Las mujeres huamanguinas en la representación de los intelectuales: 1900-1940
Palabras clave:
Representaciones intelectuales, mujer mestiza, estigma, educación
Resumen
En la primera parte, el trabajo muestra que la vida intelectual huamanguina fue dinámica; más aún, los primeros años de estudio esta actividad se acrecienta y paralelamente se renuevan los temas a tratar. En la segunda, se muestran las imágenes y representaciones elaboradas por los intelectuales acerca de las mujeres mestizas huamanguinas. El mensaje de los discursos intelectuales evidencia un cierto cuestionamiento al “modelo ideal” de mujer “sumisa” y “obediente” al varón, estereotipo que se mantuvo por mucho tiempo en el imaginario de los pobladores de Huamanga como algo “natural”, cuyo origen se encuentra en la formación del sistema social patriarcal instituido como resultado de un proceso histórico vinculado con la cultura y las relaciones de poder que predominaron y asignaron a las mujeres espacios físicos y simbólicos.Descargas
El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Gutiérrez Martínez, J. B. (2018). Las mujeres huamanguinas en la representación de los intelectuales: 1900-1940. Summa Humanitatis, 10(1), 97-124. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/summa_humanitatis/article/view/19909
Derechos de autor 2018 Summa Humanitatis

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.