La lógica estratégica de la proliferación nuclear. Una aproximación teórica

  • Daniel Lahoz Casas Universitat Autònoma de Barcelona

    Magíster en Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y posgrado en Geopolítica y Gobernanza Global por el Institut Barcelona Estudis Internacionals (IBEI) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
    Correo electrónico: danilahoz1998@gmail.com

Palabras clave: Proliferación nuclear, Estrategia, Teoría de juegos, Desarme, Seguridad internacional

Resumen

Desde los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, la proliferación nuclear ha sido un fenómeno cargado de controversia. Mientras que algunos le atribuyen un efecto pacificador, otros, más pesimistas, enfatizan su potencial catastrófico. El presente artículo se propone aportar luz al estudio de las dinámicas estratégicas que rodean este fenómeno a través de un desglose de sus componentes clave y de una exploración de las motivaciones que empujan a los Estados a obtener armas nucleares. Ya que se sostiene que la probabilidad de proliferar para un Estado está determinada en gran medida por la interacción estratégica con sus adversarios, se recurre a la Teoría de juegos, en particular a los modelos de “dilema del prisionero” y “caza del ciervo”, para discutir sobre las tendencias que pueden conducir hacia un escenario de proliferación extendida o bien hacia una desnuclearización coordinada.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Lahoz Casas, D. (2024). La lógica estratégica de la proliferación nuclear. Una aproximación teórica. Agenda Internacional, 31(42), 26-44. https://doi.org/10.18800/agenda.202401.002