Síntomas versus diagnósticos: hipsters y gentrification en Vila Buarque, São Paulo

  • Maurício Fernandes de Alcântara Universidad en São Paulo

    Miembro del Programa de Postgrado en Antropología Social (PPGAS-USP) y del Grupo de Estudios de Antropología de la Ciudad (GEAC-USP)

Palabras clave: Gentrification, hipsters, Vila Buarque, São Paulo

Resumen

Este artículo discute el alcance analítico del concepto de gentrification, resaltando las similitudes entre la descripción bibliográfica de los pioneros de la gentrification y grupos jóvenes de clases superiores genéricamente denominados hipsters —cuya concentración en barrios centrales de grandes ciudades es comúnmente interpretada como un síntoma del aumento de los costos de vida locales—. Como contrapunto a esa narrativa, se presenta un estudio de caso a partir de una investigación etnográfica de Vila Buarque, un barrio central de São Paulo que actualmente pasa por un proceso de “hipsterización”. Aunque las observaciones de campo no indican un proceso de gentrification del barrio, diversos interlocutores dicen lo contrario. Frente a esa cuestión, se propone una distinción entre gentrification como categoría analítica y “gentrificación” como categoría de la práctica, en la forma como es utilizada cotidianamente por habitantes y frecuentadores de Vila Buarque —y se investigan, así, los significados involucrados en esa utilización más amplia del término.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Fernandes de Alcântara, M. (2019). Síntomas versus diagnósticos: hipsters y gentrification en Vila Buarque, São Paulo. Investiga Territorios, (7), 31-45. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/21204