El reforzamiento de las relaciones franco-peruanas en el campo de la diplomacia económica (1945-1975)
Resumen
Recientemente el estudio de las relaciones internacionales invita a explorar campos cada vez más innovadores. Los investigadores son cada vez más atraídos por el rol importante que la «diplomacia económica» ha jugado para el desarrollo y la expansión económica de los Estados. El ejemplo de la diplomacia económica franco-peruana ha puesto en cuestión los elementos estratégicos que influyeron en su acercamiento bilateral. Este artículo propone examinar los actores, las funciones, los roles de los instrumentos institucionales y los ejes de apoyo que han interactuado bajo la política económica de cada país entre 1945- 1975. Al respecto, fue posible identificar que la estructura de la diplomacia económica en ambas naciones estuvo sujeta a métodos similares pero a su vez contrastados. Por una parte, Francia apostó por la expansión y la especialización de su cuerpo diplomático con el fin de volver aún más activo el rol de su diplomacia económica. Por otra parte, debido a factores políticos y económicos, el rol de la diplomacia económica peruana fue más pasiva al estar en la búsqueda de nuevas inversiones extranjeras.
Referencias bibliográficas
Badel, L. (2010). Diplomatie et grands contrats: l’état français et les marchés extérieurs au XXe siècle. París: Publications de la Sorbonne.
Barjot, D. Lescent-Giles, I. y De Ferriere Le Vayer, M. (eds.) (2002). L’Américanisation en Europe au XXe siècle: économie, culture, politique. Lille: Centre de Recherche sur l’His-toire de l’Europe du Nord-Ouest y Université Charles de Gaulle-Lille.
Barjot, D., Cayo Durand, G. (2014). Les échanges économiques entre la France et l’Amé-rique latine pendant la présidence du géneral de Gaulle: une première approche. En M. Vaïsse (dir.), De Gaulle et l’Amérique latine. Rennes: Fondation Charles de Gaulle y Presses universitaires de Rennes. https://doi.org/10.4000/books.pur.42546
Carron de la Carriere, G. (1998). La Diplomatie économique: le diplomate et le marché. París: Económica.
Chambre de Commerce France-Amerique Latine (1955). L’économie d’un grand pays: le Pérou. Revue de la Chambre de Commerce France-Amérique latine, IX (5).
Fourastie, J. (1979). Les trente glorieuses: ou la Révolution invisible de 1946 à 1975. París: Fayard.
Morillas Gómez, J. (2000). La diplomacia económica. La otra mediación del Estado en el Mercado. Boletín Económico del ICE, n° 2664.
Novak, F. (2005). Las relaciones entre Perú y Francia (1827-2004). Lima: Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Nye, J. (2004). Soft power: The means to success in world politics. Nueva York: Public Affairs.
Sánchez Castejón, P. (2013). La diplomacia comercial en el centro de la diplomacia econó-mica española. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 46.
Sheahan, J. (2001). La economía peruana desde 1950: buscando una sociedad mejor. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Thorp, R. y Bertram G. (2013). Perú 1890-1977: crecimiento y políticas en una economía abierta. Lima: Universidad del Pacífico.
Varese, R. (1945). Cámara de Comercio Francesa del Perú. Estatutos, Lima.
Descargas
Derechos de autor 2017 Agenda Internacional

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.