https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/issue/feed Revista del Instituto Riva-Agüero 2024-08-16T08:10:04-05:00 Álvaro Sialer Cuevas revista.ira@pucp.pe Open Journal Systems <p><strong>ISSN:&nbsp;2415-5896 (Impreso)<br>ISSN: 2519-1470 (Electrónico)&nbsp;</strong></p> <p>La <strong>Revista del Instituto Riva-Agüero</strong> es una publicación semestral que difunde contribuciones en español e inglés de temas peruanistas y de las humanidades, incluidas las áreas de antropología, arqueología, arquitectura, arte y cultura popular, derecho, filosofía, historia, literatura y lingüística. Comprende tres secciones: artículos, notas y reseñas de libros.</p> <p>Asimismo nuestra publicación pasa por un proceso de evaluación doble ciego&nbsp;realizada por pares externos.</p> <p>Los criterios para seleccionar las contribuciones se basan en la originalidad, es decir, que no se hayan publicado anteriormente de manera parcial o total (en formato impreso ni electrónico), así como en la pertinencia temática y el rigor científico aplicado en la investigación.</p> <p>&nbsp;</p> https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/29446 Introducción: Violencia política en el Perú 1980-2000, nuevas perspectivas de investigación 2024-08-16T08:09:24-05:00 Mariella Villasante Cervello bibav@pucp.edu.pe 2024-08-15T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/29447 Las milicias de Ayacucho como agentes de reconstrucción y transformación social en la guerra civil del Perú (1980-2000) 2024-08-16T08:09:25-05:00 Mario A. Fumerton m.a.fumerton@uu.nl <p>Esta contribución examina por qué y cómo surgieron las milicias civiles durante la guerra civil en el Perú, llámeseles rondas, comités de autodefensa (CAD) o defensa civil antisubversiva (DECAS). Se trata de explicar cómo evolucionaron y actuaron con otros actores políticos y sociales en diversos niveles de la sociedad durante el transcurso de esta guerra y cómo afectaron la dinámica de la vida cotidiana durante y después del período de conflicto político. La mayoría de los estudios sobre el tema han destacado el aspecto negativo de las milicias por los excesos que perpetraron y se ha prestado poca atención al rol decisivo que jugaron, bajo la dirección de las Fuerzas Armadas, en la derrota de Sendero Luminoso. En este texto se destaca el rol de las milicias como agentes de reconstrucción social y de transformaciones positivas en las zonas andinas del país, en particular en Ayacucho.</p> 2024-08-15T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/29448 Hechos de violencia extrema y campos totalitarios senderistas entre los Ashaninka y Nomatsiguenga de la selva central del Perú 2024-08-16T08:09:29-05:00 Mariella Villasante Cervello mariellavillasantecervello@gmail.com <p>Los estudios sobre la guerra interna en el Perú han soslayado los hechos de violencia extrema: reclutamientos, violaciones, ejecuciones, masacres y campos totalitarios. A partir de la antropología de la violencia, este artículo expone los puntos centrales de un tema inexplorado: los <em>campos totalitarios senderistas</em> en los cuales estuvieron cautivos miles de Ashaninka y Nomatsiguenga. Los dirigentes de Sendero Luminoso buscaron la <em>transformación</em> de miles de nativos que debían destruir sus identidades sociales para crear una “nueva sociedad comunista”. Las fuentes prioritarias son los testimonios que he recogido entre 2008 y 2017, y los testimonios recabados por la CVR entre 2002 y 2003. El análisis toma en cuenta,&nbsp;en particular, los trabajos de Françoise Héritier, de Hannah Arendt y de Tzvetan Todorov.</p> 2024-08-15T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/29449 Memorias de los Ashaninka del río Ene durante la guerra interna peruana 2024-08-16T08:09:32-05:00 Alejandro Balaguer alejandro.balaguer@albatrosmedia.net <p>En 1990, yo era un joven fotoperiodista, corresponsal de prensa&nbsp;extranjera en el Perú. Luego de haber recorrido varias zonas de&nbsp;guerra en Ayacucho, había decidido aventurarme en el remoto&nbsp;valle del río Ene, donde se estaba desenvolviendo un gran drama.&nbsp;Ante el avance del ejército, y la retirada de los senderistas&nbsp;monte adentro, cientos de Ashaninka estaban siendo liberados&nbsp;y llegaban como refugiados a la comunidad Ashaninka de Cutivireni luego de haber sido secuestrados y cautivados por las&nbsp;columnas armadas de senderistas. Son miles de fotografías y&nbsp;recuerdos de aquellos días terribles en la comunidad que quiero compartir. Memorias de seres humanos atrincherados para sobrevivir; sin alimentos, refugiados, desabastecidos contra las&nbsp;enfermedades, rodeados por el cólera, disparos de fusiles, minas asesinas, miedos y sonrisas compartidas y la muerte siempre presente. Imágenes recurrentes que vuelven a mí sin cesar,&nbsp;se mantienen vívidas a través de los años, en la memoria y en el papel fotográfico, y que ahora intento despertarlas del olvido.</p> 2024-08-15T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/29450 El giro humanitario en la búsqueda de los desaparecidos en América Latina: El caso del Perú 2024-08-16T08:09:36-05:00 Jairo Rivas Belloso jairo.rivas@minjus.gob.pe <p>En los últimos cincuenta años, un número importante de países latinoamericanos ha enfrentado periodos en los que se produjeron violaciones masivas a los derechos humanos de sus respectivas poblaciones, sea en regímenes dictatoriales, durante conflictos armados internos o en el combate contra el crimen organizado (México). Una de las consecuencias trágicas derivadas de estos contextos es la práctica de desaparición masiva de personas, principalmente por parte de agentes del Estado, pero también por el accionar de actores armados no estatales. Las denuncias planteadas por los familiares de las personas desaparecidas y los organismos de derechos humanos han tenido el efecto de generar obligaciones para los Estados relacionadas con la determinación del paradero de estas víctimas. En los últimos años, esta responsabilidad ha devenido en la creación de entidades gubernamentales&nbsp;&nbsp;especializadas en la búsqueda de los desaparecidos. Bajo el influjo del humanitarismo, estas entidades no pretenden probar el delito ni identificar a los responsables, sino más bien entregar respuestas a los familiares que, por largo tiempo, desconocen el destino final de sus seres queridos. Este artículo, luego de describir la tarea pendiente en materia de búsqueda de las personas desaparecidas, describe el reciente giro humanitario que ha cobrado esta tarea en América Latina y establece un balance inicial respecto a sus posibilidades y limitaciones cuya principal referencia es la experiencia peruana.&nbsp;</p> 2024-08-15T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/29451 Violencia y memoria en la narrativa peruana sobre el conflicto armado interno 2024-08-16T08:09:41-05:00 Lucero de Vivanco lvivanco@uahurtado.cl <p>Desde los primeros años del conflicto armado entre el Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso (PCP-SL) y el Estado peruano, la literatura irrumpió en la escena cultural y social. Lo hizo con la pretensión de interpretar su coyuntura inmediata y con ello contribuir a la producción de sentidos para comprender esa experiencia histórica, tanto en las representaciones de la violencia como en las construcciones de memoria. Este ensayo propone una mirada global y compleja a este fenómeno, al mismo tiempo cultural y político, a fin de identificar y mapear —a partir de un corpus acotado de novelas— ejes temáticos relevantes y sus respectivos modos de representación.</p> 2024-08-15T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/29452 Panorama de algunas representaciones sobre el conflicto armado interno en el cine peruano 2024-08-16T08:09:44-05:00 Ricardo Bedoya Wilson rbedoya@ulima.edu.pe <p>En este texto se traza una visión panorámica de algunas de las representaciones sobre el conflicto armado interno ofrecidas por el cine peruano desde fines de los años ochenta del siglo pasado hasta la actualidad. A partir de la mención de algunos títulos emblemáticos se señalan las coincidencias y divergencias mostradas en las perspectivas y tratamientos cinematográficos de la violencia política en el Perú a lo largo de los años.</p> 2024-08-15T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/29453 Momentos del Perú en guerra: Testimonio de una vida dedicada a retratar la realidad, pese a sus severas limitaciones 2024-08-16T08:09:46-05:00 Ernesto Jiménez yanajaca@hotmail.com <p>Hablar de guerra interna en el Perú resulta doblemente difícil. Por el tema de la violencia política que nos tocó vivir y nuestro rol de periodistas a cuestas, alejados de las pasiones y abanderados de la famosa objetividad, cuyo significado nos martillaba cada vez que cogíamos la cámara fotográfica para registrar lo que sucedía. Surgió entonces la autocensura que nos alejaba de las banderas que los participantes traían como pretextos de la violencia desatada o por desatar. Nos interesaban las raíces de la violencia política, sus orígenes y los “por qué” en cada caso. Así empezamos a ver lo que otros no veían: la trascendencia de nuestros documentos para la historia, para su reconstrucción. Revisando mi experiencia de esos años (medio siglo de trabajo periodístico) he logrado sintetizar algunos criterios objetivos, trascendentales y válidos para aportar a la historia. Mi búsqueda abarcó 14 años&nbsp;del conflicto. Desde 1978 (inicios de las tomas de tierras) hasta 1992, cuando capturaron a los líderes insurrectos de Sendero Luminoso. Por supuesto que han quedado miles de imágenes sin publicar en los archivos. Pero las exigencias del presente testimonio obligan a escoger lo mejor (o lo peor) de esos momentos.</p> 2024-08-15T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/29454 Los usos de la memoria en contextos de violencia política: Los casos de Cambodia y del Perú 2024-08-16T08:09:50-05:00 Tzvetan Todorov bibav@pucp.edu.pe <p>El ser humano se distingue de las otras especies animales por la conciencia que tiene de estar inscrito en el curso del tiempo. Él sabe que es mortal, que su vida tendrá un fin, y él sabe también que ella tuvo un comienzo que liga ese momento inicial al momento presente. Esta continuidad se presenta en su conciencia bajo la forma de una <em>narración</em>, reescrita a lo largo de toda su existencia. Las comunidades humanas no tienen una imagen clara de su nacimiento y menos aún una prefiguración de su muerte; sin embargo, actúan de manera análoga a la de los individuos, salvo que se contentan con transmitir las narraciones concernientes al pasado <em>común</em>, compartidas por una parte importante de la población. Esta&nbsp;conciencia del tiempo pasado es lo que llamamos, en un sentido muy general, la memoria, individual o colectiva. En este texto se abordan estas temáticas y se evocan los casos de la violencia política en Cambodia y en el Perú.</p> 2024-08-15T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/29455 Veinte años después de la publicación del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación 2024-08-16T08:09:54-05:00 Mariella Villasante Cervello bibav@pucp.edu.pe <p>No ha habido por parte del Estado la preocupación por educar a los jóvenes respecto de aquello que vivió el Perú entre 1980 y 2000, ni se ha valorado lo suficiente la labor de la CVR. A partir de la época de Fujimori se fue creando una <em>historia paralela</em>, y todos los crímenes perpetrados por el Estado, sobre todo aquellos que tuvieron como dirigente principal a Fujimori, quedaron desapercibidos, escondidos; y eran crímenes de Estado. Pero al menos en el terreno judicial sí se avanzó y fue una de las causales para la extradición de Fujimori y su condena. Además, las desapariciones forzadas fueron ocultadas, en lo que toca a los jefes militares, por el propio Estado, porque cuando se pedían al Ministerio de Defensa los nombres de los militares que habían actuado con seudónimos, la CVR no recibió ningún nombre. Asimismo, existe el Consejo de Reparaciones de las víctimas, creado en 2006; se ha reparado financieramente a víctimas individuales y colectivas por la presión social en la época del presidente García. Pero en las reparaciones morales y de la educación, de la salud, no se ha avanzado mucho. Los que han seguido mejor el IF son las poblaciones donde ha habido víctimas, son ellas las que recuerdan y reivindican mejor el trabajo de la&nbsp;CVR. Finalmente, donde se ha avanzado más es en el terreno de las artes, a través de películas, de teatro, de literatura.</p> 2024-08-15T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/29456 Hacia una tierra de memorias, cuentos y tragedias: La imagen del Perú en la prensa anglófona en China (1874-1939) 2024-08-16T08:09:58-05:00 Nashely Lizarme Villcas ny.lizarmev@up.edu.pe Patricia Palma ppalma@academicos.uta.cl José Manuel Carrasco Weston jm.carrascow@up.edu.pe <p>Se analiza la representación del Perú en la prensa anglófona en&nbsp;China entre 1871 y 1939, periodo en que se evidenció un especial interés en este país por conocer la situación económica, política y social de América Latina y del Perú, y en particular sobre las condiciones de vida y trabajo de los inmigrantes chinos que ahí residían. Mientras gran parte de las investigaciones respecto a la presencia china en el Perú se ha enfocado en cómo los peruanos percibían a los inmigrantes chinos, este trabajo busca contribuir al análisis sobre el imaginario del Perú en China, en particular en los medios de prensa en inglés que se publicaban regularmente en la ciudad de Shanghái.&nbsp;</p> 2024-08-15T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/29457 La prosa poética: Un formato que se revitaliza 2024-08-16T08:10:01-05:00 Eduardo Huárag Álvarez ehuarag@pucp.pe <p>Este ensayo plantea la importante revitalización de la prosa poética en la literatura contemporánea. Subraya el hecho de que algunos de estos textos enfatizan los rasgos propios de la poesía, mientras que otros, a partir de la fábula, asumen también lo propio del relato breve: la palabra precisa. Se revisan textos de Charles Baudelaire y César Vallejo, exponentes representativos de esta tendencia, y también se recurre a ideas de Julio Cortázar. Finalmente, se estudian textos del poeta Leo Almeida, quien le da un giro a la prosa poética que cultiva desde su posición antisistema e irreverente. Creativo e innovador, Almeida aborda diversos personajes y temas en los que se pone en evidencia la marginalidad social o los despojos de los que son víctimas los pueblos de culturas ancestrales.</p> 2024-08-15T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/29458 El turismo en el Perú: Historia, cadena y problemáticas 2024-08-16T08:10:04-05:00 Fernando Armas Asín armas_fa@up.edu.pe <p>El texto desarrolla, en el marco de la construcción de la actividad turística, cómo ella se organizó y el rol que tuvieron las instancias involucradas, revisando la literatura al respecto. Se concluye que el turismo como sector económico se construyó a partir de diversos hechos globales y locales que afectaron a la demanda y oferta, entre los que destacaba la naturaleza de la cadena empresarial formada. También se delimitan los problemas que la han afectado y afectan. El estudio puede ayudar a un mejor entendimiento de esta economía y actividad social hoy.</p> 2024-08-15T00:00:00-05:00 ##submission.copyrightStatement##