Debates en Sociología
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia
<p>Editada desde 1977 por el Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), <em><strong>Debates en Sociología</strong></em> es una publicación académica semestral de acceso abierto y arbitrada de la Especialidad de Sociología de la misma casa de estudios. La revista</p> <p><em><strong>Debates en Sociología</strong></em> se encuentra registrada en las siguientes plataformas: <a href="https://www.ebsco.com/es">EBSCOhost</a>, <a href="https://www.base-search.net/">BASE</a>, <a href="https://clase.dgb.unam.mx/F/">CLASE</a>, <a href="https://revistas.csic.es/">e-revistas</a>, <a href="https://scholar.google.com/">Google Scholar</a>, <a href="https://www.journaltocs.ac.uk/">Journal TOCs</a>, <a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=3893">Latindex</a>, <a href="https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/debates-sociologia">LatinREV</a>, <a href="http://miar.ub.edu/issn/0254-9220">MIAR</a>, <a href="https://redib.org/Record/oai_revista955-debates-en-sociolog%C3%ADa">REDIB</a> y <a href="https://mjl.clarivate.com/search-results?issn=0254-9220&hide_exact_match_fl=true&utm_source=mjl&utm_medium=share-by-link&utm_campaign=search-results-share-this-journal">ESCI Web of Science</a>.</p>Pontificia Universidad Católica del Perúes-ESDebates en Sociología0254-9220Medio ambiente y sociedad en la América Latina contemporánea
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/30088
Alice Soares GuimarãesFabrício Cardoso de MelloFernanda Wanderley
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-022024-12-025971810.18800/debatesensociologia.202402.000Desarrollo sostenible
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/28454
<p>En el presente artículo se revisan distintas concepciones del desarrollo sostenible para mostrar que descansan sobre modos de reconocer y asignar valores. Esta particularidad no ha recibido la atención que merece a pesar de su importancia. La perspectiva de valoración dominante es antropocéntrica, opera como una condicionalidad que subordina los imperativos ecológicos y es funcional al crecimiento económico. Esta se contrapone con alternativas andino-amazónicas elaboradas desde América del Sur, que responden a una perspectiva biocéntrica que reconoce valores intrínsecos en la naturaleza. Esa particularidad se ilustra para el caso de Ecuador. Se argumenta que representa una opción más potente al ser una alternativa más allá de cualquier variedad de desarrollo.</p>Eduardo GudynasPatricio Carpio Benalcázar
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-022024-12-0259194210.18800/debatesensociologia.202402.001Construyendo movimientos ecoterritoriales en áreas de conservación privado-comunitarias
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/28224
<p><strong>Resumen<br> </strong>La conservación medioambiental es un tema urgente a nivel mundial, en particular en cuanto a su integración con el desarrollo socioeconómico sostenible. En Latinoamérica, países como Perú enfrentan crecientes tensiones entre la conservación ambiental y modelos neoextractivistas. El giro ecoterritorial de los movimientos socioambientales en la región refleja una crítica a esta economía y busca una gobernanza colectiva del territorio. En este contexto, las Áreas de Conservación Privada (ACP) han proliferado en las últimas décadas, y la Reserva Ecológica de Chaparrí es pionera al ser liderada por una comunidad campesina. El caso de Chaparrí ilustra esta lucha entre conservacionistas locales y defensores del desarrollo extractivista. En este artículo se explora el movimiento ecoterritorial generado en Chaparrí desde una investigación activista que congregó este esfuerzo con académicos y estudiantes belgas y peruanos. El movimiento ecoterritorial de Chaparrí no solo ha catalizado transformaciones en las dinámicas comunitarias, sino también en colaboraciones con una gran variedad de actores. Los investigadores lograron integrarse al paisaje de actores e instituciones que gravitan en torno a Chaparrí, abriendo nuevas e innovadoras oportunidades de colaboración.</p>Vera Alejandra Flores-FernandezPieter Van den BroeckElke HermansConstanza Parra
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-022024-12-0259437410.18800/debatesensociologia.202402.002Articulación de resistencias a la expansión forestal en Uruguay y Argentina
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/28413
<p>Piray 18 en Misiones (Argentina) y Paso Centurión en Cerro Largo (Uruguay) representan experiencias significativas de poblaciones que lograron detener el avance de la forestación, actividad que a nivel regional ha influido en la consolidación de la extranjerización y concentración de la propiedad de la tierra. Los contextos encuentran convergencias: se trata de áreas consideradas productivamente marginales, en fronteras nacionales (con Brasil y Paraguay), donde conviven formas híbridas de la lengua nacional (el castellano) con lenguas subalternas (el <em>jopará</em> y el <em>portuñol</em>). La indagación de la politicidad subalterna de los actores locales permite una mirada diferente sobre los procesos hegemónicos de transformación económica, social y territorial, a partir de la impugnación del modelo de desarrollo vinculado a las políticas de promoción empresarial. El derecho de habitar los territorios y acceder a un ambiente sano se ve resignificado a partir de estas experiencias colectivas. Lo que denominamos narrativa ambiental se presenta como un recurso estratégico de los actores en pugna para posicionarse en oposición al agronegocio forestal y llevar a cabo acciones estratégicas en consecuencia.</p>Delia Concepción RamirezCarlos Santos
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-022024-12-0259759610.18800/debatesensociologia.202402.003Entre la vida y la muerte
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/28126
<p>Caucasia, municipio del Bajo Cauca Antioqueño en Colombia, expresa dinámicas necropolíticas y necrocapitalistas que despliegan actores estatales e ilegales sobre el territorio y, en específico, el río Cauca. Este accionar permea la cotidianidad y subjetividad de las comunidades locales en vertientes afectivas, territoriales, identitarias y de memoria, que son construidas en vivencias y trayectorias vitales en el territorio. El presente texto analiza, desde un enfoque cualitativo y un método fenomenológico social, que la experiencia de seis participantes captura algunos significados relacionados con el río Cauca. El trabajo de campo consideró entrevistas y acompañamientos a sus labores <em>in situ</em>. Entre los resultados se destacan significados locales, que emergen en la experiencia sentida vinculada al río, coexistentes y en tensión con posicionamientos hegemónicos del Estado y los grupos armados.</p>Heidi Smith Pulido VaronNicolasa Durán Palacio
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-022024-12-02599711710.18800/debatesensociologia.202402.004Cultivo de coca y minería ilegal en la Amazonía peruana
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/28211
<p>Este artículo presenta una síntesis narrativa de la literatura académica sobre el cultivo de coca y la minería ilegal en la Amazonía peruana. A través de fuentes secundarias, analiza la expansión de estas economías ilícitas hacia la Amazonía oriental. Asimismo, el artículo presenta y discute cuatro mitos sobre las economías ilícitas prevalentes en el debate público y los medios de comunicación, que impiden una comprensión de la complejidad detrás de estos fenómenos. Los mitos en cuestión giran en torno a i) un conocimiento cabal sobre la extensión y distribución del cultivo de coca y la minería ilegal, ii) la existencia de una relación directa entre economías ilícitas y violencia, iii) el rol de los pueblos indígenas frente a la expansión de estas actividades y, finalmente, iv) la ausencia o poca presencia del Estado en estos contextos. En base a una revisión narrativa de la literatura, este artículo utiliza los hallazgos de la evidencia empírica reciente para cuestionar la validez de dichos mitos. El artículo finaliza con conclusiones de investigación y recomendaciones para el estudio de las economías ilícitas.</p>Hernán ManriqueDaniel Hernando
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-022024-12-025911814610.18800/debatesensociologia.202402.005Descolonizando el conocimiento
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/28220
<p>En Ecuador, los ecosistemas de las tierras altas andinas, también conocidos como páramos, son esenciales para producir agua para consumo humano y riego. Algunos páramos del país son manejados por comunidades indígenas que han contribuido a su conservación a través de principios de reciprocidad, territorio y cultura. Sin embargo, estas iniciativas comunitarias a menudo quedan marginadas por los discursos y visiones tecnocientíficas del agua promovidos tanto por las autoridades públicas como por los expertos internacionales que trabajan en estos temas. Frente a estas limitaciones, los movimientos locales por la justicia del agua a escala local defienden un enfoque más politizado que busca arrojar luz sobre la distribución desigual de los beneficios, el acceso y el control sobre el agua, así como sobre las tensiones en torno a los derechos, el conocimiento y las prácticas culturales sobre el agua. Este artículo se basa en un estudio de caso en las comunidades de Cangahua, ubicadas en la sierra norte de Ecuador, donde el comité del páramo Ñukanchik Urku está contribuyendo a la conservación de cuencas basándose en principios de manejo comunitario. Este estudio tiene como objetivo examinar los procesos de descolonización de conocimientos en torno a las prácticas de conservación del agua en el páramo comunitario de Ñukanchik Urku. A través del uso de métodos de investigación participativos y transdisciplinarios desde una perspectiva descolonial, este artículo cuestiona los límites entre el conocimiento tecnocientífico y el conocimiento local e indígena sobre la conservación del agua.</p>Emilie DupuitsCecilia PuertasMelania Intriago
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-022024-12-025914717210.18800/debatesensociologia.202402.006Discursos y controversias medioambientales en las huellas del ganado trashumante
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/28402
<p>Este trabajo propone revisar los desafíos actuales del pastoreo extensivo y trashumante, a partir de comparar procesos europeos y americanos. En el primer caso se toman experiencias de la región de Molise en Italia, en el segundo de la Norpatagonia argentina. Se indaga en las huellas del ganado que pasa, en el doble reconocimiento hecho desde instituciones y de poblaciones. Buscamos comprender las hebras que ligan los sentidos de las prácticas, atendiendo a los desafíos socioambientales de territorios entre marginales y esencializados, que remiten a aspectos estructurales, de costumbres y prácticas concretas. Los casos se comparan a partir de entenderlos dentro del Antropoceno. Para visibilizar las tensiones que los atraviesan, se apela a las teorías críticas del Capitaloceno, que asocian el desarrollo sostenible, la difusión y la educación a un nuevo discurso sobre el patrimonio global. Desde aquí, y a la luz de las experiencias, se explicitan relaciones entre el patrimonio cultural inmaterial y el desarrollo sostenible en torno a la ganadería, a partir de las dificultades compartidas en el reconocimiento de la actividad por fuera de una mirada esencializadora.</p>Letizia BindiPaula Gabriela Núñez
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-022024-12-025917319410.18800/debatesensociologia.202402.007La ciudad restauradora
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/28526
<p>La relación simbiótica entre los seres humanos y el medio ambiente ha evolucionado paralelamente, dejando su huella en la estructura genética de nuestra especie y en la formulación de estatutos sociales. Esta convergencia es evidente en la dinámica de la vida moderna, los aspectos funcionales y los anclajes emocionales. Basándose en los postulados de la psicología ambiental y las propuestas de diseño, este artículo presenta un modelo denominado «urbanismo restaurador», afirmando que la proximidad a la naturaleza urbana es un elemento crítico en la composición y el diseño de los entornos urbanos, fomentando mejores percepciones de habitabilidad externa y mejorando el bienestar individual y colectivo en términos biopsicosociales a través del proceso de restauración ambiental, alcanzando una sostenibilidad urbano-ambiental y psicológica. La importancia de la propuesta radica en su capacidad para cuestionar cómo las características morfológicas del espacio sociofísico influyen en la calidad de las relaciones socioambientales, físicas y emocionales con el entorno circundante, especialmente ante las contingencias urbanas, ambientales y climáticas.</p>Arturo Eduardo Villalpando-FloresJosé Marcos Bustos-Aguayo
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-022024-12-025919521110.18800/debatesensociologia.202402.008Reflexiones sobre las estrategias de política pública sobre hidrógeno en Chile y Uruguay
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/28223
<p>Este estudio examina las políticas públicas sobre producción de hidrógeno verde en Chile y Uruguay, evaluando los documentos estratégicos que enuncian dichas políticas en ambos países, y prestando especial atención a las consecuencias socioambientales del desarrollo de esta industria. El hidrógeno verde, producido mediante energía renovable, emergió como una alternativa crucial para la descarbonización y la transición energética global. En Latinoamérica, una región con abundantes recursos naturales y un interés creciente en esta industria, representa una gran oportunidad económica, pero también implica grandes desafíos medioambientales. El trabajo, que incorpora un análisis discursivo de los documentos relevantes, propone además un análisis teórico desde tres perspectivas: igualdad, justicia y emancipación. Se observa en ambos países una fuerte orientación hacia la exportación y un enfoque centrado en los beneficios económicos, al tiempo que se evidencia un sólido optimismo y clara falta de atención a posibles repercusiones socioambientales negativas. En suma, el artículo insta a reconsiderar los marcos institucionales vigentes desde tres ejes clásicos de la teoría política, con el objetivo de postular la necesidad de políticas públicas que aborden integralmente los desafíos socioambientales de la región y de una mayor densidad de producción académica desde las ciencias sociales sobre esta temática.</p>Nahuel Roel
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-022024-12-025921223310.18800/debatesensociologia.202402.009Gobernanza en el medio ambiente y el caso de políticas verdes para el gobierno local de San Pedro Garza García, México
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/28450
<p>La gobernanza ambiental es un campo crucial en la gestión de recursos naturales y la protección del medio ambiente. En este contexto, se llevó a cabo una investigación que abordó la gobernanza ambiental con un enfoque específico en San Pedro Garza García, para atender cómo se desarrollan las políticas de medio ambiente y el impacto de la gobernanza en su evolución y ejecución. Este un municipio de Nuevo León, México, es conocido principalmente por su economía, pero recientemente se ha enfocado en iniciativas ambientales. La metodología de la investigación fue el análisis de textos para comprender y evaluar políticas públicas, documentos legales, informes y otros recursos escritos. El marco teórico está basado en la propuesta de Aguilar-Villanueva (2022) para el estudio de la gobernanza pública que ofrece elementos pertinentes para el caso. Los principales hallazgos fueron que el gobierno del municipio de San Pedro ha desarrollado importantes avances en materia legislativa, pero aún queda una gran brecha en lo que se refiere a desarrollo y difusión de información, y seguimiento de los programas de medio ambiente.</p>Gustavo Adolfo García FuentesCarlos Gómez Díaz de León
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-022024-12-025923425910.18800/debatesensociologia.202402.010