https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kaylla/issue/feedRevista Kaylla2024-11-15T00:00:00-05:00Emilia Fernándezkaylla@pucp.edu.peOpen Journal Systemshttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kaylla/article/view/29921Temporalidades escénicas2024-11-14T12:11:52-05:00Sandra Bonomini Martínezbonominisan@gmail.comLeticia Robles-Morenoleticiarobles@muhlenberg.edu<p>El presente <em>Dossier</em> de <em>Kaylla </em>articula diversas perspectivas y metodologías de investigación que parten de performances y procesos creativos individuales-colectivos. Les artistas-investigadores que aquí reflexionan sobre su trabajo ofrecen nuevos modos de entender la transformación de los espacios que albergan diferentes hechos escénicos, la suspensión del tiempo cotidiano, y la generación de nuevas conexiones identitarias desde la acción colectiva, tanto corporal como sonora. El punto de encuentro de estas propuestas son las preguntas que nos rondan al pensar en espacios colectivos: ¿hasta qué punto las artes escénicas pueden ofrecer una forma diferente de relacionarnos con nuestro entorno, una forma que cuestione la “productividad” deshumanizante del capitalismo neocolonial? ¿Cómo es que la sonoridad puede transportarnos a un espacio-tiempo alternativo que revela la artificialidad y la occidentalización de un espacio-tiempo lineal, individualista y atomizante? ¿De qué manera estas alternativas son formas de resistencia y reexistencia en la contemporaneidad latinoamericana hemisférica y global? </p>2024-11-14T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kaylla/article/view/28634El cuerpo como territorio2024-11-14T12:11:56-05:00Amira Ixchel Ramirez Salgadoamiraramirez.salgado@gmail.com<p>Este artículo presenta un fragmento de los hallazgos obtenidos durante un proceso de investigación realizado desde la danza en torno al tema del cuerpo y el territorio. Se propone el concepto y metáfora del <em>cuerpo como territorio</em> como un entramado dinámico que surge de la interacción entre la fisicalidad, el pensamiento, la memoria y la sensibilidad. A través de talleres de movimiento, los cuales forman parte de la metodología de investigación de este proyecto, se cartografía y mapea el cuerpo en movimiento, revelando sus dimensiones poéticas, sensoriales, imaginarias y narrativas. Además, a partir de las epistemologías latinoamericanas y feministas, se aborda el tema del territorio desde una perspectiva relacional, más que desde una definición cerrada y unidimensional. Partiendo de estas reflexiones, se explora la noción de "territorio sentido", que implica una distancia respecto a la identidad individual, para permitir que el cuerpo sea afectado y se mueva desde su noción de colectividad. En este proceso, se reconocen las dimensiones políticas, sociales y culturales en estas delineaciones del territorio corporal. Finalmente, a través de testimonios de participantes en uno de los talleres presentados en este artículo, se propone un tejido conceptual y sensible que busca definir el cuerpo como territorio para poder ser habitado desde una experiencia de movimiento.</p>2024-11-14T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kaylla/article/view/28842Cuerpo-tierra entre colapsos y Refugios2024-11-14T12:12:02-05:00Katiuska Azambujakatiuskaazambuja@gmail.comMaristela Carneiromaristelacarneiro@gmail.comMónica Lucía Molina Saldarriagamoicamolinacolombia@gmail.com<p><em>Refugio </em>es una obra performativa realizada con mujeres en la ciudad de Várzea Grande, Brasil, en 2023. La propuesta se desarrolla en etapas poéticas, compuestas por dibujos, sonidos, cartas y un videoarte. La reflexión parte del texto <em>La sociedad del cansancio</em> (Han, 2015), en relación con el colapso climático. A partir de ello, se pregunta: ¿Cómo tener una vida radicalmente viva?, evocando el pensamiento de Ailton Krenak (2020) y Dènetém Bona (2020). El objetivo fue activar la escucha del <em>cuerpo-tierra</em>, expresión de la artista Ana Mendieta, en relación con la idea de la tierra-cuerpo, junto con el concepto original de <em>aisthesis</em>, con el cual, se construye subjetividades decoloniales (Mignolo, 2011). Estas ideas sobrepasan la dualidad cultura - naturaleza (Mignolo, 2017), y retoman la percepción de la naturaleza como ser vivo y las relaciones milenarias que sustentan la vida (Walsh, 2008). Como herramienta metodológica, se escogió la cartografía, por ser un antimétodo que exige una atención despojada de formación de subjetividades; la necesidad de acompañar procesos, por el contrario, exige habitar y reconocer un territorio existencial (Barros & Kastrup, 2015). Las participantes revelaron una percepción de ritmo/espacio más atento y una conciencia sobre la escucha del <em>cuerpo-tierra</em> y la <em>tierra-cuerpo.</em> </p>2024-11-14T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kaylla/article/view/28795Recibir la lengua muda2024-11-14T12:12:09-05:00Lucas Martins Dalbemlukasdalbem@gmail.com<p>Este texto articula dos situaciones acusmáticas relacionadas a los estudios del lenguaje del filósofo Walter Benjamin: el sonido de la palabra y la relación entre el lenguaje de los hombres y el lenguaje de las cosas. En relación con estos estudios, se presenta una investigación artística que involucra sonidos basados en textos y experimentos vocales que se sitúan contra la flecha del tiempo lineal y el vacío en la tradición del Occidente capitalista. Y, al fin, resuena en una reflexión crítica sobre el sonido y la escucha del sonido, combinados con los estudios del artista sonoro Frederico Pessoa sobre los sonidos producidos por las fábricas de la catastrófica extracción de minerales en la provincia de Minas Gerais, Brasil.</p>2024-11-14T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kaylla/article/view/28758Paseo sonoro en el espacio-tiempo2024-11-14T12:12:12-05:00Andrew Brownandrew.brown@ntu.ac.uk<p style="font-weight: 400;">Este artículo analiza las características de la investigación artística del autor que, a su vez, interroga el espacio y el tiempo a través del paseo sonoro, una práctica inmersiva y corporeizada con la capacidad de captar la atención crítica y reanimar entornos que de otro modo serían familiares. Los paseos sonoros del autor exploran los puntos de intersección en los que se produce el espacio, en función de la concepción del espacio de la geógrafa social Doreen Massey (2005), entendida como “una simultaneidad de historias hasta el momento” y “siempre en proceso de creación”. En este artículo, el autor examina los aspectos temporales y corpóreos del paseo sonoro y su enfoque basado en una captura inicial de grabaciones sonoras mientras recorre una ruta en particular, antes de devolverlas para ser experimentadas en su contexto original, para así explotar el consiguiente cambio temporal. Mediante la combinación deliberada de estas grabaciones con el paisaje sonoro en vivo durante la experiencia compartida del paseo sonoro grupal, las percepciones pueden desestabilizarse y construir nuevas relaciones con las realidades sociopolíticas a las que se enfrentan ciertas comunidades (LaBelle, 2018). Los paseos sonoros desafían los supuestos de la experiencia vivida en el presente e invitan a imaginar pasados alternativos y futuros potenciales. El autor ofrece el paseo sonoro <em>Pentrich Rising – South Wingfield</em> (Brown, 2017) como estudio de caso y comparte ideas sobre su metodología original. El paseo sonoro ha demostrado ser un medio eficaz de exploración espacio-temporal, con potencial para ser investigada desde las disciplinas artísticas, sonoras, espaciales, sociohistóricas, sociopolíticas y ambientales.</p>2024-11-14T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kaylla/article/view/28972La metodología ch'ixi en la antiperformance: Palimpsesto2024-11-14T12:12:20-05:00Juliet Rashell Pacahuala Mallquipacahualajuliet@gmail.comSergio Leonardo Marroquín Marroquínyeyomarro@gmail.com<p>El presente artículo se enfoca en el proceso de la composición escénica del proyecto <em>Antiperformance:</em> <em>Palimpsesto </em>a través de lo <em>ch'ixi</em> como metodología performática. Lo <em>ch'ixi</em> hace referencia a la potencia en la contradicción permanente (Rivera Cusicanqui, 2018), lo cual confronta la cosmovisión dicotómica y estática de la tradición occidental colonial. Por esa razón, Rivera Cusicanqui propone la mirada <em>ch'ixi</em> como un enfoque que invita al sujeto colonizado a asumir las múltiples contradicciones que habita. En relación con este enfoque de naturaleza anticolonial, se plantea una metodología en las artes escénicas para abordar una performance anticolonial, como <em>praxis</em> enfocada en corporalidades que alteran su mirada colonizada. Para ello, el <em>taypi</em> o “espacio ch'ixi” (Rivera Cusicanqui, 2023) se reconoce como indispensable para comprender lo que acontece durante el contacto de las contradicciones perpetuas que detonan la energía crítica necesaria para generar una nueva mirada sensoperceptiva en el movimiento de cada corporalidad; de esta manera, el espacio escénico en la performance anticolonial es comprendido en las lógicas del <em>taypi</em>. El objetivo de este artículo es validar la metodología <em>ch'ixi</em> como paradigma que ata los saberes escénicos occidentales e indígenas, reconociendo su relevancia en los procesos de creación artística y desarrollando nuevas formas de percibir la composición escénica-performática.</p> <p> </p>2024-11-14T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kaylla/article/view/28931Rito y desformance en la subalternización del ágora sodomizante2024-11-14T12:12:26-05:00Álvaro Eduardo Fernandez Melchoralvarofernandez07942@gmail.com<p>Este texto ofrece un análisis autoetnográfico de la acción performática <em>Polvo de Caballo</em>, realizada en 2023 por Antonio Palacios y artistas locales durante el 5.ͦ Encuentro Internacional de Performance “No Lo Haga Usted Mismo”, en Aguascalientes, México. La <em>performance</em>, ejecutada en la Plaza Jesús F. Contreras del Centro Histórico, presenta una reinterpretación crítica de los monumentos públicos del entorno. Además, se explora el concepto de <em>desformance </em>como rito, desde una interpretación hermenéutica, abarcando los <em>personajes conceptuales</em> de Deleuze y Guattari en <em>¿Qué es la filosofía?</em> y confrontándolos con <em>performances</em> latinoamericanas que subvierten, modifican o destruyen iconos históricos y populares de la región. El análisis se enfoca en <em>Polvo de Caballo </em>con el fin de establecer un diálogo entre la teoría y la práctica del <em>performance</em>, entendiendo esta acción como un espacio dialéctico entre ambas. Esta interacción genera una "performatividad de la escritura", que extiende la experiencia vivida en el acto performático hacia un ámbito teórico y reflexivo, duplicando su impacto. Así, el <em>performance</em> no solo queda contenido en su ejecución, sino que se proyecta hacia un terreno escritural, amplificando su relevancia más allá del momento performático inicial.</p>2024-11-14T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kaylla/article/view/28967Camasca, una ofrenda escénica en Amantaní, Puno (Perú)2024-11-14T12:12:33-05:00Carlos Vargas Salgadovargasca@whitman.eduAna Beatriz Pestanaanabeatrizpestana@gmail.com<p>El presente artículo discute los elementos generativos de la propuesta <em>Camasca, una ofrenda escénica en Amantaní</em> (agosto de 2024), a partir de un planteamiento sobre la validez de los conceptos de teatro, estética y epistemología a la hora de dar cuenta de discursos performativos presentes en festividades, rituales y otros eventos similares en el mundo andino. Asimismo, el artículo discute las nociones andinas presentes en la obra, así como la función y el valor de los oráculos tanto en el pasado como en nuestros días, como presencia velada. El texto propone compartir el enfoque general que la puesta pone en práctica y avanza conclusiones teóricas sobre el proyecto.</p>2024-11-14T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kaylla/article/view/29919“¿Son nuestras muertes merecedoras de dignidad?”2024-11-14T12:12:37-05:00Leticia Robles-Morenoleticiarobles@muhlenberg.edu<p>Germain Machuca es un artista de performance y activista peruano, cuyo trabajo por los derechos LGBTIQ+ ha demandado incesantemente políticas más humanas hacia las comunidades con VIH/Sida. Germain ha performado protestas artísticas contra la violencia del Estado peruano hacia las poblaciones más vulnerables: cuerpos precarizados indígenas, racializados, marginalizados y queer/cuir. El trabajo de Germain se centra en narrativas corporales que emergen de exploraciones personales en diálogo con múltiples cuerpos estigmatizados, considerados como desechables por el Estado. Tanto en espacios performáticos como en protestas públicas, Germain ofrece su cuerpo para preguntar quién tiene derecho a la dignidad ante la muerte. En su trabajo de performance, Germain entrelaza exploraciones del arte corporal e investigación sobre tradiciones prehispánicas y expresiones culturales andinas. Su cuerpo se ubica en el centro de sus procesos creativos, enfocándose en las intersecciones entre género, sexualidad y raza. Les personajes, o más precisamente, les avatares que emergen en las performances de Germain llevan maquillaje estilo <em>drag</em>, zapatos de plataformas altísimas, y una lencería sutil y directa a la vez. Su cuerpo está abierto a ser tocado y sentido por el público, invitándolo a reconocer una presencia racializada que hace visibles aquellos cuerpos indígenas-mestizos y cuir que han sido marginalizados por el gobierno peruano y por la sociedad. Al mismo tiempo, estes avatares a veces llevan máscaras tradicionales que han sido parte de los festivales andinos por siglos, o dialogan con expresiones culturales indígenas que se proscribieron como parte del proyecto colonial de borradura y control. En este sentido, el cuerpo de Germain traza conexiones entre sistemas de opresión contemporáneos que impactan a cuerpos marrones, cuir, privados de derechos civiles básicos, y la historia colonial en las Américas. </p>2024-11-14T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kaylla/article/view/29920Romper el silencio es personal, político y colectivo2024-11-14T12:12:45-05:00Sandra Bonomini Martínezbonominisan@gmail.com<p>Eliana Monteiro es magíster en Artes Escénicas por la Universidad de São Paulo (USP), directora del <em>Teatro da Vertigem</em> desde hace 26 años. Es pedagoga teatral y curadora de festivales. Recientemente, dirigió los siguientes espectáculos: <em>Intervención Florestania</em>, <em>Autoexamen de cuerpo de delito</em> y la obra <em>Levante, </em>un proyecto sobre amor y resistencia de parejas de mujeres lesbianas a lo largo de la historia reciente de Brasil.</p>2024-11-14T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kaylla/article/view/28511La influencia de la música cubana de origen abakuá en la música afroperuana2024-11-14T12:12:48-05:00Laureano Arturo Rigol Seralrigol@pucp.pe<p>El artículo se centra en la exploración de la presencia de elementos afrocubanos, específicamente de origen abakuá, en la música afroperuana, con un enfoque particular en dos producciones discográficas significativas: "Ritmos negros del Perú" (1968) de Nicomedes Santa Cruz y su Conjunto Cumanana, y "Juan de Mata" (1978) del Conjunto Perú Negro. Tras un análisis exhaustivo de la producción musical de grupos vinculados al movimiento afroperuano posteriores a 1968, se destaca el interés en la propuesta artística del Conjunto Perú Negro. Si bien en su primer álbum, <em>Gran Premio del Festival Hispanoamericano de la Danza y la Canción</em> (1973), se encuentra una referencia a la temática abakuá en la canción "Canción para ekué", es en su segunda producción, <em>Son de los diablos</em> (1974), donde se identifican más claramente elementos sonoros propios de la cultura abakuá en uno de los temas. A través de este estudio, se busca aportar a la comprensión de la influencia y la interacción entre las tradiciones musicales afrocubanas y afroperuanas. El análisis detallado de las composiciones seleccionadas permite revelar conexiones y similitudes, así como diferencias y evoluciones en la expresión musical de estas dos culturas afrodescendientes. El artículo busca profundizar en la comprensión de cómo estas influencias se entrelazan y se manifiestan en la música afroperuana, enriqueciendo así el conocimiento sobre la diversidad y la complejidad de las expresiones culturales afrodescendientes en América Latina.</p>2024-11-14T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kaylla/article/view/26803“Quiero despatriarcalizar mi estantería” o la estética teatral en la dramaturgia de María Velasco2024-11-14T12:12:54-05:00Markel Hernández Pérezmarkel@ugr.es<p>En el siguiente artículo, se analizarán dos de las obras teatrales de una de las dramaturgas españolas contemporáneas más reconocidas, María Velasco, <em>Líbrate de las cosas hermosas que te deseo </em>(2015) y <em>Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra </em>(2022)<em>, </em>ambas estrenadas y aplaudidas por la crítica teatral, así como también galardonadas. El punto de convergencia de estas dos obras es una estética performativa de lo teatral y una mirada poética sobre la realidad de sus protagonistas. Ambas propuestas dramáticas tienen una estética escénica innovadora y contemporánea, por lo que nos acercaremos a ellas a través de los paradigmas del teatro performativo, el teatro liminal y la autoficción, en tanto que son obras que escapan de interpretaciones reduccionistas por tener una naturaleza pluridimensional. De este modo, se comprobará que la finalidad de las piezas es retratar una estructura política, sin que por ello se renuncie al uso de un amplio abanico de posibilidades dramáticas planteadas desde los textos, las acotaciones y la propuesta escénica consiguiente.</p>2024-11-14T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##