Una sátira política contra la Confederación Perú-Boliviana: La Mulata (1838) de Buenaventura Seoane

  • Víctor Peralta Ruiz Consejo Superior de Investigaciones Científicas

    Investigación realizada dentro del proyecto I+D HAR2013-42563P financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España. Contacto: victor.peralta@cchs.csic.es

Palabras clave: Población afrodescendiente, nacionalismo, periódicos peruanos, prensa, Confederación Perú-Boliviana, Siglo XIX, Perú, Buenaventura Seoane

Resumen

Se da cuenta del contenido del desconocido periódico conservador La Mulata, que combatió a la Confederación Perú-Boliviana en octubre de 1838. Este fue editado en Lima por el abogado y político limeño Buenaventura Seoane. El análisis de contenido de sus cinco números permite concluir que se trató de un periódico de propaganda y sátira política que utilizó a la población afrodescendiente, especialmente libertos o esclavos que dejaron de serlo, para mostrar cómo entre
los sectores bajos de la población se puede enmendar la pérdida coyuntural de la libertad política con la adopción de una actitud patriótica. La Mulata proporciona nuevos elementos para comprender la retórica política del nacionalismo criollo de la primera mitad del siglo XIX.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Peralta Ruiz, V. (2017). Una sátira política contra la Confederación Perú-Boliviana: La Mulata (1838) de Buenaventura Seoane. Revista Del Instituto Riva-Agüero, 2(1), 161-185. https://doi.org/10.18800/revistaira.201701.005