El retablo digital: Herencia cultural, biología y nuevas tecnologías

  • Giovanna Elizabeth Pillaca Morote Pontificia Universidad Católica del Perú

    Artista y arquitecta. Docente en Arquitectura PUCP y UCAL. Explora la memoria, ecosistemas biológicos y atmósferas espaciales. Especula con medios análogos y digitales (impresión 3D, inteligencia artificial, realidad virtual, etc.). Directora creativa de @DiffusionArchitecture. Cofundó @DigitalFUTURES.world en español y @ola.research. Arquitecta por la Universidad Ricardo Palma, con diploma en Fabricación Digital y Robótica. Ganó ‘Incubación de Proyectos de AAI’ organizado por ZERO1, la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, UTEC y MAC (2020-2021). Ganó el premio de Espacio Virtual-Proyecto Curatorial del Espacio Fundación Telefónica (OLA, 2021) y fue finalista de Data Landscape, Young Architects (OLA, 2023). Publicó su investigación sobre herencia digital e inteligencia artificial en CAADRIA 2023, indexada en CumInCAD. Ponente invitada en el Consortium PHD en Tongji (China), en el SIGGRAPH (USA), en el museo MAC y MUNA, en las universidades UTEC, PUCP y UPEU del Perú, Universidad Anáhuac (México) y la UBA (Argentina). Cuenta con publicaciones en Arkinka, Archdaily, Architectural Design (AD) y KoozArch.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Pillaca Morote, G. E. (2023). El retablo digital: Herencia cultural, biología y nuevas tecnologías. Revista Arte Y Diseño A&D, (10), 18-28. https://doi.org/10.18800/ayd.202301.002