Lo monstruoso en los cuentos de Borges

  • Fernando Honorio Pontificia Universidad Católica del Perú

    literatura.x@hotmail.com

Palabras clave: Borges, Personajes monstruosos, Amenaza, Discurso totalizante

Resumen

En el corpus narrativo de Jorge Luis Borges podemos identificar personajes cuya construcción podría denominarse “monstruosa”, en tanto la figura del monstruo aparece con un sentido inquietante como de horror. El trabajo explora la construcción de lo monstruoso en cuatro relatos borgeanos, pues las diversidades teratológicas cumplen un rol como amenaza de los discursos totalizadores. Suponen un caos que deja entrever la verdadera y siniestra naturaleza de un orden (cosmos) alterno y desconocido. “En las tres versiones de Judas” la lectura de Runeberg desafía la estabilidad del discurso religioso. En “El inmortal”, la arquitectura infinita de la Ciudad de los Inmortales contradice la idea de la funcionalidad de los objetos. En “El Aleph”, Argentino deviene en monstruo al representar la institución literaria que no admite una nueva forma de escritura. En “El testigo”, la presencia de lo monstruoso en lo cotidiano presenta la constante amenaza de lo fantástico de manera soterrada y normalizada por la religión.

Cómo citar
Honorio, F. (2016). Lo monstruoso en los cuentos de Borges. Revista Espinela, (4), 18-25. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25848