Sodomía y pecado nefando en los “Comentarios reales” del Inca Garcilaso de la Vega

  • Renzo Rivas Echarri Pontificia Universidad Católica del Perú

    a20061196@pucp.edu.pe

Palabras clave: Garcilaso, Comentarios reales, Sodomía, Pecado nefando, Alteridad, Ideología

Resumen

El trabajo plantea que, dentro de las estrategias discursivas utilizadas en los textos coloniales y, de manera particular, en los Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega, el uso de la categoría “sodomía” y su asociación con el llamado “pecado nefando” fueron un recurso empleado para tratar de (re)presentar la alteridad, adquiriendo así una función retórica. Se analiza el empleo de esta terminología en tanto habría tenido un fuerte contenido ideológico, más allá de remitir a un afán descriptivo. Se observa cómo se continuó con la tradición discursiva del saber letrado occidental, de utilizar categorías que referían a una sexualidad que escapaba de la norma “clásica” de la época como algo negativo, buscando de esta forma subrayar y/o construir la alteridad del otro. Se emplean estudios referidos a la terminología y a la construcción discursiva de la sexualidad de Focault, Horswell y Camba Ludlow.

Cómo citar
Rivas Echarri, R. (2022). Sodomía y pecado nefando en los “Comentarios reales” del Inca Garcilaso de la Vega. Revista Espinela, (4), 12-17. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25847