La inmanencia subjetiva como flujo virtual de emociones cinestésico-visuales y su potencia constitutiva de realidad

  • Alejandra Granados Pontificia Universidad Católica del Perú

    Estudiante de último ciclo en pregrado de la carrera de filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus temas de interés son filosofía antigua y medieval, antropología filosófica, filosofía política y semiótica. Actualmente se encuentra desarrollando el trabajo de investigación para obtención del grado de bachiller en el tema de la concepción platónica del lenguaje en el diálogo Crátilo.

Palabras clave: (Dis)continuidad, inmanencia, trascendencia, virtualidad, cinestesia

Resumen

El presente trabajo reflexiona sobre la estructura dual del signo dada por la conjunción del significado, aquello que es objeto de comprensión, y el significante, el medio material que permite expresar lo comprendido. Sin embargo, considerando la vida de emociones despertadas por estímulos cargados de valoración estética, en particular el movimiento corporal y la música, la estabilidad y armonía de di-cha estructura dual son puestas en cuestión. En dicho contexto de inestabilidad, la creatividad y la transformación se manifiestan como condiciones esenciales y necesarias para la marcha del lenguaje.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Granados, A. (2021). La inmanencia subjetiva como flujo virtual de emociones cinestésico-visuales y su potencia constitutiva de realidad. Estudios De Filosofía, (19), 197-218. https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.202101.008