Logotipo de la cabecera de la página Encabezado de página

Palabras clave Autismo de Alto Rendimiento (HFA, siglas en inglés) Desarrollo Típico (DT) Lingüística Síndrome de Asperger (SA) Teoría de la mente adquisición de segunda lengua clasificadores comunidad Sorda enseñanza de la gramática estudios de las lenguas humanas estudios gramaticales gramática lengua de señas peruana oraciones existenciales en español sujetos vacíos en español ‘Principio de Proyección Extendida’ ‘Principio de Proyección’
Alerta RSS Logotipo de Atom
Logotipo de RSS2
Logotipo de RSS1
Contenido de la revista

Examinar
  • Por número
  • Por autor/a
  • Por título
  • Otras revistas
Usuario/a
Open Journal Systems
Servicio de ayuda de la revista
Notificaciones
  • Vista
  • Suscribirse
Idioma

Tamaño de fuente

Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
     Inicio    
Acerca de
  Buscar 
Actual
Archivos
Convocatorias


Inicio > Vol. 1 (2018)

Sorda y Sonora


Sorda y Sonora es una revista de periodicidad anual, publicada por los miembros del Centro de Estudiantes de Lingüística de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La misión de la revista es ser un referente académico entre las revistas de lingüística dentro del país y también internacionalmente, conocidos por estimular las investigaciones y producción científica relacionadas con el estudio del lenguaje. 

Dentro de nuestros objetivos se encuentran:

  • Promover la investigación académica entre los estudiantes de lingüística de la PUCP y así iniciarlos en este ámbito.
  • Estimular el diálogo entre los estudiantes y crear un circuito académico.
  • Ser un espacio de difusión académica de los últimos trabajos de lingüística de la PUCP y centro de discusión de temas relacionados con el estudio del lenguaje.

Aceptamos trabajos de cualquier tema relacionado con la lingüística ya sea como aspectos formales (sintaxis, fonología), los estudios de interacción a través de la lengua (sociolingüística, pragmática) y otros.

Si está interesado  en colaborar con nosotros, por favor visite nuestra sección CONVOCATORIAS o escríbanos a celinguistica@pucp.edu.pe.


Vol. 1 (2018)

Tabla de contenidos

Artículos

Introducción
Francisco Cerna Herrera
PDF
1-3
Propuesta de investigación para el estudio sobre la adquisición de clasificadores en Lengua de Señas Peruana como segunda lengua
Mateo C. Marino
PDF
5-23
Sobre los sujetos vacíos en español
Francisco Cerna-Herrera
PDF
34-37
Anotaciones al componente pragmático en el Síndrome de Asperger (SA)
Gonzalo Acosta P.
PDF
38-51
Sobre el estudio de la gramática: nota de cierre del curso de Estructura del Lenguaje
Jaime Vera Amorós
PDF
52 - 63