La fama y lo infausto en el Chile colonial. El caso del gobernador Juan Navarro Santaella a través de su juicio de residencia.
Palabras clave:
Terremoto, Fama, Infausto, Siglo XVIII, Juicio de Residencia, Chile
Resumen
En este artículo se propone establecer una relación entre acontecimientos infaustos y la fama pública de personeros de la administración colonial de mediados del siglo XVIII en el reino de Chile y cómo esta relación justifica la acción de las autoridades locales. Aquello se pretende demostrar a través del caso del gobernador de la plaza y presidio de Valdivia, Teniente Coronel Juan Navarro Santaella, quien, en el contexto de su juicio de residencia, hace uso de su prestigio y fama pública -basados éstos en la experiencia de sacrificio y de enfrentar acontecimientos lamentosos- para defenderse de acusaciones presentadas en su contra.Descargas
El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Gorigoitía Abbott, N. (2015). La fama y lo infausto en el Chile colonial. El caso del gobernador Juan Navarro Santaella a través de su juicio de residencia. Summa Humanitatis, 8(1), 11-51. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/summa_humanitatis/article/view/13413
Derechos de autor 2016 Summa Humanitatis

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.