La Aplicación del Principio de Inmaculación Probatoria en el Ejercicio de la Función Supervisora de los Organismos Reguladores

  • José Francisco León Pacheco Pontificia Universidad Católica del Perú

    Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresado de la Maestría en Regulación – Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Asociado Senior del Área Regulatorio Administrativa del Estudio Benites, Forno & Ugaz Abogados.

  • Raicza Arrunátegui Salazar Universidad de Lima

    Bachiller en Derecho por la Universidad de Lima. Asistente del Área Regulatorio Administrativa del Estudio Benites, Forno & Ugaz Abogados.

Palabras clave: Debido Proceso, Procedimiento administrativo, Organismos reguladores, Función supervisora, Acta de supervisión

Resumen

En primer lugar, se analiza el contenido del derecho fundamental al Debido Proceso y su aplicación en el trámite de los procedimientos administrativos. A continuación, se procede a desarrollar los alcances del derecho a la prueba como elemento integrante del “estándar mínimo” del Debido Proceso. Asimismo, se desarrolla un análisis respecto de la aplicación del Principio de Inmaculación en las actuaciones de supervisión o inspección realizadas por la Administración Pública. Finalmente, nos enfocamos en la aplicación del Principio de Inmaculación durante la realización de las actuaciones administrativas destinadas a la elaboración de las Actas de Supervisión, que son levantadas al momento de la finalización de toda acción de supervisión.

Descargas

Cómo citar
León Pacheco, J. F., & Arrunátegui Salazar, R. (2015). La Aplicación del Principio de Inmaculación Probatoria en el Ejercicio de la Función Supervisora de los Organismos Reguladores. Derecho & Sociedad, (45), 35-43. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/15222