Intertextualidad y reescritura en el poema “Crónica” de Blanca Varela

  • Andrée Cachay Castañeda Pontificia Universidad Católica del Perú

    andreecachay@gmail.com

Palabras clave: Intertextualidad, Reescritura, Crónica, Varela, Guamán Poma, Garcilaso de la Vega

Resumen

El trabajo estudia el poema “Crónica” de Blanca Varela, y propone que es la manifestación poética con mayor peso y posición política de la autora. El poema toma como fuentes las crónicas de Indias, a las que parece elevar a la categoría de oficiales. A partir de ellas, conversa y las interviene para reescribir una versión propia de la historia del Perú. Allí es donde descansa el valor intrínseco de “Crónica”: no en la fidelidad a los textos de Garcilaso de la Vega o Guamán Poma que dispararon la inspiración de Varela, sino en su determinación y capacidad de intervenirlos a fin de respaldar una interpretación personal del pasado y presente de la civilización.

Cómo citar
Cachay Castañeda, A. (2019). Intertextualidad y reescritura en el poema “Crónica” de Blanca Varela. Revista Espinela, (7), 36-43. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25738