Recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino en Chile*

Recommendations for a National Policy for Women’s Entrepreneurship in Chile

Francisca Araya

Universidad de Concepción

franciscaaraya@udec.cl

Katherina Kuschel

Centrum Católica Graduate Business School/Pontificia Universidad Católica del Perú

kkuschel@pucp.edu.pe

Carlos Alsua

Eller College of Management/The University of Arizona

alsua@arizona.edu

https://doi.org/10.18800/360gestion.202207.004

RCG. 20220704

Este estudio identifica y caracteriza los programas de apoyo a mujeres con intenciones de emprender, emprendedoras nacientes y establecidas disponibles en el ecosistema chileno desde el sector público y privado con el fin de proponer recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino. El análisis del catastro de 69 programas a) confirma al sector público como principal motor del ecosistema de emprendimiento femenino, asignando financiamiento; b) demuestra la acelerada creación de programas de emprendimiento orientados a mujeres desde el último catastro de 14 programas mapeados por Mujeres del Pacífico en 2016; y c) muestra que la pandemia de COVID-19 postergó y desaceleró programas de generación de redes y eventos, pero aceleró la creación de contenidos en forma de programas de educación y formación emprendedora. El análisis de este inventario de programas evidencia la necesidad de formular una clara política nacional de emprendimiento femenino que alinee y optimice los esfuerzos del sector público.

Palabras clave: Emprendimiento femenino, Chile, COVID-19, política pública proemprendimiento

This study identifies and characterizes the support programs in the Chilean ecosystem. These programs are offered from both the public and private sectors for women entrepreneurship intentions, nascent and established entrepreneurs. We revise the programs and propose recommendations for a national policy for women’s entrepreneurship. The analysis identified 69 programs, and a) confirms the public sector as the main driver of the female entrepreneurship ecosystem, mostly, allocating funding; b) demonstrates the accelerated creation of women-oriented entrepreneurial programs since the last study of 14 programs conducted in Chile by Mujeres del Pacífico in 2016; and c) shows that the COVID-19 pandemic postponed and slowed down programs aimed at networking and event generation, but accelerated the creation of content in the form of entrepreneurial education and training programs. The analysis of this inventory of programs shows the need to formulate a clear national policy on women's entrepreneurship that aligns and optimizes the efforts of the public sector.

Keywords: Women’s entrepreneurship, Chile, COVID-19, entrepreneurial public policy

* Agradecimientos: los autores agradecen el apoyo del McGuire Center for Entrepreneurship, Eller School of Management, de la Universidad de Arizona. También a Rocío Ruiz-Martínez por su contribución a una versión previa del catastro, identificando programas orientados a emprendedoras en Chile.

1. Introducción

En los últimos años el ecosistema de innovación en Chile ha tenido un significativo crecimiento, demostrado en 2021/2022 con NotCo, Cornershop y Betterfly, los 3 nuevos «unicornios» para el país; y con varias empresas que —se espera— pronto sean los nuevos «unicornios», como Fintual, Poliglota o PhageLab. Estas historias de éxito han potenciado aún más el ecosistema de emprendimiento en Chile, que ya venía empujado por el programa de aceleración Start-Up Chile. A esta tendencia sumamos la pandemia de COVID-19, que ha aumentado la creación de nuevas empresas. Según cifras entregadas por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, durante 2020 se crearon 150 000 nuevas empresas en el país, lo que representa un 14 % de incremento con respecto al año anterior; y esta tendencia se mantuvo durante el primer semestre de 2021, en el que se crearon 99 066 nuevas empresas en Chile, lo que representa un 55 % de aumento con respecto al mismo periodo para 2020 (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, 2021).

Asimismo, hemos visto un sostenido aumento de la participación femenina en el emprendimiento, la que es cada vez más importante para crear nuevos puestos de trabajo y contribuir al crecimiento social y económico de los países (Bullough et al., 2021). Pero si bien estas cifras van en aumento, aún hay una baja participación de las mujeres en los servicios y programas de apoyo, como las incubadoras y aceleradoras (Guzmán & Kacperczyk, 2019). Esas diferencias de género también se pueden encontrar en los resultados relativos a la educación y la formación emprendedora, donde la representación de las mujeres en las áreas de las tecnologías en Chile alcanza un 23 % en pregrado y un 23,9 % en posgrado (Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, 2020).

Algunos estudios han dado luces sobre una «radiografía a la situación actual del emprendimiento femenino», como los estudios del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) (2021b) y de Mujeres del Pacífico (2016), pero siguen siendo pocos los trabajos que realmente segmentan y mapean sus necesidades en Chile (Ruiz-Martínez et al., 2021a; Kuschel & Lepeley, 2016; Kuschel et al., 2017; Kuschel, 2019).

Este estudio considera la «oferta» para definir a todos los actores que son parte de este ecosistema, ofreciendo programas de apoyo. Desde esta perspectiva, el objetivo es mapear y caracterizar los programas de apoyo a mujeres con intenciones de emprender, emprendedoras nacientes y establecidas disponibles en el ecosistema chileno desde el sector público y privado con el fin de proponer recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino. Este inventario de programas será analizado para conocer la evolución de dichos programas pre, peri y postpandemia. ¿Qué oferta abunda, qué herramientas se entrega, dónde hay más dinero disponible y qué perfil de emprendedora recibe más apoyo? Con estas interrogantes, vislumbramos cuál es la política pública de facto en relación al emprendimiento femenino en Chile.

Finalmente, sugerimos líneas de investigación futuras, como explorar el lado de la «demanda», para así conocer los perfiles y el uso de estos instrumentos de política pública e iniciativas privadas de apoyo. A su vez, esto podría ayudar a orientar mejor la «oferta» de programas de emprendimiento y ser un insumo para los líderes y tomadores de decisiones sobre cobertura, alcance específico o claridad respecto a la población a abordar y a quién beneficiar con estos programas.

2. Revisión de la literatura

Un entorno propicio para el emprendimiento de las mujeres requiere sistemas unificados con características recíprocas y una cultura de espíritu empresarial constructiva. Esto incluye inversiones y capital humano y financiero, oportunidades de crecimiento y una combinación de disposiciones institucionales y de infraestructura innovadoras y progresistas (Bullough et al., 2019).

Para ayudar a las mujeres a superar los obstáculos que tiene el emprendimiento, un entorno empresarial de apoyo debe incluir políticas que alientan a las instituciones financieras a comercializar fondos de inversión y productos crediticios directamente a las mujeres, además de crear y asignar productos financieros específicos explícitamente para las mujeres emprendedoras (Bullough et al., 2019). Asimismo, programas de apoyo o asociaciones orientadas a ayudar a la mujer emprendedora pueden contribuir a la mejora del capital cultural y el capital social del ecosistema (Grandy & Culham, 2021). Las mujeres suelen tener diferentes necesidades de coaching para emprendedores que los hombres. Por ejemplo, entre las que participan en incubadoras de negocios en Canadá, se ha encontrado que requieren de apoyo en 3 grandes categorías: al negocio, emocional y de inclusión de género (Maxheimer & Nicholls-Nixon, 2021).

Esta sección revisa la literatura sobre el emprendimiento femenino en el mundo, y hace un zoom al perfil de las emprendedoras en Chile y el impacto de la pandemia en la intención para emprender, a la par que atiende a algunos estudios de impacto de programas orientados a ellas en el contexto chileno.

2.1. El emprendimiento femenino en el mundo: una tendencia al alza

Existe consenso con respecto a la relevancia que tiene la participación de mujeres en el desarrollo económico de los países. Según estimaciones del Women Entrepreneurship Report 2020/21 del GEM, 274 millones de mujeres en todo el mundo están involucradas en la puesta en marcha de nuevas empresas, además de 139 millones de mujeres que son propietarias/gestoras de empresas establecidas y 144 millones de mujeres inversoras informales (GEM, 2021b).

Las tasas más altas de TEA (total entrepreneurial activity)1 para mujeres se encuentran en las regiones de África Subsahariana y América Latina, que representan un mayor número de países de bajos ingresos en los que la necesidad exige la participación de las mujeres en la generación de los mismos, incluso en contextos donde los ideales de género conservadores colocan la carga del sustento en los hombres y relegan a las mujeres al hogar (GEM, 2019). Actualmente, las mujeres representan el 40 % de la fuerza laboral en 80 países, cubriendo una amplia gama participativa, que va desde un 13,4 % en Qatar hasta un 52,2 % en Malawi (Fetterolf, 2017).

Todas las economías de América Latina y el Caribe consideradas en el estudio del GEM (Uruguay, Brasil, Chile, Guatemala, Colombia y Panamá) tienen más de 1 de cada 5 adultos iniciando o dirigiendo un nuevo negocio (GEM, 2021a). Al comparar los indicadores de las encuestas GEM de 2019 y 2020 se ha visto que hay evidencia de que las tasas de emprendimiento femenino han caído más que las masculinas: en 22 de las 35 economías, la proporción de emprendimiento femenino frente a masculino disminuyó, lo que puede atribuirse a los efectos de la pandemia por COVID-19. Hay 7 economías en las que las tasas femeninas se redujeron en un tercio o más, en comparación con 3 donde las tasas masculinas se redujeron en un tercio o más. Sin embargo, durante el mismo periodo, hay 3 economías, Omán, Colombia y Panamá, en las que las tasas de emprendimiento femenino aumentaron en 10 % o más (GEM, 2021a).

Ruiz et al. (2021b) identifican 5 condiciones contextuales a considerar cuando se analiza el emprendimiento de las mujeres en América Latina en comparación con el hemisferio norte: a) altas tasas de emprendimiento de mujeres, b) altas tasas de informalidad, c) cultura tradicional y autoexpresión, d) bajas tasas de emprendimientos basados en la innovación, y e) ecosistemas de emprendimiento aún en desarrollo. Esta contextualización es clave para analizar el emprendimiento femenino local.

2.2. El emprendimiento femenino en Chile: prevalece el perfil de microemprendedoras

A pesar de que también hay un perfil de emprendedoras con alto componente de innovación en sus negocios en Chile (Huamán et al., 2022; Kuschel et al., 2017), aún hay una mayoría de emprendedoras por necesidad (Ruiz et al., 2021b). En el año 2021, la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral chileno alcanzó un 45,8 % (INE, 2021). Asimismo, según la VI Encuesta de Microemprendimiento, en 2019 había un total de 2 057 903 personas microemprendedoras en Chile, que equivalen al 23,1 % de quienes se encuentran ocupados (INE, 2019). Un 61,4 % de quienes microemprenden son hombres y otro 38,6 % son mujeres, lo que representa una brecha de género de -22,8 % en perjuicio de las mujeres, dando cuenta del microemprendimiento como un fenómeno masculinizado, aun cuando se han hecho esfuerzos para financiar a mujeres con microcréditos del programa Crece Mujer Emprendedora del BancoEstado (Betancor, 2022) y los Centros de Desarrollo de Negocios del Servicio de Cooperación Técnica o Sercotec (Johan & Valenzuela, 2021).

En Chile, un 19,6 % de las mujeres son emprendedoras en etapas iniciales y un 7,1 % son empresarias establecidas, lo que quiere decir que 20 de cada 100 mujeres en edad laboral (18-64 años) lidera un emprendimiento en etapas iniciales, mientras que 7 de cada 100 mujeres en edad laboral están involucradas en una empresa establecida (GEM, 2019).

El principal motivo para emprender fue la escasez de empleo debido a las dificultades del mercado laboral (26 % hombres y 24 % mujeres), hacer una diferencia en el mundo (19 % hombres y 14 % mujeres) y motivos económicos (18 % hombres y 12 % mujeres) (GEM, 2021). La motivación que hay detrás del emprendimiento permite clasificarlos en lo que se denomina «emprendimiento por necesidad», donde la falta de empleo alternativo es la motivación principal para emprender; y «emprendimiento de oportunidades», cuando el emprendimiento es una elección, aprovechando una oportunidad de negocio (Terjesen & Amorós, 2010). Saber cuál es la motivación detrás de un emprendimiento es crucial, ya que los impactos que estos generan son disímiles, en especial si nos enfocamos en el crecimiento económico y en la creación de empleo (Wennekers et al., 2005); y, además, tienen un efecto sobre la formulación de políticas, ya que las medidas para potenciar el «emprendimiento por necesidad» no necesariamente benefician a los «emprendedores por oportunidad» (Bergmann & Sternberg, 2007).

La actividad empresarial de Chile disminuyó en 2020 y gran parte de esto se debe al impacto económico de la pandemia de COVID-19 y al resultado de la caída de la confianza empresarial. En 2020, el 74 % de los adultos chilenos (18-64 años) informaron que habían experimentado una pérdida de ingresos familiares en general como resultado de la pandemia. Esta fue la tercera tasa más alta entre los países de GEM de América Latina, junto con Colombia (ambos 79 %). La tasa de chilenos que declararon tener la intención de iniciar un negocio durante los próximos 3 años disminuyó del 58 % en 2019 al 51 % en 2020, colocando a Chile segundo en la región, después de Brasil (53 %), en intención de emprendimiento. Considerando la alta tasa de pérdida de ingresos de los chilenos, el índice de intenciones empresariales más bajo sugiere que algunos empresarios potenciales dudaron en empezar un negocio frente a tanta incertidumbre. La TEA total de Chile también disminuyó: de 36,7 % en 2019 a 25,9 % en 2020 (GEM, 2021).

En cuanto a los programas vigentes de apoyo, según datos de la Encuesta de Microemprendimiento, el 66,8 % de los microemprendedores indica conocer al menos uno de los servicios o beneficios otorgados por instituciones gubernamentales y/o sin fines de lucro; no obstante, solo el 13,9 % reporta haber recibido ayuda por parte de ellas. De acuerdo con los hallazgos, destaca que los microemprendedores tengan mayor conocimiento de los beneficios otorgados por el Fondo Solidario de Inversión Social (Fosis), con 45,5 %; el Sercotec, con 30,9 %; y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), con 27,3 %. En tanto, un 7,2 % declaró haber recibido ayuda de Fosis, otro 4,4 % de Sercotec y el 3,7 % de Sence (INE, 2019).

3. Metodología

Esta sección describe el proceso de recolección de información y análisis. Primero, se revisaron las páginas web de todas las asociaciones, redes de mentores, universidades y organizaciones públicas y privadas de Chile con la finalidad de catastrar todos los programas existentes o pasados, así como sus requisitos técnicos y legales. Además, se consultaron las redes de difusión de concursos y recursos para emprendedores como #JosefaTips, del Observatorio de Políticas de Emprendimiento (OPEM), redes sociales como LinkedIn y grupos de Facebook (por ejemplo, Datos y Fondos para Emprender en Chile).

También se revisaron documentos oficiales, como los Contenidos del Proyecto de Presupuestos Año 2022 de la Dirección de Presupuesto del Gobierno de Chile (Dipres, 2021), reportes sobre medidas de apoyo por COVID-19 (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, 2020), el portal de datos de InnovaChile de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo, 2021a, 2021b) e informes sobre la constitución de empresas (Ministerio de Economía, Fomento y Tursimo, 2021) a fin de poder caracterizar de mejor manera los programas de apoyo, los presupuestos asociados, su distribución geográfica y los beneficiarios de estos programas.

3.1. Criterios de inclusión para los programas de apoyo a emprendedoras

Se realizó una búsqueda de programas de emprendimiento, con especial énfasis en:

3.2. Caracterización de la muestra

Los programas fueron clasificados en base a si la motivación detrás era por oportunidad o necesidad, utilizando como definición —tal como se mencionó anteriormente— un «emprendimiento por necesidad», que se da cuando la falta de empleo alternativo es la motivación principal; y el «emprendimiento por oportunidad», donde la creación del negocio es una elección, aprovechando una oportunidad de negocio detectada. Para poder clasificar un programa como orientado a un perfil de emprendedora por oportunidad o por necesidad, los autores evaluaron los formularios de postulación. Así, con base en la complejidad de dichos formularios, se les clasificó como «programas de oportunidad» cuando entre los requisitos de postulación se pidieron detalles sobre el mercado nacional o global, elementos diferenciadores y/o componentes I+D. Por otro lado, se les clasificó como «programas de necesidad» cuando el principal foco estaba en el desarrollo de un proyecto emprendedor nuevo. En el caso específico del Sercotec, se tomó una decisión metodológica para simplificar la inclusión de sus programas que, si bien pueden estar orientados a ambos perfiles, fueron todos categorizados hacia el emprendimiento por necesidad.

Además, también se incluyeron parámetros como:

  1. Tipo de financiamiento (público o privado).
  2. Tipo de entidad (ONG, evento, entre otros).
  3. ¿Qué herramientas entrega? (formación y educación; financiamiento, subsidio, crédito y donación; y mentoría y networking).
  4. Requisitos claves y requisitos de mujeres.
  5. Cobertura.
  6. Requerimientos (persona natural o jurídica).

El catastro levantó 69 programas vigentes a septiembre de 2021 a nivel nacional, identificando 16 actores/organizaciones públicas o privadas detrás de estas iniciativas.

Finalmente, se realizó una validación de los resultados mediante la presentación a expertos del ecosistema de innovación y emprendimiento chileno, a saber:

4. Resultados

En las tablas 1 y 2 se resumen los 69 programas vigentes identificados en el presente estudio y sus principales características. Nuestro catastro encontró 35 programas orientados a emprendedoras por oportunidad y 34 orientados a emprendedoras por necesidad.

Este estudio no encontró programas ni redes para mujeres ofrecidos por el gremio inversionista. Si bien el estudio encontró algunas charlas sobre levantamiento de capital, no se hallaron programas enfocados a asegurar un mejor acceso a créditos ante instituciones financieras.

Tabla 1. Inventario de programas orientados a emprendedoras por oportunidad

Programa

Financiamiento

Entidad

¿Qué entrega?

Requisitos

Cobertura

Formación y educación

Financiamiento

Mentoría y networking

Ad_Venture Women: mujeres líderes en ecosistemas de innovación

Privado

Evento

X

Legal o natural

Internacional

Bootcamp Women In Tech, Canada 2021

Público

ProChile

X

X

Legal

Nacional

Co.Necta

Privado

Plataforma

X

Natural

Internacional

Code Jam To I/O For Women. Google

Privado

Evento

X

X

Natural

Latinoamérica

Comunidad Mujer: Programa Mentoría

Privado

Plataforma

X

Natural

Nacional

Consolida & Expande Innovación

Público

Corfo

X

Legal o natural

Nacional

Crea y Valida Empresarial Mujeres

Público

Corfo

X

Legal o natural

Nacional

Crea y Valida Empresarial Rápida Implementación

Público

Corfo

X

Legal o natural

Nacional

Crea y Valida I+D+i

Público

Corfo

X

Legal o natural

 Nacional

Direcon & Emprediem Mujer Exporta

Público

ProChile

X

X

Legal

Nacional

Facebook Latam: Blue Print Platform

Privado

Plataforma

X

Natural

Internacional

Freeport-Mcmoran & Thunderbird: Dreambuilder Platform

Privado

Plataforma

X

Natural

Internacional

Genesis Lab

Privado

Evento

X

X

Legal

Regional

Haciéndola

Privado

Plataforma

X

Natural

Internacional

Her Global Impact Academy

Privado

Plataforma educativa

X

Natural

Internacional

Innova Región

Público

Corfo

X

Legal o natural

Nacional

Innova Social - Prototipo | Región de Tarapacá

Público

Corfo

X

Legal

Tarapacá

Lab I+D Mujeres del Pacífico

Privado

ONG

X

Natural

 

LAC Women Founders Accelerator

Privado

Evento

X

X

Legal

Internacional

Lift Me Up, PUCV

Público

Evento

X

X

Natural

Nacional

PAR Impulsa 2021 (foco en empresas lideradas por mujeres)

Público

Corfo

X

Legal

Nacional

Pymes en Línea

Público

Plataforma

X

Natural

Nacional

Red Wara

Privado

Plataforma

X

X

Natural

Internacional

Semilla Expande

Público

Corfo

X

X

Legal

Nacional

Sputnik4: cursos online de emprendimiento

Privado

Plataforma

X

Natural

Nacional

Startup Ciencia

Público

ANID

X

Legal

Nacional

Startup-Chile: Build

Público

Corfo

X

Legal o natural

Internacional

Startup-Chile: Growth

Público

Corfo

X

Legal o natural

Internacional

Startup-Chile: Ignite

Público

Corfo

X

Legal o natural

Internacional

Súmate a Innovar

Público

Corfo

X

Legal o natural

Nacional

Súmate a Innovar con Foco en Economía Circular

Público

Corfo

X

Legal o natural

Tarapacá

Súmate a Innovar Mujeres

Público

Corfo

X

Legal o natural

Nacional

Summit Internacional Mujeres y Negocios

Privado

Evento

X

Natural

Internacional

Woomup Emprende

Privado

Plataforma

X

Legal

Nacional

Workshop: Cómo levantar financiamiento de un Venture Capital

Privado

Evento

X

Legal o natural

Internacional

Fuente: elaboración propia.

Tabla 2. Inventario de programas orientados a emprendedoras por necesidad

Programa

Financiamiento

Entidad

¿Qué entrega?

Requisitos

Cobertura

Formación y educación

Financiamiento

Mentoría y networking

Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE)

Privado

ONG

X

Natural

RM, Araucanía, Antofagasta y Rapa Nui

BancoEstado: Crece Mujer Emprendedora

Público

BancoEstado

X

Natural

Nacional

Banigualdad

Privado

ONG

X

X

Natural

Nacional

Capital Abeja Emprende

Público

Sercotec

X

X

Natural

Nacional

Capital Semilla Emprende

Público

Sercotec

X

Natural

Regional

Ciclo de Talleres de Emprendimiento para Mujeres

Público

Corfo

X

Legal

Internacional

Ciclo de Talleres Formativos para Mujeres 2° Semestre 2021

Público

Corfo

X

Legal

Internacional

Crece

Público

Sercotec

X

Legal

Regional

Emprendedoras de Chile

Privado

ONG

X

Natural

Nacional

Emprender Conectadas

Público

SernamEG

X

Legal o natural

Nacional

Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino

Público

Sercotec

X

X

Natural

Nacional

Fondo Esperanza

Privado

ONG

X

X

Natural

Nacional

Fundación Telefónica: Diplomados Mujer Innova

Privado

ONG

X

Natural

Nacional

Impulso Chileno

Privado

ONG

X

X

X

Legal o natural

Nacional

Mujer Empresaria Turística

Público

Sernatur

X

Legal o natural

Nacional

Mujeres del Pacífico: el Viaje de la Emprendedora

Privado

ONG

X

X

Legal o natural

Internacional

Mujeres Emprendedoras

Privado

Corporación

X

X

Natural

Nacional

Mujeres On Exporta

Público

SernamEG

X

X

Natural

Nacional

Productos con Sello de Origen

Público

Inapi

X

Natural

Nacional

Programa 4 a 7 Mujer Trabaja Tranquila

Público

SernamEG

X

Natural

Nacional

Programa Despega Mujer

Privado

ONG

X

X

X

Legal o natural

Nacional

Programa Mujer Emprendedora

Público

Sence

X

X

Legal o natural

Chaitén y Coyhaique

Programa Mujeres Jefas de Hogar

Público

SernamEG

X

Natural

Nacional

Programa Mujeres, Asociatividad y Emprendimiento

Público

SernamEG

X

X

Natural

Nacional

Reactiva Mujer

Público

Corfo

X

Legal o natural

Nacional

Reactivación Centros y Barrios Comerciales Pyme

Público

Sercotec

X

Legal

Nacional

Reactívate Pyme

Público

Sercotec

X

Legal o natural

Regional

Ruta del Emprendimiento

Público

Prodemu

X

Legal o natural

Nacional

Ruta del Emprendimiento Rural

Público

Prodemu

X

X

X

Natural

Nacional

Semilla Inicia

Público

Corfo

X

Legal

Nacional

Semilla Inicia para Emprendimientos Liderados por Mujeres

Público

Corfo

X

X

Legal o natural

Nacional

Talleres de Marketing Digital para Mujeres

Público

Corfo

X

Legal o natural

Nacional

Yo Emprendo

Público

Fosis

X

X

X

Legal o natural

Nacional

Yo Emprendo Semilla

Público

Fosis

X

X

natural

Regional

Fuente: elaboración propia.

La figura 1 nos muestra qué tipo de financiamiento tienen estos programas y se observa que en el 65 % de casos (45 programas) son desarrollados y financiados por entidades públicas, siendo la Corfo el principal actor. La Corfo es actualmente responsable de 21 de los 69 proyectos vigentes, tal como se observa en la figura 2, que representa las entidades responsables de los programas catastrados. En cuanto a lo que entregan estos programas a los beneficiarios (figura 3), en el 42 % corresponde a formación y educación en temáticas de emprendimientos tales como marketing digital, finanzas y temáticas tributarias y modelos de negocio, entre otros.

Figura 1. Tipo de financiamiento en los programas analizados

Fuente: elaboración propia.

Figura 2. Entidad responsable en los programas analizados

Fuente: elaboración propia.

Figura 3. Recursos que se proveen en los programas analizados

Fuente: elaboración propia.

Atendiendo a la orientación de los programas (necesidad u oportunidad), la figura 4 muestra cómo se distribuye el financiamiento entre público y privado. Para ambos casos, este es principalmente público; sin embargo, encontramos una mayor participación del sector privado (por ejemplo, plataformas como Lab I+D Mujeres del Pacífico) cuando nos enfocamos en el emprendimiento por oportunidad.

Figura 4. Tipo de financiamiento en los programas por oportunidad y por necesidad

Fuente: elaboración propia.

Con respecto a las entidades detrás de estos programas (figura 5), la Corfo sigue siendo un actor relevante para ambos tipos de emprendimiento (43 % para los emprendimientos por oportunidad y 17 % para aquellos por necesidad); no obstante, las emprendedoras por necesidad reciben ayuda de una mayor cantidad de actores públicos, como el Sercotec o el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

Figura 5. Entidad responsable en programas por oportunidad y por necesidad

Fuente: elaboración propia.

Otro dato relevante que se puede extraer de los resultados obtenidos, y que se observa en la figura 6, es qué entregan estos programas. Cuando hablamos de programas para emprendimiento por oportunidad, los recursos que se entregan están enfocados en la formación, educación y el financiamiento; mientras que, en los programas por necesidad, los 3 componentes están en similares proporciones.

Figura 6. Recursos que se proveen en programas por oportunidad y por necesidad

Fuente: elaboración propia.

El último parámetro evaluado es el requerimiento del beneficiario para ver si el foco estaba dirigido hacia las personas naturales o hacia los emprendimientos constituidos (legales), observándose que en ambos el foco está en las personas naturales principalmente.

Figura 7. Requerimiento de los postulantes en programas por oportunidad y por necesidad

Fuente: elaboración propia.

4.1. ¿Hay traslape de programas?

Del análisis de resultados se puede inferir si hay traslape de programas; es decir, programas que estén enfocados al mismo público objetivo, que entreguen las mismas herramientas y/o que puedan entregar contenidos similares bajo un programa diferente. Se observó que no existen grandes traslapes, al menos en los programas de la Corfo, ya que cada uno de estos está enfocado en ciertos territorios, niveles de desarrollo de la Escala de Madurez Tecnológica (medido como Technology Readiness Level [TRL]) y públicos objetivos. En cambio, sí se encontraron ciertos traslapes en los programas que están enfocados en la entrega de educación y formación, ya que se repiten temáticas como las de marketing digital, pitch, contabilidad o modelos de negocio.

4.2. ¿Dónde hay más dinero? ¿Qué tipo de emprendimiento o perfil de emprendedora recibe más apoyo financiero?

Para hacer una comparación de los montos de dinero que se distribuyen entre emprendimientos por oportunidad y por necesidad, se hizo una comparación con base en la información del Proyecto de Ley de Presupuestos 2022 de Chile del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, disponible en el Portal de la Dirección de Presupuesto (Dipres, 2021). Este ministerio es el responsable de la Corfo y el Sercotec, las 2 principales instituciones públicas que otorgan apoyo a emprendedores en Chile.

El Proyecto de Ley de Presupuesto 2022 considera para el programa Innova (corresponde al presupuesto de la Gerencia de Innovación de la Corfo) CLP$ 31 140 953 miles (pesos chilenos), dinero que está asociado al financiamiento de líneas como Innova Región, Consolida y Expande, Súmate a Innovar o Crea y Valida Innovación, que corresponden a programas de emprendimiento por oportunidad.

En el caso de la Corfo, el Proyecto de Ley de Presupuesto 2022 considera para su línea de emprendimiento recursos por CLP$ 27 481 981 miles, enfocados en instrumentos como Viraliza, Start-Up y Escalamiento, que están centrados también en emprendimientos por oportunidad. Lo mismo ocurre en los programas de fomento, donde se consideran CLP$ 11 217 627 miles que, principalmente, financian el Programa de Reactivación (PAR) en pandemia por COVID-19.

Finalmente, para el Sercotec, el Proyecto de Ley de Presupuesto 2022 considera un presupuesto de CLP$ 43 822 225 miles, destinados a programas enfocados en el emprendimiento por necesidad, como los Centros de Desarrollo de Negocios, Capital Semilla, Abeja y Mujer Emprende, y el Programa Mejoramiento MIPE.

Esto muestra que hay mayor presupuesto para los emprendimientos por oportunidad, aunque hay que precisar que muchos de esos emprendimientos requieren mayores inversiones en personal calificado, equipamiento o insumos, por lo que los financiamientos parten de los CLP$ 10 000 000 y van hasta los CLP$ 135 000 000, mientras que los programas enfocados en los emprendimientos por necesidad alcanzan los CLP$ 17 000 000 como tope.

4.3. ¿Hay más apoyo a emprendedoras de la Región Metropolitana?

Chile se distribuye administrativamente en 16 regiones y la Región Metropolitana (RM) es donde se encuentra Santiago de Chile, la capital del país y su ciudad más poblada. El apoyo que recibe esta región en comparación con las demás regiones del país está en constante debate, por lo que estos datos son relevantes para una futura evaluación del efecto de las políticas proemprendimiento. Según información del portal DataInnovación de la Corfo, el 43,48 % de los proyectos de esta organización pertenecientes a la Gerencia de Innovación exclusivos para mujeres fueron adjudicados en la RM; y, si vemos los resultados de las convocatorias 2019 (sin distinción para mujeres), de los proyectos adjudicados, el 46,34 % corresponde a la RM (Corfo, 2021a). Podemos observar datos similares en el portal DataEmprendimiento, el cual muestra la información sobre los programas de emprendimiento de Corfo, donde el año 2020 el 39,8 % de los proyectos fueron adjudicados en la RM (2021b). Sin embargo, esto igualmente es similar si revisamos las nuevas empresas que han sido constituidas en el Informe mensual de constitución de empresas y sociedades (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, 2021), donde el 45,6 % de las nuevas empresas durante el mes de junio de 2021 fueron constituidas en la RM, por lo que este mayor apoyo puede estar relacionado directamente a la mayor concentración de emprendimientos en la RM.

4.4. ¿Cómo cambió el mapa de apoyo en la pandemia de COVID-19?

Durante la pandemia, en Chile se destinaron recursos públicos extra con la finalidad de dar apoyo a los emprendedores. Estos recursos extra fueron asignados al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, por lo que las ayudas hacia los emprendedores vinieron desde la Corfo o el Sercotec, a través del Programa de Apoyo a la Reactivación PAR Impulsa y el Programa Reactívate (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, 2020). La pandemia también generó que muchos programas formativos se digitalizaran, lo que mejoró la cobertura y el alcance de esos programas. Algunos estudios han mostrado la gran importancia de la educación en emprendimiento para los procesos de desarrollo de intenciones emprendedoras en el caso de mujeres, pues aumenta su autoeficacia; es decir, les permite sentir que pueden controlar los diferentes aspectos del proceso emprendedor (Entrialgo & Iglesias, 2017).

5. Discusión de los resultados

5.1. Policy mix: una potencial solución

Guy et al. (2009) definen el policy mix como la combinación de políticas públicas que, por diseño o de modo no deliberado, tienen un impacto directo e indirecto en los niveles de inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). En general, los formuladores de políticas tendían a importar las mejores prácticas de ecosistemas exitosos, sin considerar los atributos económicos y culturales locales subyacentes de los que depende su éxito (Harrison & Leitch, 2010). Sin embargo, Chile necesita tener una política nacional clara y explícita sobre cómo abordar el emprendimiento para justificar el gasto público. ¿Cómo se entiende una política de emprendimiento? ¿Como política de compensación de empleos en épocas de crisis? ¿Como política para la superación de la pobreza? ¿Como política de formalización de empresas? ¿Incluyendo emprendimiento en el currículo nacional como política de educación? Estas respuestas nos darán luces para acotar el público (a quién ayudar) y qué necesita (financiamiento vía transferencia directa, subsidio o educación). Esto es clave si se considera que algunos autores han sugerido que un factor clave para la ineficacia de la política de emprendimientos radica en cómo se formulan (Arshed et al., 2014).

5.2. El emprendimiento como programa para la superación de la pobreza

Si bien la mayor parte de las personas microemprendedoras declara que inició su negocio por necesidad, esta motivación es más prevalente entre las mujeres (57,4 %) que en los hombres (40,1 %). De hecho, los varones declaran como motivación principal la oportunidad y no la necesidad. Según el Banco Mundial, una mayor proporción de mujeres emprendedoras que de hombres emprendedores inicia sus negocios por necesidad; es decir, ellas son impulsadas al emprendimiento, por ejemplo, debido a la falta de oportunidades en otras formas de trabajo, y no por la búsqueda de ganancias y oportunidades de crecimiento (World Bank Group, 2014).

Las diferentes motivaciones por sexo para emprender, detalladas en el apartado anterior, están estrechamente vinculadas con los distintos beneficios de ser independiente. Mientras para los hombres la principal ventaja es no tener jefe (34,0 %), para las mujeres lo es la posibilidad de compatibilizar el trabajo remunerado con la realización de tareas domésticas y de cuidados (36,7 %). Cabe destacar que solo un 10,4 % de los hombres declara como ventaja del emprendimiento esta razón (INE, 2019).

Indagando sobre las capacitaciones para la actividad económica que realizan las personas microemprendedoras, solo un 27,4 % del total señala haber recibido algún tipo capacitación. Dentro de este grupo, la forma de financiamiento más frecuente fueron los recursos propios (27,2 %), seguida por el financiamiento por medio de programas estatales (24,1 %). La forma menos frecuente fue el financiamiento a través de instituciones sin fines de lucro (4,4 %) (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, 2020).

En contraparte, entre quienes no accedieron a una capacitación, las razones más frecuentemente esgrimidas son la falta de interés (32,1 %) y no saber dónde acudir (19,0 %), seguidas por la ausencia de cursos adecuados a las necesidades de los entrevistados. El costo de los programas es la razón menos mencionada como motivo para no acceder a capacitaciones.

Una evaluación del impacto de los programas de microemprendimiento en Chile, como 3ie y Fosis, donde las mujeres se encuentran sobrerrepresentadas, mostró un impacto en el autoempleo en el corto plazo (15,3 %) y en el empleo asalariado (6,8 %) en el largo plazo (Martínez et al., 2016), implicando nuevas capacidades desarrolladas que permiten una inserción laboral a largo plazo.

6. Conclusiones

A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los ecosistemas de emprendimiento del mundo, donde el ecosistema está dirigido por alguna universidad (por ejemplo, Boston en los Estados Unidos o Cambridge en el Reino Unido) o un grupo de empresas privadas (por ejemplo, Silicon Valley en los Estados Unidos o Waterloo-Kitchener en Canadá), el ecosistema chileno es apoyado mayoritariamente por una institución pública: la Corfo, responsable del 30 % de los programas analizados o de un 43 %, si nos enfocamos solo en las emprendedoras por oportunidad.

La oferta de programas para emprendedoras ha ido creciendo en los últimos tiempos para ambos tipos de emprendimientos, tal como se observa al constatar con el catastro realizado por Mujeres del Pacífico el año 2016, que registraba solo 14 programas. La pandemia de COVID-19 modificó el panorama en Chile, postergando y desacelerando programas de generación de redes (nacionales o internacionales) y eventos. Es en ese contexto que se amplía el apoyo a las emprendedoras, y especialmente a las emprendedoras por necesidad, desde el sector público y el tercer sector (la Corfo, ONG, el Sercotec y el SernamEG), potenciando la reactivación mediante subsidios y la creación de contenidos en forma de programas de educación y formación emprendedora.

6.1. Limitaciones del estudio

La naturaleza dicotómica de este estudio genera limitaciones en 2 ámbitos. En primer lugar, la definición en hombre y mujer no es inclusiva, pues no captura múltiples géneros o influencias interseccionales. Es pertinente estudiar este punto, pues el género no solo reside en la identidad de género de la persona, sino también en estructuras sociales, de poder, de clase y políticas (Orser et al., 2010). En segundo lugar, la definición de emprendimiento por oportunidad o por necesidad también genera un sesgo. Algunos estudios han mostrado que muchos emprendedores tienen más de una razón detrás del deseo de emprender y combinan motivaciones de necesidad y de oportunidad, por lo que no pueden ser clasificados en una de estas 2 categorías, sino como una combinación de ellas. Este fenómeno de combinación entre motivaciones push y pull es aún más frecuente entre las mujeres (Dawson & Henley, 2012).

6.2. Recomendaciones para emprendedoras

Los resultados de este estudio demuestran que hay recursos abundantes destinados a dar el puntapié inicial para que una mujer en Chile inicie un negocio tradicional. También hay financiamiento, principalmente público, para la digitalización y para proyectos de emprendimiento con elementos de innovación.

Existen programas que entregan diversas herramientas, y simplemente es necesario saber qué es lo que cada emprendedora necesita y cuáles son los puntos débiles de su proyecto de negocio. Recomendamos que las interesadas se acerquen a su municipio para consultar los programas y centros de desarrollo de negocios y/o participar de alguna red (como la universidad o un espacio de coworking) que provea la difusión de recursos. La universidad, sea pública o privada, cumple un rol de apoyo importante para aumentar las intenciones para emprender en estudiantes mujeres (Meeralam & Adeinat, 2022) y se ha visto que el nivel de educación incide en la iniciación de emprendimientos en épocas de crisis (Aparicio et al., 2019).

6.3. Hacia una política nacional de emprendimiento liderado por mujeres

A pesar de que no hay una formulación explícita de política pública proemprendimiento femenino, el catastro ofrece ideas sobre hacia a dónde apunta la política pública de facto. Esta apunta hacia 3 direcciones: a) apoyar a la mujer altamente calificada que desea emprender con proyectos innovadores; b) apoyar a la mujer jefa de hogar que desea mejorar su calidad de vida (generar ingresos para la casa propia, oportunidades de enviar a sus hijos a la universidad, trabajar desde casa para conciliar o bien desarrollar un proyecto secundario); y c) una política de superación de la pobreza para paliar las limitaciones del mercado laboral.

Aun así, hay cambios de largo plazo que no se pueden fomentar solo con política proemprendimiento, sino mediante un policy mix. Por ejemplo, al fomentar la participación de las mujeres en áreas como las ingenierías (y demás áreas STEM) se pueden modificar los roles de género actuales y, con ellos, los intereses de hombres y mujeres hacia determinadas áreas, que actualmente vienen condicionados desde la educación preescolar.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile lanzó durante el año 2021 su Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI). Si bien esta política no va orientada a programas de emprendimiento, sí busca aumentar la participación, visibilización y desarrollo de las mujeres en la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación. Dentro de esta política, también se menciona que resulta imprescindible fortalecer a las instituciones relacionadas con la I+D+i en su capacidad de diseñar, monitorear y evaluar políticas de género. Esto también se debería replicar en cuanto a las políticas de emprendimiento, ya que no se cuenta con información estadística clara sobre emprendimiento disgregada por sexo a nivel país ni tampoco sobre tamaño, sector empresarial e ingresos, por lo que es difícil evaluar el efecto de los programas enfocados en mujeres.

Todos los perfiles de mujeres, salvo las estudiantes, tienen algún grado de conflicto trabajo-familia. Por lo tanto, los programas proemprendimiento tendrán mejor llegada luego de posibilitar y potenciar la corresponsabilidad familiar entre mujeres y hombres, facilitando así a las mujeres la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral.

Finalmente, es necesario fomentar la visibilización de los casos de éxito de mujeres con la finalidad de generar ejemplos o modelos de rol para las nuevas generaciones.


1 Si el TEA femenino o tasa de actividad emprendedora de las mujeres es de 10 %, quiere decir que 10 de cada 100 mujeres en edad adulta (18-64 años) es una empresaria incipiente o propietaria-gerente de un nuevo negocio. El promedio en el mundo es de 24 % para América Latina y el Caribe, 16,3 % en Oriente Medio y África, 9,6 % para Asia Central y Oriental, y 5,7 % en Europa y Norteamérica.


Bibliografía

Aparicio, S., Urbano, D., Audretsch, D., & Noguera, M. (2019)

Female and male entrepreneurship during the economic crisis: an institutional tale of European countries. Revista de Economía Mundial, (51). https://doi.org/10.33776/rem.v0i51.3908

Arshed, N., Carter, S., & Mason, C. (2014)

The ineffectiveness of entrepreneurship policy: Is policy formulation to blame? Small Business Economics43(3), 639-659. https://doi.org/10.1007/s11187-014-9554-8

Bentancor, A. (2022)

Women’s Entrepreneurship and Government Policy: Facilitating Access to Credit through a National Program in Chile. Social Sciences, 11(14). https://doi.org/10.3390/socsci11010014

Bergmann, H., & Sternberg, R. (2007)

The changing face of entrepreneurship in Germany. Small Business Economics, 28(2), 205-221.

Bullough, A., Guelich, U., Manolova, T. S., & Schjoedt, L. (2021)

Women’s entrepreneurship and culture: gender role expectations and identities, societal culture, and the entrepreneurial environment. Small Business Economics, 58, 985-996. https://doi.org/10.1007/s11187-020-00429-6

Bullough, A., Hechavarria, D., Brush, C., & Edelman, L. (eds.). (2019)

High-growth Women’s Entrepreneurship Programs, Policies, and Practices. Cheltenham: Edward Elgar Publishing.

Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). (2021a)

Data Innovación [portal de datos]. https://datainnovacion.cl/politicasPúblicoas

Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). (2021b)

Data Emprendimiento [portal]. https://www.corfo.cl/sites/dataemprendimiento/home

Dawson, C., & Henley, A. (2012)

“Push” versus “pull” entrepreneurship: An ambiguous distinction? International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, 18(6), 697-719. https://doi.org/10.1108/13552551211268139

Dirección de Presupuesto de Chile (Dipres). (2021)

Contenidos del Proyecto de Presupuestos Año 2022. https://www.dipres.gob.cl/597/articles-244755_doc_pdf.pdf

Entrialgo, M., & Iglesias, V. (2018)

Are the Intentions to Entrepreneurship of Men and Women Shaped Differently? The Impact of Entrepreneurial Role-Model Exposure and Entrepreneurship Education. Entrepreneurship Research Journal, 8(1). https://doi.org/10.1515/erj-2017-0013

Fetterolf, J. (2017)

In many countries, at least four-in-ten in the labor force are women. Pew Research Center, March 7, 2017. https://www.pewresearch.org/fact-tank/2017/03/07/in-many-countries-at-least-four-in-ten-in-the-labor-force-are-women/ (accessed October 19, 2021).

Global Entrepreneurship Monitor (GEM). (2017)

Mujeres y actividad emprendedora en Chile 2017. https://negocios.udd.cl/gemchile/files/2019/01/gem-mujer-2018-alta-1.pdf

Global Entrepreneurship Monitor (GEM). (2021a)

Global Entrepreneurship Monitor 2020/2021 Global Report. https://www.gemconsortium.org/report/gem-20202021-global-report

Global Entrepreneurship Monitor (GEM). (2021b)

Women’s Entrepreneurship 2020/21: Thriving Through Crisis. https://www.gemconsortium.org/reports/womens-entrepreneurship

Grandy, G., & Culham, A. (2021)

Women-focused entrepreneurial support organizations: creating change in entrepreneurial ecosystems through building gender capital? Journal of Small Business & Entrepreneurship, 1-22.

Guy, K. (2009)

Relections on the Workshop in European Union. Research Priority Setting for International Cooperation Workshop Proceedings, 25-26 de septiembre de 2007, Bruselas.

Guzmán, J., & Kacperczyk, A. O. (2019)

Gender gap in entrepreneurship. Research Policy, 48(7), 1666-1680.

Harrison, R. T., & Leitch, C. (2010)

Voodoo institution or entrepreneurial university? Spin-off companies, the entrepreneurial system and regional development in the UK. Regional Studies, 44(9), 1241-1262.

Instituto Nacional de Estadísticas. (2019)

Informe final VI Encuesta de Microemprendimiento. https://www.economia.gob.cl/wp-content/uploads/2020/03/Informe-Final-EME-6.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas. (2020)

Enfoque de Género y Microemprendimiento. https://www.ine.cl/docs/default-source/genero/documentos-de-an%C3%A1lisis/documentos/enfoque-de-g%C3%A9nero-y-microemprendimiento.-vi-encuesta-de-microemprendimiento-2019.pdf?sfvrsn=681bae7f_4

Instituto Nacional de Estadísticas. (2021, 30 de septiembre)

Boletín Estadístico: Trimestral 1(275). https://www.ine.cl/docs/default-source/ocupacion-y-desocupacion/boletines/2021/pa%C3%ADs/bolet%C3%ADn-empleo-nacional-trimestre-m%C3%B3vil-junio-2021---julio-2021---agosto-2021.pdf?sfvrsn=89e92e33_4

Johan, S., & Valenzuela, P. (2021)

Business Advisory Services and Female Employment in an Extreme Institutional Context. British Journal of Management, 32(4), 1082-1096. https://doi.org/10.1111/1467-8551.12429

Kuschel, K. (2019)

Women founders in the technology industry: The startup-relatedness of the decision to become a mother. Administrative Sciences, 9(2), 30. https://doi.org/10.3390/admsci9020030

Kuschel, K., & Lepeley, M. T. (2016)

Copreneurial Women in start-ups: Growth-oriented or lifestyle? An aid for technology industry investors. Academia Revista Latinoamericana de Administración, 29(2), 1-19. https://doi.org/10.1108/ARLA-08-2015-0231

Kuschel, K., Lepeley, M. T., Espinosa, F., & Gutiérrez, S. (2017)

Funding Challenges of Latin American Women Start-up Founders in the Technology Industry. Cross Cultural & Strategic Management, 24(2), 310-331. https://doi.org/10.1108/CCSM-03-2016-007

Maxheimer, M. M., & Nicholls-Nixon, C. L. (2021)

What women want (and need) from coaching relationships during business incubation. Journal of Small Business & Entrepreneurship, 34(5), 548-577. https://doi.org/10.1080/08276331.2021.1981728

Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. (2020)

Radiografía de género en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. https://observa.minciencia.gob.cl/estudios/radiografia-de-genero-en-ciencia--tecnologia--conocimiento-e-innovacion

Ministerio de Economía, Fomento y Tursimo. (2020)

Medidas de apoyo en el contexto del plan de emergencia y de reactivación económica del Gobierno de Chile. https://www.economia.gob.cl/wp-content/uploads/2020/09/LA-GUIA-MIPYME_Sept-2020.pdf

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. (2021)

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades-Junio-2021. https://www.economia.gob.cl/2021/07/08/informe-de-creacion-de-empresas-junio-2021.htm

Mujeres del Pacífico. (2016)

Estudio Nacional sobre Emprendimiento Femenino. https://home.mujeresdelpacifico.org/uploads/library/5b96f51e9e170_Estudio-Nacional-sobre-Emprendimiento-Femenino.pdf

Orser, B., Spence, M., Riding, A., & Carrington, C. A. (2010)

Gender and export propensity. Entrepreneurship Theory and Practice, 34(5), 933-958.

Ruiz-Martínez, R., Kuschel, K., & Pastor, I. (2021a)

Craftswomen entrepreneurs in flow: No boundaries between business and leisure. Community, Work & Family. https://doi.org/10.1080/13668803.2021.1873106

Ruiz-Martínez, R., Kuschel, K., & Pastor, I. (2021b)

A contextual approach to women’s entrepreneurship in Latin America: Impacting research and public policy. Int. J. Globalisation and Small Business, 12(1), 83-103.

Terjesen, S., & Amorós, J. (2010)

Female Entrepreneurship in Latin America and the Caribbean: Characteristics, Drivers and Relationship to Economic Development. The European Journal of Development Research, 22(3), 313-330.

Wennekers, S., Van Stel, A. J., Thurik, A. R., & Reynolds, P. (2005)

Nascent entrepreneurship and the level of economic development. Small Business Economics, 24, 293-309.

World Bank Group. (2014)

Supporting Growth-Oriented Women Entrepreneurs: A Review of the Evidence and Key Challenges. Innovation, Technology & Entrepreneurship Policy Note N° 4.

Fecha de recepción: 15 de septiembre de 2021

Fecha de aprobación: 7 de junio de 2022

Fecha de publicación: 13 de septiembre de 2022