https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/issue/feed Revista Espinela 2025-01-13T13:40:13-05:00 Open Journal Systems https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30343 Visiones letradas sobre el español americano en la etapa de transición republicana 2025-01-13T13:40:13-05:00 Fernando Prieto Rojas fernandoprieto1998@hotmail.com <p>En el siglo XIX, el papel del español como símbolo identitario en las nuevas naciones americanas era incierto. Aunque era la lengua heredada de una monarquía recientemente desterrada, su capacidad para unir y representar las nacientes repúblicas produjo distintos debates. Pensadores como Juan León Mera, Andrés Bello, Rufino José Cuervo y Clorinda Matto de Turner discutieron el rol del español en la independencia. Este trabajo analiza algunas posturas sobre la hispanización en América, y explora visiones lingüísticas y literarias del siglo XIX en torno a la castellanización y el uso del español en el contexto de la transición hacia las repúblicas independientes.</p> 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30344 El poder del lenguaje en la biopolítica. Una visión a las ideas de Barthes, Butler y Negri 2025-01-13T08:53:38-05:00 Pablo Unda Unda pablounda8@gmail.com <p>El texto reflexiona sobre el poder del lenguaje y su relación con el Estado y la biopolítica. Se argumenta que las palabras, aunque parecen neutrales, son herramientas de poder en sí mismas. Cargada siempre de un excedente, la lengua deviene en un medio de control estatal que construye y regula la vida de las personas, imponiendo límites y exclusiones. Roland Barthes y otros teóricos como Judith Butler y Antonio Negri son citados para ilustrar cómo el lenguaje puede ser un instrumento tanto de opresión como de resistencia. El texto muestra, en este intercambio de fuerzas y desde diferentes perspectivas, al lenguaje como una potencial fuente de transformación y resistencia contra el poder.</p> 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30345 Resistencia y renovación: la subversión mítica en Adiós, Ayacucho de Julio Ortega 2025-01-13T08:59:04-05:00 Kevin Rivera Rodríguez kevin.rivera@pucp.edu.pe <p>El ensayo propone que en la novela <em>Adiós, Ayacucho </em>de Julio Ortega se produce una confrontación con la racionalidad hegemónico-occidental desde una racionalidad alternativa que proviene de la cosmovisión andina. El análisis toma como base la teoría decolonial para explicar así la presencia de esta otra forma de pensamiento, mediante la encarnación del protagonista, Alfonso Cánepa, en dos figuras mítico-religiosas: el condenado andino y el Inkarrí. También se hace uso de la conceptualización del carnaval de Mijaíl Bajtín para ahondar en los procesos de inversión, restitución y renovación presentes.</p> 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30346 Sujeto, tiempo e historia en la poesía de Magdalena Chocano 2025-01-13T09:03:02-05:00 Matías Ruiz Echegaray matias.ruiz@pucp.edu.pe <p>El trabajo analiza el libro de poemas <em>Objetos de distracción</em> (2016) de Magdalena Chocano en diálogo con sus primeros libros <em>Poesía a ciencia incierta</em> (1982) y <em>Estratagema en claroscuro</em> (1986). El propósito es identificar y explorar las distintas formas en que las nociones de sujeto, tiempo e historia se representan en esta obra. Se sostiene que la poesía de Chocano plantea un cuestionamiento de las convenciones de representación del sujeto poético, del tiempo y de la historia. Se observa el paso de la construcción de un sujeto paradójico —visionario y vulnerable— a una voz descentrada y sin marcas de identidad. Se indaga asimismo en la configuración de una temporalidad discontinua en la poesía última de la autora, que comparte con sus primeros trabajos el rechazo a un tiempo homogéneo y lineal. Se propone que su poesía muestra una visión fragmentaria y discontinua de la historia, a contracorriente de los discursos épicos o totalizantes.</p> 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30347 Cárcel, cine y carnaval en El beso de la mujer araña de Manuel Puig 2025-01-13T09:11:50-05:00 Said Ilich Trujillo Valverde said.trujillo@pucp.edu.pe <p>El ensayo propone que en la novela <em>El beso de la mujer araña</em> (1976), de Manuel Puig, se utilizan elementos de la cultura de masas contemporánea —el cine o los boleros— para generar un espacio de intimidad e intercambio que logra subvertir nociones preconcebidas —la cárcel como espacio de opresión o la de la masculinidad hegemónica como estándar único de virilidad— y permitir la cercanía entre grupos sociales dispares. Se parte de la idea de que la novela de Puig es un producto que se enmarca en la posmodernidad que instrumentaliza los productos de masas no como un añadido estético, sino como parte fundamental de su propuesta. Las ideas de Mijaíl Bajtín, en particular, las relativas a la literatura carnavalizada, ayudan a interpretar las subversiones que se desarrollan en esta novela.</p> 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30348 “Ali”, de María Fernanda Ampuero: una radiografía social en dos historias 2025-01-13T09:16:29-05:00 Belinda Palacios belindakaren.palacios@unibas.ch <p>En los últimos años, la narrativa breve de la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero ha llamado la atención de un número cada vez más elevado de lectores, pero también, de un público interesado en estudiar su obra. Este ensayo busca enriquecer la discusión con una propuesta de análisis del cuento “Ali”, publicado en <em>Pelea de gallos</em> (2018). Se toman los principales elementos narratológicos del cuento para demostrar cómo, al proponer dos historias a la vez en torno a una misma familia, la autora consigue trazar una radiografía feroz de la sociedad guayaquileña con sus defectos: hipocresía, racismo y clasismo, y un patriarcado opresivo y perverso que contamina a las clases sociales.</p> 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30349 Adolescencia femenina y horror gótico en “La Virgen de la tosquera” y “Carne” de Mariana Enríquez 2025-01-13T09:20:43-05:00 Christian Doig christian.doig@ou.edu <p>El trabajo analiza la problemática de la adolescencia femenina y la tradición gótica en los cuentos “La Virgen de la tosquera” y “Carne” de la escritora argentina Mariana Enríquez. En su obra el gótico funciona con características que combinan lo cotidiano con lo fantástico para abordar los males individuales y sociales de la Argentina contemporánea. Mientras que, su exploración en la adolescencia de las mujeres incluye tópicos como la sexualidad, la represión psicológica y la influencia del medio social en su formación como miembros de una comunidad.</p> 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30350 Entrevista a Alberto Benavides Ganoza, filósofo, escritor y agricultor 2025-01-13T10:08:22-05:00 Sha Sha Gutiérrez ssgutierrez@pucp.edu.pe Diana Hidalgo dianahidalgod@gmail.com Andrés López andres.lopez@pucp.edu.pe <p>Alberto Benavides Ganoza (Lima, 1949), filósofo, escritor, educador, promotor cultural y agricultor. Creador y gestor del fundo Samaca, a 75 kilómetros de Ica, atravesando el desierto de Ocucaje. Fundador y director de la Biblioteca Abraham Valdelomar de Huacachina, muy conocida por las actividades literarias y culturales que organiza periódicamente. Difusor de la cultura peruana, en particular de la literatura de la región Ica. Es autor de los poemarios <em>Cantos de puerto Huamaní</em> (1997), <em>Alto espionaje </em>(2013) y <em>Al pie del desierto</em> (2016) y de diversos textos ensayísticos y periodísticos entre ellos <em>El ave huida. Ensayos de filosofía</em> (1979). En la siguiente entrevista con <em>Espinela, </em>nos cuenta sobre los motivos que lo llevaron a abandonar la urbe limeña para establecerse en el campo, en medio del desierto iqueño; los retos de su labor agrícola en el fundo que él mismo creó; la relación entre la educación, la literatura y la naturaleza; algunos aspectos de su labor creativa como escritor, y la mística que no debería olvidar el ser humano en su vínculo con el mundo natural.</p> 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30351 Sombriti de José Carlos Agüero 2025-01-13T12:13:49-05:00 Andrés López Velarde andres.lopez@pucp.edu.pe 2025-01-13T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30353 Poesía e insurrección: La Revolución cubana en el imaginario latinoamericano de Ethel Barja 2025-01-13T12:14:18-05:00 Margarita Saona saona@uic.edu 2025-01-13T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30354 Yo que siempre estuve aquí de Grecia Cáceres 2025-01-13T12:14:24-05:00 Paolo de Lima paolode.lima@gmail.com 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30355 La fabulosa máquina del sueño de José Donayre 2025-01-13T12:14:32-05:00 Lisandro Solís lisandro.solis@pucp.edu.pe 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30356 Un lugar soleado para gente sombría de Mariana Enríquez 2025-01-13T12:14:39-05:00 Sha Sha Gutiérrez ssgutierrez@pucp.edu.pe 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30357 Tus pequeñas huellas de Oswaldo Estrada 2025-01-13T12:14:46-05:00 Rocío Ferreira rferreir@depaul.edu 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30358 Ciertos chicos de Alberto Fuguet 2025-01-13T12:15:20-05:00 Lenin Pantoja leninpt18@gmail.com 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30359 Registros atávicos de Diandra García 2025-01-13T12:15:26-05:00 María Fernanda Lavado a20173270@pucp.edu.pe 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30360 Sangama de Arturo D. Hernández 2025-01-13T12:15:33-05:00 Ángel Gómez Landeo mexoro123@gmail.com 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30361 Del libro a la pantalla. Relaciones del cine y la literatura de Carlos Huayhuaca 2025-01-13T12:15:40-05:00 Juan Carlos Galdo galdo@tamu.edu 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30362 El vuelo de tu mirada. Poesía femenina amazónica de Melissa Mendieta 2025-01-13T12:15:49-05:00 Marina Díaz marina.diazteatro@gmail.com 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30363 Chamanes eléctricos en la fiesta del sol de Mónica Ojeda 2025-01-13T12:16:18-05:00 Diana Hidalgo dianahidalgod@gmail.com 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30364 Tiempos de la Patria Vieja de Angélica Palma 2025-01-13T12:16:25-05:00 Eliana Gonzales eliana.gonzales@udep.edu.pe 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30365 Jospaniando. Poesía reunida de José Paniagua Núñez 2025-01-13T12:16:32-05:00 Christian Reynoso christian.reynoso@pucp.pe 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30366 Mario Bellatin: Un cuerpo ruinoso de Judith Paredes Morales 2025-01-13T12:16:38-05:00 Nathanael Peralta nperaltaluis@gmail.com 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30367 Tierra de orates de Patrick Pareja 2025-01-13T12:16:45-05:00 José Rodríguez Sihuas jrodriguez@ucp.edu.pe 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30368 Corazón en trance. Bitácora de una sobreviviente de Margarita Saona 2025-01-13T12:17:16-05:00 Haydith Vásquez del Águila a20193883@pucp.pe 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30369 La simbiosis de Víctor Silva Alva 2025-01-13T12:17:22-05:00 Edgar Norabuena Figueroa edgar.norabuena@unmsm.edu.pe 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30370 La última actriz de Tamara Tenenbaum 2025-01-13T12:17:29-05:00 María Fernanda Morón moron.mf@pucp.edu.pe 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30371 Orbe salvaje y otros cantos celestes de Saló Tomoe 2025-01-13T12:17:36-05:00 María Jesús Maury mariajesusmaury@gmail.com 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30372 Poesía completa de Blanca Varela 2025-01-13T12:17:43-05:00 César Ferreira cferr@uwm.edu 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30373 La noche sin alba de Haydith Vásquez del Águila 2025-01-13T12:18:10-05:00 Daniel Mitma daniel.mitma@unmsm.edu.pe 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30375 Papá Huayco de Alfredo Villar 2025-01-13T12:18:16-05:00 Victoria Guerrero victoria.guerrero@pucp.pe 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30376 Chunka Ñawpa Hawarikuna de Mario Waranqhamaki Castillo 2025-01-13T12:18:22-05:00 Rodolfo Sánchez Garrafa rodosangarraf@gmail.com 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/30377 Poesía en rock. Voces y documentos de una rebelión 1966-1991 de José Carlos Yrigoyen y Carlos Torres Rotondo 2025-01-13T12:18:29-05:00 Roger Santiváñez royika@hotmail.com 2024-12-20T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement##