El proceso de desarrollo de la comunicación escrita en las aulas universitarias bajo un enfoque por competencias

  • María Luisa Benavides Zúñiga Universidad Tecnológica del Perú
  • Mauricio Aguirre Villanueva Universidad Tecnológica del Perú
Palabras clave: competencias, comunicación escrita, competencia comunicativa, aprender a redactar, educación superior, formación de competencias

Resumen

En el presente artículo, revisamos varias nociones de competencia y reflexionamos sobre la dificultad queimplica implementar un currículo bajo este marco conceptual en la universidad. Implementar un currículobasado en competencias no significa solo elaborar una malla curricular, sino fundamentalmente crear asignaturasque estén articuladas entre sí para desarrollar en todossus niveles de logro las competencias anunciadas. También significa elaborar sílabos cuyas actividadessemejen en el aula condiciones de trabajo como las que se presentan en situaciones de la vida real. De estamanera, se puede garantizar la capacidad de hacer algocon criterio, utilizando saberes adquiridos. Todo esto seanaliza en el caso concreto de la “comunicación escrita” implementada en una universidad privada limeña. Se reflexiona también sobre la importancia particular deesta competencia en el sentido de que contribuye conla generación de conocimiento, acción vital en el ámbito universitario.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Benavides Zúñiga, M. L., & Aguirre Villanueva, M. (2015). El proceso de desarrollo de la comunicación escrita en las aulas universitarias bajo un enfoque por competencias. En Blanco Y Negro, 6(1). Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/13727