Lexis https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis <p class="bienvenida"><strong>ISSN: 0254-9239<br></strong><strong>e-ISSN: 2223-3768</strong></p> <p><em>Fundada en 1977, Lexis</em>&nbsp;es una de las principales revistas de lingüística y literatura que se publican en Hispanoamérica. La revista acoge trabajos originales en los diversos campos de la lingüística, de la teoría y crítica literarias, de la hispanística y de los estudios amerindios.<em>&nbsp;</em></p> <p>La revista se publica dos veces al año, en julio y diciembre. En la sección de normas editoriales, se incluyen las pautas para la presentación de <a href="https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/normas_autores"><strong>manuscritos</strong></a>.&nbsp;&nbsp;</p> <p>Las siguientes bases de datos recogen los trabajos publicados en&nbsp;<em>Lexis</em>: Scopus, Latindex, Dialnet, Ebsco Publishing, Compludoc, Base de Dades de Sumaris Electrònics del Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya (CBUC), Gale Cengage Learning.<br>______________<br><strong>*Nota:&nbsp;La recepción de manuscritos está temporalmente suspendida a fin de evitar tiempos de espera prolongados ocasionados por el alto flujo de trabajos postulados.&nbsp;</strong></p> es-ES lexis@pucp.edu.pe (Álvaro Ezcurra) lexis@pucp.edu.pe (Mariana Carlin) Tue, 16 Jul 2024 09:31:27 -0500 OJS 3.1.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La naturaleza difusa de la norma académica en “El libro de estilo de la lengua española” https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29250 <p>En este trabajo, analizamos la manera en la que se formula la corrección lingüística en <em>El libro de estilo de la lengua española</em> (2018), la última publicación de naturaleza normativa de la Real Academia de la Lengua y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Demostramos que más de la mitad de las normas enunciadas son de naturaleza difusa, por lo que resultan poco operativas para el usuario. Analizamos tres clases de normas difusas: normas de baja carga deóntica, de escaso carácter preceptivo; normas confusas, en tanto que imprecisas o subjetivas; y normas particulares, con un campo de aplicación muy limitado. Observamos, finalmente, que no es extraño que estos tres tipos aparezcan combinados.</p> José Manuel Bustos Gisbert ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29250 Sun, 14 Jul 2024 00:00:00 -0500 ¿Cuántas lenguas quechuas hay? Una estimación del número de lenguas quechuas https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29251 <p>Si la práctica de referir a una sola “lengua quechua” es incorrecta porque ello no reconoce las distintas “lenguas quechuas” habladas en los países andinos, entonces, ¿cuántas lenguas quechuas hay? En este trabajo, se propone una cantidad aproximada basada en una aplicación a la literatura quechuista de los criterios más relevantes para la distinción lengua/dialecto: (1) grado de intercomprensión, (2) cercanía fonológica-morfosintáctica,(3) correspondencia léxica, (4) perspectivas sociolingüistas y (5) fragmentación geográfica. Sumando cada región quechuahablante individualmente,&nbsp;se llega a un total de aproximadamente 12~17 lenguas. Este resultado subraya la diversidad de la familia quechua tanto para la lingüística como para las políticas públicas y comunitarias, que podrían tener más éxito si, en vez de promocionar la estandarización, valoraran la diversidad.</p> Gladys Camacho Rios, Simeon Floyd, Félix Julca Guerrero ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29251 Sun, 14 Jul 2024 00:00:00 -0500 Tono léxico y estructura métrica de la palabra amahuaca: hacia una comprensión de los patrones prosódicos de una lengua pano de las cabeceras https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29314 <p>En la prosodia de la lengua amahuaca (pano, Perú), identificamos un tono léxico que contrasta con la ausencia de tono (H vs. Ø) y una estructura métrica basada en la formación de pies trocaicos de izquierda a derecha. Estos rasgos interactúan de tal manera que la estructura tonal de las raíces cambia en palabras morfológicamente complejas, lo que evita que los tonos altos recaigan en sílabas pares, es decir, no prominentes. Aunque el tono léxico de las raíces amahuaca puede ser clasificado como un sistema tonal, la estructura métrica de la palabra no satisfaría el principio de culminatividad,&nbsp;que asume la presencia de una sílaba con máxima prominencia prosódica (acento primario) en palabras con dos o más pies métricos bien formados.</p> Roberto Zariquiey, Pilar Valenzuela, Candy Angulo ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29314 Tue, 16 Jul 2024 00:00:00 -0500 Glotopolítica y regulación ortográfica entre internautas durante los paros nacionales colombianos de 2019 y 2021 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29252 <p>El objetivo de este estudio es analizar las regulaciones ortográficas realizadas entre usuarios de Facebook y Twitter en el marco de los paros nacionales de 2019 y 2021 en Colombia. Desde una perspectiva glotopolítica, se identifican las construcciones discursivas relacionadas con la adecuación ortográfica en intervenciones virtuales (comentarios y publicaciones) y en la vía pública (grafitis), generadas en el marco de estos movimientos sociales. Se ubican los topoï que sostienen los discursos y se evidencian las escalas argumentativas a las que recurren los sujetos para&nbsp;sus publicaciones. El análisis se basa en los ideologemas que subyacen a las intervenciones y muestra que tanto los usuarios en contra como a favor de los paros confluyen en visiones conservadoras sobre la ortografía, las cuales relacionan con categorías como el nivel educativo, la inteligencia y la criminalidad. Finalmente, en la investigación, a partir de la identificación de la vigilancia irrestricta de la regulación de la norma ortográfica, emerge una relación entre este hecho y la defensa de la regulación social.&nbsp;</p> Giohanny Olave Arias, Yulia Katherine Cediel Gómez ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29252 Sun, 14 Jul 2024 23:30:29 -0500 Efectos de procesamiento semántico en el desempeño lector de estudiantes universitarios novatos https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29254 <p>Los estudios en alfabetización académica han demostrado que el acompañamiento mejora la lectura de textos disciplinares. Dentro de las variables consideradas, está la léxica. Un vocabulario robusto redundará en un mejor desempeño lector. Para comprobar lo anterior, se aplicó a 31 estudiantes de primer año de pedagogía una tarea de priming semántico y una prueba de comprensión lectora para establecer si existe correlación entre el procesamiento léxico y la lectura. Los principales hallazgos indican el establecimiento de relaciones semánticas débiles y un desempeño normal en lectura. Se concluye que un mejor rendimiento en lectura está asociado a un procesamiento léxico más lento, lo que evidenciaría operaciones estratégicas por parte de los lectores para abordar las tareas de comprensión. Esto permitirá formular acciones de acompañamiento que destaquen la importancia de dominar el léxico disciplinar a fin de resguardar una adecuada tarea de lectura.</p> Miguel Á. Bargetto, Bernardo Riffo Ocares ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29254 Sun, 14 Jul 2024 23:44:13 -0500 La proyección de la “Breve declaración de vocablos oscuros” de Alejo Venegas en el "Tesoro" de Covarrubias y otros repertorios lexicográficos de los siglos XVIII-XX https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29255 <p>En el presente trabajo se analiza el impacto que tuvo Alejo Venegas del Busto y su obra, la Breve declaración de las sentencias y vocablos obscuros, en el Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias, así como en diferentes títulos de siglos posteriores, donde aparece como autoridad etimológica. Este glosario es un anexo a la obra de espíritu erasmista Agonía del tránsito de la muerte (1543) que, a pesar de no tener un planteamiento diccionarístico, ha contribuido de manera signi-ficativa a la praxis lexicográfica. Se ha realizado una búsqueda detallada de las voces acreditadas en el glosario veneguiano para conocer aquellas que han tenido mayor influencia en el trabajo de Covarrubias y en otros trabajos representativos del panorama lexicográfico español. El propósito es profundizar en el conocimiento de los escritos de Venegas para determinar cuál ha sido su contribución a la obra de Covarrubias, así como a la historia de la lexicografía.</p> Soraya Almansa Ibáñez ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29255 Sun, 14 Jul 2024 23:58:43 -0500 Estudio comparativo de las trece ediciones del “Prontuario de ortografía de la lengua castellana” (1844-1866) de la Real Academia Española https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29256 <p>El<em> Prontuario de ortografía de la lengua castellana</em> de la Real Academia Española es un texto clave en la historia de la ortografía del español. En él se recoge el sistema ortográfico oficial para la educación en España y fue la única referencia en materia de ortografía en el ámbito académico durante más de dos décadas. Además, su carácter pedagógico lo aleja de las obras elaboradas anteriormente por dicha Corporación. Por ello, este estudio tiene como objetivo el análisis detallado de las trece ediciones del <em>Prontuario</em> (1844-1866), prestando especial atención a las diferencias que plantea con respecto a la última ortografía académica (ORAE 1820), entendida como punto de partida para la redacción del tratado escolar. Se pretende esclarecer el valor de esta obra tanto para la historia de la ortografía del español, en general, como para la historia de la ortografía académica, en particular.</p> Natalia Terrón Vinagre ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29256 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 -0500 La aportación lexicográfica de Hermilio Valdizán: análisis del “Diccionario de medicina peruana” (1923-1961) https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29257 <p>El objetivo de este trabajo es dar a conocer una obra apenas estudiada y, en buena medida, desconocida en el ámbito de la filología y de la historia de la ciencia: el Diccionario de medicina peruana, de Hermilio Valdizán (1923-1961). Para ello, analizaremos pormenorizadamente la macroestructura, microestructura e iconoestructura de los nueve volúmenes que conforman esta monumental aportación a los estudios históricos, antropológicos y etnográficos de la cultura prehispánica y colonial de Perú, a la que Valdizán dedicó más de dos décadas de infatigable labor documental y compiladora. Ofrecemos, pues, un estudio de las unidades léxicas consignadas en este repertorio lexicográfico, así como de las áreas de especialidad a las que se adscribe el lemario registrado por Valdizán, las fuentes lexicográficas de las que se sirvió para la confección de su obra o la presencia del elemento indígena documentado en la misma, junto a una revisión del aporte biobibliográfico, enciclopédico y lingüístico atesorado en este diccionario,&nbsp;el cual se revela como una pieza fundamental para conocer y (re)construir la historia médica del Perú.</p> Itziar Molina Sangüesa ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29257 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 -0500 Negación y modales deónticos de obligación en español: el caso de “deber” y “tener que” https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29258 <p>El presente artículo aborda la relación entre la negación y las perífrasis modales deónticas del español <em>deber</em> + infinitivo y<em> tener que</em> + infinitivo, que difieren en la relación de alcance que establecen con la negación: mientras <em>deber</em> posee un alcance amplio,<em> tener que</em> exhibe preferentemente un alcance estrecho. Nuestro principal objetivo es establecer las propiedades específicas que motivarían la conducta de deber como término de polaridad positiva (TPP). Proponemos que la noción de “obligación” se deriva, siguiendo a Ramchand (2018), de dos operaciones semánticas distintas: <em>tener que</em> expresaría una selección exhaustiva de alternativas; en cambio,&nbsp;<em>deber</em> expresaría una selección exclusiva, por la cual se selecciona la situación más altamente valuada dado un orden de preferencia de base deóntica. El trabajo muestra que una de las principales consecuencias de esta diferencia es la distribución de las lecturas implicativas en indefinido, obligatoria para<em> tener que.</em></p> Camila Flores Salvo, Matías Jaque Hidalgo ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29258 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 -0500 La creación de un nuevo formante morfológico. Estudio diacrónico de la forma no https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29264 <p>En este trabajo, estudiamos el proceso de morfologización que permitió la formación de un prefijo a partir de un adverbio, coincidentes ambos en la forma <em>no</em>. En la metodología, consideramos la teoría de gramaticalización para analizar un corpus de 794 palabras con <em>no</em>- recopiladas a partir de diferentes fuentes que datan desde el siglo XIII al XXI. Los resultados muestran las diferentes etapas del proceso de cambio en el que el adverbio amplió su distribución contextual, lo cual le permitió aparecer frente a sustantivos. En este contexto, el adverbio adquiere características propias de un prefijo de negación con matices de significado específicas según el tipo de base sustantiva a la que se adjunta: negación total para sustantivos deverbales (<em>no inclusión</em>) o negación parcial en el caso de sustantivos concretos (<em>no libro</em>).</p> Shaila Lisett Esquivel Brizuela ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29264 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 -0500 Las vocales caedizas del español bogotano https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29265 <p>Las vocales áfonas o ensordecidas son un rasgo fonético del español americano bien documentado. Estas realizaciones (también conocidas como <em>vocales caedizas</em>) son el resultado de la influencia de las obstruyentes sordas y, particularmente, de la sibilante /s/. Este artículo presenta una descripción fonética del ensordecimiento vocálico en el español hablado en Bogotá e investiga qué factores lingüísticos, sociolectales y estilísticos favorecen su aparición. Los resultados muestran que las vocales caedizas tienen realizaciones parcialmente ensordecidas, completamente áfonas o&nbsp;aparentemente elididas. Adicionalmente, el análisis indica que el&nbsp;ensordecimiento depende principalmente de la tonicidad, del entorno consonántico y de la posición de la vocal dentro del grupo fónico. Esta investigación sugiere que los estudios sobre reducción fonética arrojan nuevas luces sobre la pronunciación del español americano y mejoran nuestra comprensión sobre la evolución fonológica del español.&nbsp;</p> Alejandro Correa, Linda Carolina Rodríguez ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29265 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 -0500 Lo extraño en la prosa de Juan Ramón Jiménez https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29266 <p>Este artículo revisa y redefine el concepto de lo extraño desde la teoría todoroviana en la <em>Introducción a la literatura fantástica</em> (1970), y lo analiza en determinados escritos en prosa de Juan Ramón Jiménez apenas estudiados donde está presente. La literatura extraña, la cual cuenta igualmente con escasa investigación, se tipifica por el “efecto extraño” que causa en los personajes y/o el lector: darse cuenta de las rarezas que se mezclan con nuestra cotidianidad. En la prosa juanramoniana, este efecto se manifiesta principalmente a través de la mirada compasiva del narrador hacia aquellos personajes que por su aspecto y/o comportamiento no encajan con su entorno. Observamos entre estos a niños, locos, enfermos, mujeres, forasteros, incomprensibles y “desconocidos conocidos”.</p> Laia Olivé ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29266 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 -0500 Trilce y España, aparta de mí este cáliz: La palabra y la idea de libertad en Vallejo (y una correspondencia posible con Sade) https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29267 <p>Este ensayo estudia dos obras de César Vallejo y, de forma complementaria, una posible correspondencia con el marqués de Sade. En <em>Trilce</em> (1922), se estudia la crisis del lenguaje a través de la construcción verbal, lo escatológico y la dialéctica creación-destrucción a partir de la experiencia carcelaria. La ruptura verbal “libera” de la cárcel al poeta preso. En <em>España, aparta de mí este cáliz</em> (1939), se estudia la transformación del “cadáver” en un proyecto para la vida desde un discurso triple que combina lo poético, lo político y lo religioso a favor del movimiento revolucionario republicano español. La comparación entre el intelectual popular creyente del siglo veinte y el pornógrafo aristócrata revolucionario del decimoséptimo muestra dos poetas del lado oscuro de la modernidad.</p> Dionisio Márquez Arreaza ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29267 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 -0500 Las mujeres y la sociedad patriarcal en tres cuentos de Pilar Dughi https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29268 <p>El artículo examina tres cuentos publicados por la escritora peruana Pilar Dughi (1956-2006) a lo largo de su trayectoria como narradora: “Conciliación”, “Futuro prometido” y “Los guiños del destino”. El análisis y la interpretación abordan la representación de sus protagonistas mujeres desde una perspectiva de género tomando en cuenta los roles, identidades y posiciones que el orden patriarcal les asigna tanto en el ámbito privado como en el público. La tesis central del artículo reside en que las protagonistas, a través de la aceptación o negociación en sus relaciones con el sexo opuesto —sea dentro o fuera del vínculo matrimonial—, representan la complejidad del “ser mujer” en una sociedad en la que coexisten diversos y contradictorios discursos sobre la identidad de género femenino.</p> Alejandro Susti ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29268 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 -0500 Repertorios activos para “decir la guerra”: el caso de Bajo la tienda (1890) de Daniel Riquelme y Sancho en la guerra (1885) de Lucio Venegas https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29269 <p>El presente trabajo aplica el marco teórico de polisistemas, de Itamar Evan-Zohar, y su concreción a través de los planteamientos de transtextualidad de Gérard Genette, para analizar los “repertorios activos” de dos obras escritas por actores chilenos de la guerra del Pacífico (1879-1884) publicadas durante la década de 1880. A través de Bajo la tienda (1890) de Daniel Riquelme y Sancho en la guerra (1885) de Lucio Venegas, apreciamos la utilización de estos repertorios en cuanto modos para glorificar el conflicto, a la vez que fórmulas para condenar la destrucción ocasionada por el fenómeno bélico. Dichos repertorios nos aproximan a comprender el campo cultural de la época como un agente activo en la construcción de una determinada noción de guerra.</p> Claudio Véliz Rojas ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29269 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 -0500 El suicidio literario de Fernando Vallejo: La rambla paralela y la muerte como forma de protesta https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29270 <p>Este texto analiza cómo el escritor colombiano Fernando Vallejo utiliza su novela <em>La rambla paralela</em> (2002) para presentar su suicidio literario (la muerte de su <em>alter ego</em> novelístico y su deseo de no escribir más) como una forma de protesta ante el sinsentido de la realidad, que se manifiesta frecuentemente en la sociedad colombiana. Para esto, primero se describe el rol que ha tenido el suicidio en el pensamiento y la literatura de Occidente. Más adelante, se exponen las razones detrás de la crítica expuesta por Vallejo en su obra. Finalmente, se analiza cómo Vallejo da muerte a su narrativa en su novela y cómo este acto funciona como la protesta más radical del autor ante la realidad contemporánea.</p> Andrés Forero Gómez ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29270 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 -0500 La naturaleza como casa encantada: la ecología al servicio del terror en Mariana Enriquez y Luciano Lamberti https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29271 <p>Mariana Enriquez y Luciano Lamberti aprovechan la sensibilidad ecológica generalizada en nuestro tiempo para dotarse de nuevos dispositivos disruptivos con los que introducir el terror sobrenatural en sus cuentos. Transfiguran la casa encantada en espacios naturales, que mantienen las mismas características y reacciones que esta, pero contemporizan mejor con las preocupaciones del lector. Una naturaleza hostil, porque ha sido previamente maltratada, como un riachuelo contaminado o un bosque abandonado y sucio, funciona como casa encantada y como monstruo, en tanto que expresión simbólica del tabú sobre el que se ha asentado un desarrollo económico que ha ignorado a tantos damnificados.</p> Enrique Ferrari ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29271 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 -0500 Metabolizar el riesgo en un paralizante confort: Iménez, una demodistopía colombiana https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29272 <p>El propósito de esta investigación es analizar los diversos elementos temáticos y discursivos por los cuales la novela<em> Iménez</em> de Luis Noriega puede ser considerada una demodistopía. Para ello, se reconocen las cuatro coordenadas del sistema de significación de toda demodistopía: demografía, biopolítica, ciencia ficción y distopía, las cuales funcionan como sinergias presentes en la arquitectura de su sentido y como espacios de realización hermenéutica. En la segunda parte, se desarrolla la caracterización de dichos componentes en la diégesis novelesca: fenómeno demográfico generador del conflicto argumental (superpoblación); totalitarismo y usos desviados de la biopolítica mediante métodos coercitivos de manipulación y dominación (el sistema de privilegios); <em>novum</em> (la Cúpula); pérdida de la libertad (condicionamiento y predestinación); y alienación identitaria del protagonista (detrimento del yo).</p> Frak Torres Vergel ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29272 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 -0500 María Marta García Negroni (coord.). Las causas del decir. Aportes del enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía al análisis del discurso. Buenos Aires: Prometeo, 2023. 298 pp. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29273 Pablo von Stecher ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29273 Mon, 15 Jul 2024 00:00:00 -0500 Margarita Jara, Roberto Zariquiey, Pilar Valenzuela y Anna María Escobar (eds.). Spanish Diversity in the Amazon: Dialect and Language Contact Perspectives. Vol. 18. Brill’s Studies in the Indigenous Languages of the Americas. Leiden: Brill, 2023. 346 pp. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29282 Alonso Vásquez Aguilar ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29282 Tue, 16 Jul 2024 00:00:00 -0500 Camilo Fernández Cozman. Hacia una nueva lectura de Los heraldos negros. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2022. 145 pp. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29283 Luis Eduardo Lino Salvador ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29283 Tue, 16 Jul 2024 00:00:00 -0500 Gabriela Prego Vázquez y Luz Zas Varela (eds.). Superdiversidad lingüística en los nuevos contextos multilingües. Una mirada etnográfica y multidisciplinar. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert, 2023. 206 pp. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29284 Elena Monge Hermida ##submission.copyrightStatement## https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/29284 Tue, 16 Jul 2024 00:00:00 -0500