido, Denisse Espinosa Valenzuela ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27839 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Dramaterapia: Aproximación a la construcción de sentidos de vida en jóvenes universitarios https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27841 <p>¿Qué es el vivir sin el cuestionamiento sobre el sentido de la existencia? Para el presente documento se plantea cómo algo tan común y caótico como lo son las crisis existenciales, pueden encontrar trasformación y cambio por medio de la dramaterapia. Dicha herramienta terapéutica facilita la expresión emocional por medio del drama (actuación, juego, dramaturgia, máscara, entre otros elementos del arte teatral) y genera, en quienes participan, procesos de introspección potentes a partir de su darse cuenta, por medio de las preguntas provocadoras efectuadas por quien desempeña el rol de dramaterapia. Los síntomas sociales de vacío existencial terminan por generar dificultades a nivel emocional que pueden incluso llegar a cobrar la vida de quien los experimenta. Por tal motivo se decide trabajar con los jóvenes, dado que es la población a quien más le aqueja esta problemática; es decir que a partir de la dramaterapia se pretende proponer un camino que aproxime hacia dicha construcción del motivo para el cual los jóvenes quieren guiar su vida.<br>Es una investigación mixta de corte fenomenológico y cuasiexperimental de diseño pretest postest del instrumento <em>Purpose In Life (PIL)</em>, desarrollando nueve talleres dramaterapéuticos, como estrategia de intervención en nueve estudiantes universitarios. Las puntuaciones medias del pretest (91.8, 104, 120) aumentaron tras los talleres (111.4, 118, 123.50). La efectividad de la dramaterapia se sustenta desde múltiples variables (trabajo en equipo, apoyo colectivo, amor y la posibilidad de observación desde el exterior). La dramaterapia como estrategia en la intervención es una forma distinta, poco investigada y novedosa de trabajar a nivel emocional, pues brinda la posibilidad de tomar acción frente a su destino y la forma de ver y actuar en la vida.</p> Juliana Pineda Cárdenas, Juan Bernardo Zuluaga Valencia ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27841 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Acciones psicoterapéuticas para desarrollar habilidades sociales en un grupo de pacientes atendidos en dos centros de atención para el desarrollo humano del Perú https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27853 <p>El presente artículo científico es parte de los resultados relacionados con investigaciones dentro de la línea de investigación Ciencias de la vida y Cuidado de la salud humana. Dichas investigaciones posibilitaron instrumentar un grupo de acciones dentro de una estrategia dirigida a desarrollar habilidades sociales en un grupo de adolescentes y un grupo de pacientes con trastornos del espectro autista (TEA) que fueron diagnosticados. Para ello, se analizó las poblaciones de 220 adolescentes atendidos de un Centro de Salud, y de 262 los pacientes con trastornos del espectro autista, del Centro de equinoterapia. Se seleccionó una muestra intencional, cumpliendo con un grupo de criterios inclusivos a la misma de 132 adolescentes y 61 pacientes con TEA. Como resultados más relevantes se obtuvo; a partir de la aplicación del instrumento fue el manual de habilidades sociales y la escala de Escala de valoración de la competencia social; posibilitándose caracterizar el estado actual de los sujetos y elaborándose un grupo de acciones para su tratamiento. Su aplicación condujo a una mayor relajación y elongación muscular para una mejor coordinación muscular sincronizando la estructura neuronal con nuevos patrones del movimiento; así como mejor asertividad, comunicación, toma de decisiones y autoestima.</p> Pedro Carlos Pérez Martinto, Flor Idamia Vásquez Bravo, Juan Luis Rodríguez Vega ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27853 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Perfiles de ajuste psicosocial de los estudiantes: un análisis basado en clusters https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27854 <p>Los últimos años de la escuela secundária se caracterizan por desafíos interpersonales y académicos, además de altos niveles de deserción y fracaso escolar. Sin embargo, son pocos los estudios que tienen como objetivo investigar este período de la trayectoria educativa, con el fin de identificar recursos personales y contextuales. El objetivo fue analizar perfiles de ajuste psicosocial de los estudiantes, considerando factores de riesgo (exposición a la violencia y discriminación diaria), protección (apoyo social y clima escolar) y ajuste indicador (satisfacción con la vida). Participaron 709 estudiantes que cursaban los grados 7º, 8º&nbsp;y 9º de escuelas públicas. Análisis de cluster identificaron perfiles: resiliente, con valores altos de indicadores de riesgo con buen ajuste; vulnerable, con índices de alto riesgo y bajo ajuste. Se&nbsp;concluye que invertir en la reducción de factores de riesgo y potenciación de factores protectores, a través de programas preventivos, es fundamental para el desarrollo.</p> Vanessa Barbosa Romera Leme, Aline Penna-de-Carvalho, Luana de Mendonça Fernandes, Luciana Carla dos Santos Elias ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27854 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Salud en trabajadores de una universidad peruana: el rol de variables personales, compromiso y burnout https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27855 <p>La calidad de enseñanza de una universidad depende de los trabajadores de la institución, tanto docentes como administrativos. Considerando que el perfil de salud de esta población ha sido poco estudiado, la presente investigación busca conocer el rol de variables personales (sociodemográficas y conductuales), compromiso y burnout con la salud física y mental de una muestra de trabajadores de una universidad privada de Lima, Perú. Para ello, se evaluó la salud mental y física (SF-36), burnout (MBI) y compromiso laboral (UWES) en una muestra de 512 docentes y administrativos. Los resultados muestran que pese a mantener un nivel de funcionamiento físico adecuado, existe en los trabajadores la presencia de quejas psicosomáticas, baja vitalidad, problemas de dolor, un alto reporte de sobrepeso y cierto deterioro en las conductas de salud. No se encontraron diferencias según sexo, edad, ni tipo de trabajador. Las variables que mejor predicen la salud física y mental de la muestra son las horas de sueño; el compromiso laboral, especialmente el componente “vigor”; así como los componentes del burnout “agotamiento emocional” y “eficacia” de la variable <em>burnout</em>. Asimismo, se observa que el área “cinismo” tiene un rol importante en la salud mental, mas no en la salud física. Los resultados dan luces sobre cómo abordar la promoción de la salud de los trabajadores.</p> Mónica Cassaretto, Patricia Martínez, Mariela Tavera, Alessandra Salim ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27855 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Los factores de desarrollo como predictores de la satisfacción vital de los adolescentes albaneses https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27857 <p>Este estudio examinó la relación entre los factores internos y externos del Desarrollo Juvenil Positivo (PYD) y la satisfacción con la vida entre los adolescentes albaneses. Los datos se recopilaron de una muestra de 409 estudiantes albaneses de 14 a 19 años utilizando el Perfil de activos de desarrollo y la Escala de satisfacción con la vida. La muestra incluía el grupo mayoritario (51%) y varios grupos minoritarios en Albania. Se realizaron análisis estadísticos para explorar la asociación entre los factores de PYD, las variables demográficas y la satisfacción con la vida percibida. Los resultados revelaron diferencias significativas en los activos internos y externos en todos los grupos, con satisfacción con la vida reportada en un&nbsp;nivel positivo moderado. Se observaron diferencias de género y de grupos minoritarios en la relación entre los factores y la satisfacción con la vida. Los hallazgos de este estudio revelan que los diez valores positivos del Desarrollo Juvenil Positivo (PYD, por sus siglas en inglés) sirven como predictores de la satisfacción con la vida. Además, se observó que el mismo conjunto de diez factores PYD actúa como predictor de la satisfacción con la vida. Estos resultados brindan información valiosa sobre la implementación de estrategias PYD y el impacto que tienen en la satisfacción con la vida dentro de una comunidad poco investigada.</p> Eglantina Dervishi, Albana Canollari-Baze, Nora Wiium ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27857 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Victimización durante la pandemia de COVID-19 y síntomas de trauma psicológico en adolescentes tempranos y tardíos: el papel mediador de la soledad https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27858 <p>Este estudio tiene como objetivo analizar el efecto de la victimización sufrida durante el aislamiento del COVID-19 sobre el trauma psicológico en adolescentes tempranos y tardíos. La muestra de este estudio estuvo conformada por 933 adolescentes peruanos, 45.5% (n= &nbsp;423) eran varones y (54.5%) (n= 506) eran mujeres. El 44,5% (n=415) estaban en la adolescencia temprana (12 a 13 años) y el 55,5% (n=518) estaban en la adolescencia tardía (14 a 17 años). Los datos se recogieron en línea durante la cuarentena del COVID-19.&nbsp;Los resultados muestran que los adolescentes tempranos que han sufrido victimización&nbsp;tienen mayores probabilidades de sufrir traumas psicológicos que los adolescentes tardíos en comparación con los que no han sido víctimas. Además, se observa que la soledad juega un papel significativo como mediador en la relación entre victimización y trauma psicológico en adolescentes tempranos (B = .69, SE = 0.08, CI [ .53, .86]) y tardíos (B = .66, SE = 0.07, CI [ .51, .81]). Los resultados sugieren que debería reconsiderarse la relación costo-beneficio del aislamiento del COVID 19. La distancia social podría haber dificultado a los adolescentes el establecimiento de relaciones interpersonales y la resolución de conflictos asociados a la victimización. La soledad podría ser una expresión de estas dificultades y, por tanto, explicar los síntomas del trauma psicológico. Por último, se discuten los resultados para prevenir los efectos nocivos de la pandemia y las medidas adoptadas sobre la salud mental de los adolescentes, especialmente en los países de ingresos medios y bajos.</p> Giancarlo Carlos Magro Lazo, Rafael Alberto Miranda Ayala, Xavier Oriol Granado ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27858 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Percepción de riesgo de contagio del COVID-19 en personal de salud https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27860 <p>Se buscó analizar la percepción de riesgo de contagio de COVID-19 en personal de salud en Lima y Callao. Se siguió un enfoque cualitativo con un diseño de análisis temático reflexivo. Se entrevistó a 15 participantes. Se encontró que la percepción del riesgo de contagio giró en torno a los conocimientos previos, el estado emocional pasó del miedo a la calma. Asimismo, la percepción fue afectada por la influencia sociocultural, tanto del ambiente laboral, institucional, relacional, las creencias y la vocación de servicio; así como por las experiencias personales, que comprenden las situaciones de riesgo y carga emocional negativa. Se concluye que, la percepción de riesgo se centra en los conocimientos y emociones, relacionados a aspectos sociales, culturales e individuales.</p> Fiorella Perez Mogrovejo, Juana Villaseca Cruz, Pierina Pierina Cubillas Espinoza, Fiorella Rivera Cruzatt, Eli Malvaceda-Espinoza ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27860 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 El cruel abrazo del dolor: la endometriosis y sus representaciones https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27874 <p>La endometriosis es una enfermedad crónica del aparato genital femenino cuya etiología aún no está clara. El objetivo de este trabajo es analizar, desde una perspectiva biopsicosocial, la estructura de las representaciones sociales de la endometriosis entre mujeres con esta enfermedad y mujeres sanas. Para ello, se realizó una encuesta exploratoria mediante un cuestionario online. Los resultados permitieron identificar ese tipo particular de representaciones sociales, las polémicas, articuladas de manera diferente y a menudo contradictoria en sus elementos periféricos. Estos resultados constituyen una base útil para la construcción de estrategias de intervención destinadas a evitar el “purgatorio epistemológico” en el que muchas mujeres se ven obligadas a vivir debido a la discrepancia entre la experiencia subjetiva de la endometriosis y el conocimiento experto de la misma.</p> Ida Galli, Assunta Luongo, Felipe Ramirez Cortázar, Roberto Fasanelli ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27874 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Duelo por ruptura amorosa y florecimiento en estudiantes: El rol mediador de la autocompasión https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27875 <p>Cuando una relación termina, es fundamental identificar estrategias que ayuden a las personas a afrontar la ruptura, ya que eso condicionará su bienestar futuro. El objetivo de este trabajo fue explorar la relación entre el duelo por ruptura amorosa y el florecimiento, contemplando la autocompasión como variable mediadora. Participaron 506 estudiantes de diferentes niveles educativos (secundario y superior) y edades (15 a más de 23 años), a los que se administró un cuestionario para obtener información sobre las variables de estudio. Se realizaron análisis correlacionales e inferenciales. Los resultados indicaron que la pérdida de intimidad fue el motivo principal de ruptura. Además, existieron diferencias significativas en el duelo según la duración de la relación rota, el estatus de iniciador de la ruptura y de relación actual. Finalmente, se encontró un efecto indirecto significativo del duelo sobre el florecimiento a través de la autocompasión.</p> Gonzalo Peña-Muñante, Carmen Pozo-Muñoz ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27875 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Visita domiciliaria en el contexto de vulnerabilidad social: perspectiva de los visitados https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27876 <p>La visita domiciliaria es un instrumento de intervención del Sistema Único de Asistencia Social, siendo el principal vínculo entre los equipos y las familias. Esta investigación de naturaleza cualitativa, tuvo como objetivo comprender la experiencia de la visita domiciliaria desde la perspectiva de las familias acompañadas por el Sistema Único de Asistencia Social. Se realizaron 12 entrevistas en profundidad, con personas de las familias visitadas. Se llevó a cabo la organización y análisis de los datos en la perspectiva de la Teoría Fundamentada, con la ayuda del software Atlas. Ti 8.4. Los resultados evidenciaron familias con historias de vulnerabilidades y expuestas a violencias; las entrevistadas desconocían el real motivo de la visita domiciliaria, construyendo vínculos ambivalentes con los profesionales. Destacase la necesidad de reflexionar sobre la propuesta de vínculo comunitario y los objetivos de la visita.</p> Girlane Mayara Péres, Carmen Leontina Ojeda Ocampo Moré ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27876 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Experiencias de compañeras de presos varones dentro y fuera de las cárceles https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27878 <p>Este estudio tuvo como objetivo comprender las repercusiones de la prisión para las mujeres acompañantes de hombres encarcelados. Doce compañeras de presos varones participaron del estudio. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario de datos sociodemográficos y una entrevista semiestructurada, y sometidos al Análisis Temático. Hubo un cambio importante en toda la vida de las mujeres después de la detención de sus parejas, considerando experiencias directamente relacionadas con la prisión, así como repercusiones en sus vidas en general, que iban más allá del contacto directo con el contexto penitenciario. Se considera necesario resaltar los procesos a los que están expuestas estas mujeres, así como legitimar sus experiencias, entrelazadas en un proceso de aumento significativo de encarcelamiento en Brasil.</p> Rayssa Reck Brum, Caroline Rubin Rossato Pereira, Luciane Najar Smeha ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27878 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Escala para evaluar la experiencia espiritual diaria en una muestra de jóvenes de Bogotá, Colombia: análisis psicométrico https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27882 <p>Se analizaron las propiedades psicométricas de la Escala para Evaluar la Experiencia Espiritual diaria (DSES) de Underwood y Teresi (2002) con una muestra de 603 jóvenes colombianos con edades comprendidas entre los 18 y 24 años (M= 20.77; DE= 1.94), 67.5% fueron mujeres y 32.3% hombres. Se realizó el análisis factorial exploratorio, se confirmó la unidimensionalidad de la escala, los índices de bondad de ajuste del análisis factorial confirmatorio fueron (CMIN/DF= 2.7; GFI=.95; IFI=.98; TLI=.98; CFI=.98; RMSEA=.05) y la consistencia interna (alpha=.94 y ω de McDonald =.95). Se evaluó el ajuste de los ítems mediante un análisis con el modelo Rasch y se obtuvieron evidencias de validez convergente y divergente. La DSES se mostró como una escala válida y confiable.</p> César Augusto Osorio Castaño, Eliana Ivette Ortiz Garzón, Bertha Lucía  Avendaño Prieto ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27882 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Atribuciones sobre las causas de la pobreza en ciudadanos de Córdoba (Argentina): análisis psicométrico desde la TCT y la TRI https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27883 <p>El modelo tripartito propuesto por Feagin (1972) es extensamente utilizado, aunque la evidencia empírica no siempre apoya la teoría. Así, nos propusimos obtener evidencia sobre las propiedades psicométricas de un conjunto de ítems sobre causas de la pobreza empleando la TCT y la TRI. Participaron 280 ciudadanos de Córdoba de 18 a 65 años. Los resultados de los análisis factoriales confirmatorios y de consistencia interna indicaron valores aceptables para los modelos de tres factores. Los resultados de TRI indicaron que, en general, los ítems estiman un amplio rango de valores de los rasgos latentes y discriminan entre personas con distintos niveles de rasgo. Se destaca la necesidad de obtener nueva evidencia empírica del modelo propuesto por Feagin empleando métodos complementarios.</p> Cecilia Reyna, Débora Jeanette Mola, Pablo Correa ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27883 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Sistema de Representaciones Sociales en sentencias judiciales de feminicidio en Bahía en los años 2020 y 2021 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27884 <p>El feminicidio es un problema complejo que involucra sucesivas formas de violencia en las relaciones afectivas, provocando importantes consecuencias individuales y colectivas. El&nbsp;objetivo fue analizar los sistemas representacionales presentes en los repertorios discursivos de sentencias judiciales sobre casos de feminicidio en el estado de Bahía, realizando un estudio documental sobre casos denunciados como feminicidio por el Ministerio Público en 2020 y 2021, disponible en la Plataforma Jusbrasil. Se encontraron 121 documentos, en los cuales 15 frases cumplieron con los criterios de inclusión. Estos fueron analizados utilizando el enfoque de Análisis de Redes Sociales. Los resultados revelaron diferencias significativas&nbsp;en las decisiones judiciales y su razonamiento. Comparando las posiciones entre jueces y juezas se identificó diferencias relacionadas con el género. Las sentencias estaban ancladas principalmente en justificaciones sexistas, materializadas en frases del sistema representacional. Entre estas tenemos motivaciones para el delito como los celos, los sentimientos de posesión y separación.</p> Ellen Araújo Lima Feitosa, Avimar Ferreira Júnior, Elza Maria Techio ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27884 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Contacto social de estudiantes universitarios con indígenas chilenos: estructura y asociaciones con estereotipos https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27885 <p>Este estudio examinó en estudiantes universitarios no indígenas chilenos (1) la estructura bidimensional (cantidad y calidad) del contacto social con indígenas mapuches y (2) las asociaciones de estas dimensiones con los estereotipos adscritos a este pueblo originario, en un contexto de conflicto interétnico. Una muestra intencionada de 332 participantes reportó la cantidad y calidad de su contacto con mapuches, así como su nivel de adhesión a distintos estereotipos positivos y negativos sobre este exogrupo. Los resultados corroboraron una estructura factorial oblicua del contacto (cantidad y calidad) y revelaron correlaciones significativas entre estos factores y los estereotipos, mostrando la calidad del contacto, comparada con la cantidad del mismo, asociaciones más intensas. La interacción latente entre la cantidad y la calidad no mostró un efecto significativo sobre los estereotipos. Este estudio destaca la necesidad de distinguir entre cantidad y calidad del contacto al analizar sus relaciones con otros constructos psicosociales.</p> Camila Salazar-Fernández, José L. Saiz ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27885 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Efectos psicosociales de la Comisión de la Verdad en Brasil https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27886 <p>Una Comisión de la Verdad – CV – se llevó a cabo en Brasil para investigar las violaciones de los derechos humanos perpetradas por agentes del Estado durante la dictadura militar (1964-1985). Se supone que las CV ayudan a reconstruir la cohesión social tras períodos autoritarios o violentos. Realizamos tres estudios con estudiantes y adultos entre 2014 y 2017. La evaluación de la CV como efectiva se relacionó con puntuaciones más altas de cohesión social. La percepción de la eficacia de la CV se asoció con la reacción emocional (negativa o positiva) y con una actitud positiva hacia el recuerdo del pasado. Las diferencias encontradas entre los tres estudios se discuten.</p> Anderson Mathias, Darío Páez, Agustín Espinosa, Elza Maria Techio, Carolina Alzugaray, Salvador Sandoval, Albert Moraes, Rosiane Albuquerque, Lidiane Araújo, Adriele Pinto ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27886 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Confrontación comunicacional: Análisis longitudinal de un enfrentamiento a través de los medios https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27887 <p>La comunicación que se establece entre los movimientos sociales y otros actores a través de la prensa es relevante para alcanzar sus metas. Este articulo aborda los aspectos dinámicos y contenciosos de la comunicación mediada por la prensa del Movimiento Social de Magallanes y el Gobierno de Chile. Se realizó un análisis de contenido cuantitativo de 217 noticias y 499 citas publicadas durante los eventos. Los resultados indican que los actores adoptaron diferentes estrategias de comunicación como hacer llamados a la acción, hablar positivamente sobre el propio grupo, entre otros. Además, el contenido de estas cambia a través del tiempo. La fuerte relación entre la comunicación y la ocurrencia de eventos de protesta sugiere que mientras el enfrentamiento comunicacional es evidentemente un proceso interactivo, ambas partes discuten a través de palabras y los eventos que organizan.</p> Ana N. SanMartín, Rodrigo Asún, Claudia Zúñiga ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27887 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500 Habilidad lógica y mecanismos motivacionales en la evaluación de argumentos https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27888 <p>El objetivo central de esta investigación consiste en analizar el sesgo a mi favor en dos tareas de evaluación de argumentos: la primera vinculada al paradigma del razonamiento formal y la segunda vinculada al paradigma del razonamiento informal. Para cumplir este objetivo, elaboramos y aplicamos una prueba de razonamiento que combina tareas de razonamiento formal con tareas de razonamiento informal. La prueba fue administrada de manera virtual a un total de 138 participantes. Los resultados obtenidos permitieron confirmar las dos hipótesis del estudio, a saber, que los mecanismos motivacionales prevalecen sobre la habilidad lógica en las tareas de evaluación de argumentos (tanto deductivos como no deductivos) y que el sesgo a mi favor se acentúa significativamente en las tareas de razonamiento informal.</p> Alba Massolo, Mariel Traversi ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/27888 Mon, 08 Jan 2024 00:00:00 -0500