Jurisdicciones mineras en tensión. El impacto de la minería en la puna jujeña y en el valle de Yocavil durante el periodo colonial (siglos XVII y XVIII)
Palabras clave:
Jurisdicciones mineras, Autoridades mineras, Puna de Jujuy, Valle de Santa María, Colonia
Resumen
A fines del siglo XVII, los alcaldes de las ciudades de Jujuy y Catamarca se enfrentaron a las autoridades mineras de la puna jujeña y del valle de Yocavil, respectivamente. Documentos relativos a ambos espacios describen, casi por duplicado, cómo todos esos funcionarios defendieron el alcance de sus jurisdicciones alzando sus varas de justicia. A partir de lo anterior, el objetivo de este artículo es, desde una perspectiva comparativa e interdisciplinaria, analizar el impacto que tuvo la minería en aquellas dos regiones del actual noroeste argentino durante los siglos XVII y XVIII, entendiendo dicha actividad como motor de ocupación de nuevos territorios y conformación de jurisdicciones específicas, así como de generación de conflictos y nuevos ordenamientos espaciales.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Estruch, D., Rodríguez, L., & Becerra, M. (2011). Jurisdicciones mineras en tensión. El impacto de la minería en la puna jujeña y en el valle de Yocavil durante el periodo colonial (siglos XVII y XVIII). Histórica, 35(2), 69-100. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/3796
Derechos de autor 2016 Histórica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.