Surgimiento del sujeto colectivo, reclamo y rebeldía en la Instrucción al licenciado Lope García de Castro de Titu Cusi Yupanqui
Palabras clave:
Literatura colonial, Perú, conquista española, Titu Cusi Yupanqui, rebeliones indígenas, subjetividades indígenas, resistencia, acomodación, mundo andino
Resumen
La Instrucción al licenciado Lope García de Castro (1570) de Titu Cusi Yupanqui es el primer relato indígena de la caída del imperio incaico. Hasta ahora, la mayoría de los esfuerzos de los investigadores se ha concentrado en dos objetivos contrapuestos: revelar cuán culturalmente indígena o híbrido era. Este artículo tiene un doble propósito. Por un lado, se propone explicar cómo la Instrucción alcanza un logro ideológico con el fin de confrontar la conquista española en curso: la constitución de un primer sujeto indígena colonial, un nosotros opuesto a un español ellos y definido en términos éticos. Por otro lado, trata de probar cómo este antagonismo ético estructura el discurso de Titu Cusi Yupanqui en su condición de primer programa indígena de resistencia y acomodación de la historia peruana, la cual, mediante diferentes caminos, ha sido revisitada y reformulada por la cultura andina a lo largo de tiempos tanto coloniales como poscoloniales.Descargas
El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Aguirre Pérez, F. (2018). Surgimiento del sujeto colectivo, reclamo y rebeldía en la Instrucción al licenciado Lope García de Castro de Titu Cusi Yupanqui. Summa Humanitatis, 10(1), 10-67. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/summa_humanitatis/article/view/19907
Derechos de autor 2018 Summa Humanitatis

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.