https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/issue/feed Revista del Instituto Riva-Agüero 2024-02-19T11:00:11-05:00 Álvaro Sialer Cuevas revista.ira@pucp.pe Open Journal Systems <p><strong>ISSN:&nbsp;2415-5896 (Impreso)<br>ISSN: 2519-1470 (Electrónico)&nbsp;</strong></p> <p>La <strong>Revista del Instituto Riva-Agüero</strong> es una publicación semestral que difunde contribuciones en español e inglés de temas peruanistas y de las humanidades, incluidas las áreas de antropología, arqueología, arquitectura, arte y cultura popular, derecho, filosofía, historia, literatura y lingüística. Comprende tres secciones: artículos, notas y reseñas de libros.</p> <p>Asimismo nuestra publicación pasa por un proceso de evaluación doble ciego&nbsp;realizada por pares externos.</p> <p>Los criterios para seleccionar las contribuciones se basan en la originalidad, es decir, que no se hayan publicado anteriormente de manera parcial o total (en formato impreso ni electrónico), así como en la pertinencia temática y el rigor científico aplicado en la investigación.</p> <p>&nbsp;</p> https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/28102 Presentación 2024-01-25T09:02:25-05:00 Elizabeth Montañez Sanabria bibav@pucp.edu.pe 2023-12-28T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/28103 Atlas Vallard: Uma narrativa francesa da América em meados do século XVI 2024-02-19T11:00:11-05:00 Luciana de Queiroz Pinto lucianadequeiroz@gmail.com <p>El Atlas Vallard es un atlas-libro de doble hoja, con quince mapas y hojas de información náutica que se encuentra en la Huntington Library, en San Marino, California. Rico en iconografía, abundante en rosas de los vientos y con una amplia lista de topónimos de la costa, en la primera hoja lleva la descripción “Nicolas Vallard de Dieppe, 1547”. Cinco mapas describen territorios de América, tema de este ensayo. El objetivo de este artículo es hacer una lectura contextualizada de la perspectiva francesa en el proceso de colonización ibérica en América.</p> 2023-12-28T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/28104 La cartografía de Felipe Guamán Poma de Ayala: El “Mapa Mundi” y las “Ciudades y villas” 2024-01-23T09:27:40-05:00 Fabio Venturi fabiodelfiacco@gmail.com <p>El “Mapa Mundi del reino de las Indias” contenido en el Primer nueva corónica y buen gobierno, de Felipe Guamán Poma de Ayala, constituye la lámina introductoria al capítulo “Ciudades y villas”. Comparado con los mapas coevos de cartógrafos profesionales, se nota lo inverosímil del mapa del cronista. Pero la falta de técnica cartográfica de Guamán Poma es un hecho irrelevante, ya que la intención del cronista fue la confección de un gráfico sintético de los recursos del virreinato del Perú. El “Mapa Mundi” resume y complementa los capítulos de las “Ciudades y villas” y “Tambos”, los cuales, estudiados en conjunto con el anterior capítulo “Preguntas”, constituyen una unidad orgánica que, al parecer, se conecta con las relaciones geográficas de Indias, el sistema que las autoridades españolas implementaron para conocer la nueva realidad social, cultural y económica que se estaba formando en las colonias.</p> 2023-12-28T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/28105 La odisea pirata de Sharp, el derrotero español y sus copias inglesas: ¿Transmisión o apropiación de conocimiento? 2024-01-23T09:46:51-05:00 Elizabeth Montañez Sanabria emontanez@ucdavis.edu <p>Este artículo se centrará en la cartografía resultante de las correrías del bucanero inglés Bartholomew Sharp y sus huestes piratas en el Pacífico americano entre 1680 y 1681. En particular, se examinará algunos de los atlas producidos por William Hack sobre la base del derrotero español del Mar del Sur que Sharp capturó en las costas de Ecuador, así como la copia que del mismo derrotero hizo el pirata inglés Basil Ringrose. El interés principal es determinar si la cartografía inglesa resultante de esta expedición pirata es una transmisión del <em>expertise</em> pirata o una apropiación de conocimiento hispánico.</p> 2023-12-28T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/28106 Todo mezclado en el terreno: Los conocimientos geográficos de los mamelucos aplicados por los jesuitas en la producción cartográfica del Backlands paraguayo (1746-1753) 2024-01-25T08:57:14-05:00 Denise A. S. de Moura denise.moura@unesp.br <p>Las imágenes cartográficas realizadas por los jesuitas en el siglo XVIII resultaron ser experiencias cognitivas transnacionales y localmente mixtas, ya que estos agentes misioneros de una institución global se vieron obligados a establecer una relación de colaboración con los espacios multiculturales donde se asentaron y desarrollaron sus actividades. Uno de los géneros cartográficos desarrollados por los misioneros, el <em>Paraquariae Provinciae</em>, combinó información y conocimiento geográfico de los <em>mamelucos</em>, ampliamente reconocido pero poco dilucidado por el proceso de elaboración historiográfico. El presente trabajo tiene como objetivo abordar estos temas aplicando conceptos y métodos de cartografía crítica para comparar los mapas construidos por los jesuitas.</p> 2023-12-28T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/28107 Cartografiando los confines del imperio: El intendente Francisco Hurtado y los caminos y poblados de Chiloé 2024-01-23T10:22:35-05:00 José Mansilla-Utchal Almonacid bibav@pucp.edu.pe <p>Muy avanzada la segunda mitad del siglo XVIII, se destinaron&nbsp;algunos ingenieros militares al archipiélago de Chiloé con&nbsp;la finalidad de efectuar trabajos en obras de fortificación. Al&nbsp;ser estos ingenieros también gobernadores o intendentes encargados&nbsp;de la administración, fueron protagonistas de un&nbsp;horizonte de actividades más amplio, el cual contemplaba&nbsp;preocuparse de la ordenación del territorio, de su integración&nbsp;a través del mejoramiento de los caminos existentes o&nbsp;la construcción de nuevas vías, lo que resultó en el reconocimiento&nbsp;territorial y el relevamiento de mapas. Entre estos ingenieros&nbsp;militares, destacó Francisco Hurtado del Pino, autor&nbsp;de los tres mapas que expondremos y que dan cuenta de sus&nbsp;trabajos y sus días en el archipiélago.</p> 2023-12-28T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/28108 Un recorrido por los barrios extramuros de La Habana en los planos de los archivos españoles (1763-1834) 2024-01-23T10:30:23-05:00 Eduardo Azorín García eduardo.azorin@cchs.csic.es <p>Este artículo analiza una serie de planos urbanos, recopilados de fondos archivísticos españoles, de los barrios extramuros de La Habana, con el objetivo de conocer la transformación y crecimiento de este espacio. La cartografía presentada es una muestra de que la expansión de estos arrabales fue un problema de primer orden para la defensa terrestre del recinto de la ciudad. Para contener este problema, se aplicaron numerosas disposiciones. Sin embargo, el aumento del caserío fue imparable y la coyuntura llevó a plantear nuevos proyectos de defensa y urbanos para salvaguardar los intereses de la población asentada fuera de la muralla.</p> 2023-12-28T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/28109 Los trabajos de la Comisión Topográfica en La Paz, Bolivia, a mediados del siglo XIX y la construcción del Estado nacional 2024-01-25T09:05:34-05:00 Victor Hugo Machaca vicmacmam@gmail.com <p>En este artículo se muestran los trabajos de los miembros de la Comisión Topográfica en La Paz, Bolivia, con el fin de entender la consolidación del Estado nacional a través de la cartografía a mediados del siglo XIX. La ciudad de La Paz fue el centro de sus actividades para el levantamiento de un plano urbano, un mapa topográfico del departamento y otro del lago Titicaca, los cuales son analizados en el contexto de elaboración de una carta geográfica nacional. Para desarrollar&nbsp;esta investigación se ha consultado información de archivos y bibliotecas de distintas ciudades bolivianas y del Archivo Histórico Nacional de España.</p> 2023-12-28T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/28111 El ‘Atlas Geográfico Ibero-Americano’ de la editorial barcelonesa Alberto Martín (1901-1915) 2024-01-25T09:06:44-05:00 Carme Montaner carme.monta@gmail.com <p>Alberto Martín fue una editorial fundada en Barcelona en 1895 y especializada en la publicación de obras de geografía. Uno de sus proyectos más destacados fue la publicación de una colección de atlas geográficos iberoamericanos. A partir de 1901 empezó a publicar en fascículos el atlas de España, tras el que vendrían los de Portugal, Perú y México. El proyecto no tuvo continuación, probablemente por problemas de comercialización, a pesar de contar con una destacada cartografía trazada bajo la dirección de Benito Chías Carbó. El proyecto de atlas iberoamericano, si bien es conocido en España, ha pasado prácticamente inadvertido en Iberoamérica.</p> 2023-12-28T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/28112 El camino de Damasco del converso Francisco de Acevedo: De Galicia al Perú (1591-1604) 2024-01-23T11:06:01-05:00 Jean-Pierre Tardieu jean-pierre.tardieu@univ-reunion.fr <p>Un joven converso gallego, iniciado en la fe de Moisés por las mujeres de su familia cerca de la frontera portuguesa, poco antes de trasladarse al Perú a fines del siglo XVI, solicitó, en 1603, la absolución del Santo Oficio de Lima, obsesionado por la salvación de su alma y sus experiencias místicas. Manejando su estado de ánimo neurótico, los inquisidores intentaron sacar todo el provecho de un caso de poca relevancia para darse los medios de acabar con un núcleo criptojudaizante que se había extendido hasta las Indias.</p> 2023-12-28T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/28113 Un viajero nacionalista por los Andes: Comentario a propósito de una nueva edición de ‘Paisajes peruanos’, de José de la Riva-Agüero y Osma 2024-01-23T11:14:49-05:00 Luis Gómez Acuña lgomeza@pucp.edu.pe <p><em>Paisajes peruanos</em> es una de las mejores obras de corte histórico-literario realizadas por el historiador José de la Riva-Agüero y Osma. Ella ha sido siempre calificada como un relato de viaje, el cual fue, por cierto, bastante singular. Así, un joven limeño, doctor en Letras por la Universidad de San Marcos, descendiente de la antigua nobleza virreinal peruana, realizó en 1912 un viaje por los Andes siguiendo <em>grosso modo</em> el camino virreinal entre Cusco y Huancayo. Sus apuntes de viaje&nbsp;se constituyeron con el correr del tiempo en un erudito relato de viaje polifónico, de clara prosa modernista. Ello, por cierto, no agota la riqueza de dicho texto: <em>Paisajes peruanos</em> es, también, una clara visión de lo que el joven liberal Riva-Agüero pensaba que era y debía ser la nación peruana.</p> 2023-12-28T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/28114 Publicación de la ‘Colección Villasante de cantos y música tradicional ashaninka (1981-1985)’ y proyecto de investigación 2024-01-25T09:09:05-05:00 Mariella Villasante Cervello mariellavillasantecervello@gmail.com <p>Como en todas las sociedades de cazadores-recolectores, las creencias asociadas al mundo espiritual y las artes musicales son muy importantes entre los Ashaninka, los Nomatsiguenga y todos los pueblos originarios amazónicos. Esas temáticas han sido muy poco estudiadas en antropología social. Además, actualmente el abandono relativo de las lenguas originarias implica la disminución de la transmisión de las creencias y de las músicas que representan lo esencial del patrimonio cultural ashaninka. En ese marco, mi investigación actual tiene por objeto esclarecer la evolución de la relación entre la producción musical, las creencias y la identidad étnica y, paralelamente, revalorizar el patrimonio musical y mitológico de los Ashaninka y sus identidades étnicas. El punto de partida de este estudio de antropología social y musical son los&nbsp;cantos que he recogido entre 1981 y 1985, <em>Colección Villasante de música tradicional ashaninka</em> archivada en el Centre de Recherches d’Ethnomusicologie (CREM, Francia), que presento en esta nota.&nbsp;</p> 2023-12-28T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/28115 Villasante Cervello, Mariella. ‘La violencia política en la selva central del Perú, 1980-2000 [...]’, y ‘La guerra interna entre los Ashaninka y Nomatsiguenga de la selva central del Perú, 1980-2000 [...]’ 2024-01-25T11:34:37-05:00 Salomón Lerner Febres bibav@pucp.edu.pe 2023-12-28T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement##