Acerca de las proposiciones marco y epistémicas. Apuntes sobre Moore y Wittgenstein, y una propuesta de definición para la racionalidad científica

  • Gonzalo Ramírez Pontificia Universidad Católica del Perú

    Víctor Gonzalo Ramírez Herrera es licenciado en Lingüística por la PUCP y magíster en Filosofía por la misma universidad. En la primera área, investiga lenguas andinas y psicolingüística. En la segunda, temas de epistemología y filosofía de la ciencia. Pertenece también al Grupo Gramática Formal y Filosofía del Lenguaje (GFFL-PUCP). Cuenta, además, con producción en el rubro de teatro y poesía.
    gonzalo.ramirezh@pucp.edu.pe

Palabras clave: Escepticismo, Certeza, Proposiciones epistémicas, Ciencia, Racionalidad científica

Resumen

El presente texto tiene dos objetivos: una descripción y una aplicación. En primer lugar, describimos la crítica de Wittgenstein a Moore en torno a la demostración del mundo exterior a nuestras mentes. En ella rescatamos la distinción entre proposiciones marco y proposiciones epistémicas. En segundo lugar, presentamos una forma de aplicación de esta distinción para la filosofía de la ciencia. Específicamente, nos permitirá describir qué distingue a la ciencia de cualquier otro sistema de creencias. La tesis central detrás de esta distinción es que la racionalidad científica, a diferencia de la tradición, pseudociencia y superstición, busca reducir el número de proposiciones marco o, idealmente, no aumentarlas.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Ramírez, G. (2022). Acerca de las proposiciones marco y epistémicas. Apuntes sobre Moore y Wittgenstein, y una propuesta de definición para la racionalidad científica. Estudios De Filosofía, (20), 11-32. https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.202201.001