Espacio y Desarrollo
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo
<p><strong>Espacio y Desarrollo</strong> es una publicación de periodicidad semestral, abierta a todas las corrientes de investigación básica y aplicada en el campo de la geografía. Se reciben contribuciones en forma de artículos científicos sobre experiencias de investigaciones aplicadas, aportes teórico-metodológicos, resúmenes de tesis en forma de artículos científicos, ensayos geográficos originales, reseñas bibliográficas y semblanzas en español o inglés. Está diseñada para la divulgación de investigaciones geográficas del Perú y América Latina, para contribuir al conocimiento de nuestros territorios y lograr que se amplíe y enriquezca la discusión sobre el desarrollo sostenible. Asimismo, busca ser una fuente de consulta tanto para investigadores como para estudiantes de geografía y áreas afines, interesados en temas ambientales, de organización y desarrollo territorial.</p> <p><em><strong>Espacio y Desarrollo</strong></em> se encuentra registrada en las siguientes plataformas: <strong>Latindex</strong>, <strong>DIALNET</strong>, <strong>European Reference Index for the Humanities (ERIH), Red Iberoamericana de Información y Conocimiento Científico (REDIB)</strong>, <strong>Directory of Open Access Journals (DOAJ)</strong>, <strong>JournalTOCs</strong>, <strong>WorldCat</strong>, <strong>BASE (Bielefield Academic Search Engine)</strong> y <strong>EbscoHost</strong>.</p> <ul> <li class="show"><em>Consultas: </em><em>revista-espacio-y-desarrollo@pucp.pe</em></li> <li class="show"><em>Facebook web: </em><a href="https://www.facebook.com/espacioydesarrollo">https://www.facebook.com/espacioydesarrollo</a></li> </ul>Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicadaes-ESEspacio y Desarrollo1016-9148Geografía física y geografía humana: las dos caras de una medalla
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/30146
Carlos Tavares CorreaMarcelo Alarcón Álvarez
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-062024-12-064136Espacio y fe en la Amazonía peruana. Sociedades religiosas y modelos de organización espacial
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/30147
<p>Este artículo presenta las relaciones entre geografía y religión basado en la hipótesis de que las prácticas religiosas de los colectivos humanos participan en la construcción del espacio y en la generación de modelos de organización espacial en la Amazonía peruana. El objetivo del presente estudio es describir las formas de ocupación del territorio y los modelos de organización del espacio que surgen a partir de dichas prácticas. Se desarrolla una aproximación teórica sobre la organización espacial con énfasis en los factores sociales y culturales, y se pone en práctica un proceso metodológico descriptivo apoyado en un amplio trabajo de campo, entrevistas, revisión bibliográfica, elaboración de cartografía y esquemas coremáticos. Todo esto contribuye a presentar las estructuras sociorreligiosas y los modelos de organización que corresponden a los tres casos de iglesias estudiadas. Los principales aportes se sintetizan en la confirmación de la relación entre geografía y religión, la comprensión de las vínculos entre la sociedad y el territorio ligadas con prácticas que se basan en el ejercicio de la fe, y la comprensión de los siguientes postulados y conceptos de la geografía de la religión: factores socioculturales, estructuras sociorreligiosas, paisajes religiosos, modelos de organización del espacio y otros.</p>Zaniel Novoa Goicochea
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-062024-12-064175610.18800/espacioydesarrollo.2024.001El padre Joaquín García Sánchez, OSA. Un geógrafo innato
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/30148
<p>Este artículo presenta brevemente al insigne misionero agustino, geógrafo innato, profesor honorario de departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el padre Joaquín García Sánchez, OSA. Se relata su extraordinario itinerario geográfico desde su infancia caminando los paisajes de la cuenca minera de Sabero, León, España, hasta su llegada e inmersión en la Amazonía loretana. Constructor de puentes interculturales, el padre Joaquín era hombre de diálogos que se transformaron en obras (Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía, Biblioteca Amazónica, Irapay, Shupihui, Kanatari, Monumenta Amazónica, entre otras). Durante más de 55 años se dedicó a vivir en, con y para la Amazonía desde todas sus diversidades biofísicas, socioculturales, económicas, ambientales y políticas. Sus estudios, escucha, generosidad y cercanía con los más relegados; su defensa de la paz y la democracia se conjugaron con el desarrollo de una pastoral indígena y ecoteología. Su impresionante horizonte geográfico integra las dimensiones vivas y vividas de los territorios amazónicos, las memorias y la interescalaridad. Con “Amazonium”, el padre Joaquín nos dejó una herencia científica, moral y alterética excepcional, invitándonos a hacer nuestro este sueño.</p>Nicole Bernex Weiss
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-062024-12-0641578210.18800/espacioydesarrollo.2024.002Transformaciones del paisaje y modos de vida: una perspectiva geohistórica en Dalcahue, Chiloé, Chile
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/30149
<p>Este artículo explora las transformaciones del paisaje en la comuna de Dalcahue, Chiloé, y cómo estas son influenciadas a su vez por los cambios en los modos de vida o <em>livelihoods</em> de los chilotes desde el terremoto de 1960 hasta fines de la década 2010. Se aplica una metodología cualitativa basada en el análisis de entrevistas a adultos mayores que vivieron el período de tiempo del caso de estudio, quienes fueron testigos del abandono y aislamiento geográfico del archipiélago en la década de los 60 (y anteriores), así como de la irrupción de las actividades acuícolas, las cuales provocaron la expansión urbana y el abandono del campo. El artículo concluye que las modificaciones del paisaje se dan por los cambios de modos de vida de la sociedad chilota, así como también por agentes externos propios de la globalización, como la llegada de la industria salmonera y de miticultura.</p>Valentina Henríquez OlmedoJonathan R. Barton
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-062024-12-06418310210.18800/espacioydesarrollo.2024.003Ambientes vulnerables. Aportes conceptuales y definiciones para el análisis de la vulnerabilidad de los sistemas ambientales
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/30150
<p>En las últimas décadas, los cambios producidos por las actividades humanas en los ecosistemas se han vuelto más evidentes, pues han causado procesos de degradación ambiental y social.<br>Algunos análisis de esta situación atribuyen parte de la responsabilidad a las formas epistemológicas y teóricas de abordarlos, por lo que han sido propuestos varios modelos conceptuales alternativos. Por su parte, el concepto de vulnerabilidad ha sido utilizado para abordar cuestiones ambientales desde distintas construcciones teóricas y metodológicas, a causa de lo cual no existe un consenso sobre su definición o modelos para su aplicación. Si bien se ha avanzado en perspectivas que, desde el enfoque de sistemas, intentan modelar la vulnerabilidad de un territorio de forma integrada, aún permanecen limitaciones asociadas principalmente a las formas como se han buscado evaluar y representar las relaciones entre las partes que integran el sistema. Más allá de esto, el desarrollo de modelos de vulnerabilidad ofrece el potencial de superar miradas lineales de tipo intervención–impacto y permitir análisis sistémicos, lo cual lo convierte en un área con potencial para la innovación. El presente artículo tiene por objetivo proponer una definición conceptual de vulnerabilidad desde una perspectiva de sistemas ambientales, que permita modelar su variabilidad espacial y temporal. Este proceso implicará no solo reconocer la existencia de múltiples dimensiones y sus interrelaciones, sino, además, integrar elementos como las propiedades emergentes del sistema, la definición específica de la degradación de su funcionamiento y la existencia y consideración de procesos estocásticos, propio de los sistemas abiertos y dinámicos.</p>Gabriel Freitas ScaraffuniMarcel Achkar Borrás
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-062024-12-064110312510.18800/espacioydesarrollo.2024.004Salvar la Sachamamama a través del Biocomercio: las exportaciones de productos basados en la biodiversidad nativa en el Perú
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/30151
<p>Hace dos décadas, el gobierno peruano introdujo el Programa Nacional de Promoción del Biocomercio para apoyar la producción y exportación de productos agrarios que cumplan con los principios y criterios de la UNCTAD para el Biocomercio. Este artículo presenta un balance de algunos de los logros del programa en los últimos 20 años y analiza los desafíos que aún quedan para promover una agricultura que conserva y da un uso sostenible de la biodiversidad en el Perú. Constatamos que el rápido aumento de las exportaciones durante los primeros diez años del programa, que impulsó el optimismo inicial sobre el potencial del Biocomercio para el desarrollo económico y la conservación de la biodiversidad, ha dado paso a una evaluación más cautelosa a medida que, en la segunda década, los mercados de productos peruanos basados en la biodiversidad nativa se han desacelerado considerablemente.</p>Jens RudbeckYovita IvanovaSylvia Maier
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-12-142023-12-144112613910.18800/espacioydesarrollo.2024.005Desafíos y perspectivas de la situación ambiental en el Perú: el caso de los bosques
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/30152
<p>El artículo revisa la política ambiental actual en relación con la situación de los bosques en el Perú. Se enlaza la situación actual con una revisión de la historia ambiental reciente y los enfoques de la conservación de los bosques en el Perú para, finalmente, orientar la discusión hacia las perspectivas y posibles soluciones para la conservación de los bosques.</p>Ana Sabogal Dunin Borkowski
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-062024-12-064114015810.18800/espacioydesarrollo.2024.006Conectividad vial en la gestión territorial: una mirada desde los indicadores sociales
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/30153
<p>El objetivo de esta investigación es analizar la conectividad vial en relación con los indicadores de analfabetismo, desnutrición, viviendas sin acceso al agua, pobreza no monetaria y acceso a internet. En la metodología, para la elaboración cartográfica de conectividad vial, se utilizó la ponderación por distancia o <em>inverse distance weighting</em> (IDW) en el software de ArcGis 10.8, en tanto los indicadores para los distritos se han extraído desde GeoPerú. Los resultados indican que la conectividad vial desempeña un papel crucial en el desarrollo socioeconómico de los distritos. Aquellos con una alta conectividad, como Moche, Huancán y Perené, presentan índices más bajos de analfabetismo, desnutrición, viviendas sin acceso a agua potable, pobreza no monetaria y hogares sin internet en comparación con los distritos de baja conectividad, como El Porvenir, Santo Domingo de Acobamba y Pichanaqui. Se concluye que la infraestructura vial es un factor clave para reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida en áreas menos desarrolladas.</p>Angel Aronés CisnerosFranck Bryan Córdova DomínguezLizbeth Gesenia Sánchez AriasBrayan Pooll Vilela AguileraCésar Julio Sánchez VásquezLuz Marina Anampa HuancaKevin Celso Melgar AliagaFranz Antony Mendoza RamírezHarry Frank Montellanos CabreraEdinsson Manuel Bautista Salazar
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-062024-12-064115917710.18800/espacioydesarrollo.2024.007La industria automotriz en México durante las recientes crisis: reorganización productiva y perspectiva geopolítica
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/30154
<p>La crisis sanitaria de 2020-2021, la escasez de microcomponentes desde 2021 hasta la fecha, y las múltiples tensiones geopolíticas en curso (especialmente entre Estados Unidos y China) han tenido un impacto significativo y continuo en la industria automotriz. Estos eventos han generado disrupciones en las cadenas de suministros, evidenciando las vulnerabilidades de una industria que trabaja bajo el sistema de producción<em> Justo a Tiempo</em>. En este contexto, el <em>nearshoring</em> ha adquirido relevancia como estrategia para asegurar una cadena de suministro resiliente y eficiente en lo que respecta a los parámetros temporales y económicos. El objetivo de esta investigación es describir el panorama de la industria automotriz en México durante las recientes crisis –iniciadas en el año 2020 y que aún persisten impactando el contexto del comercio internacional–, identificando el <em>nearshoring</em> como una estrategia de negocios vinculada a una reestructuración productiva con el propósito de gestionar los riesgos en la compleja cadena de producción. Se plantea que el contexto postpandémico insta a una reconsideración de la estructura de las actividades productivas de la industria automotriz mexicana, la cual tiene un impacto no solo a nivel sectorial, sino también regional. Además, el aumento de costos de producción en China también posiciona a México como un socio comercial atractivo que posee la posibilidad de iniciar operaciones relacionadas con productos similares a los provenientes de Asia. Las reestructuraciones productivas y geográficas, que incluyen procesos de deslocalización y el retorno significativo de la producción a los países de origen (relocalización de empresas y divisiones), imponen la necesidad de considerar el rol que desempeñará México en el cambiante contexto geopolítico y económico.</p>Rosa Silvia Arciniega
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2024-12-062024-12-064117820410.18800/espacioydesarrollo.2024.008