La lógica del mestizaje religioso en la loa de El divino Narciso de sor Juana Inés de la Cruz

  • Sergio Luján Sandoval Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    sergio.lujan@unmsm.edu.pe

Palabras clave: El Divino Narciso, Sor Juana Inés de la Cruz, Resistencia, Mestizaje, Occidente, América

Resumen

El trabajo propone una lectura de la “Loa para el auto sacramental de El Divino Narciso” de Sor Juana Inés de la Cruz con el objetivo de responder si existe en este texto una resistencia cultural o, por el contrario, un mecanismo de traducción que sutura las diferencias de un mestizaje cultural. El ensayo sostiene lo segundo, puesto que el personaje América subraya las similitudes entre la divinidad occidental y la mexicana. Asimismo, se aborda la situación problemática de sor Juana Inés de la Cruz ante al intento de traducir culturas mesoamericanas de manera estratégica al postular una amalgama de corte religioso sin tensiones entre el dios “verdadero” (español) y el Dios de las Semillas (mexicano). Conceptos de Mabel Moraña, Margo Glantz, Itamar Even-Zohar, Paul Ricœur, entre otros, sostienen el análisis.

Cómo citar
Luján Sandoval, S. (2021). La lógica del mestizaje religioso en la loa de El divino Narciso de sor Juana Inés de la Cruz. Revista Espinela, (9), 14-21. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25238