El cuerpo revela
Resumen
Es imposible llegar a un lugar y decir “Vine y traje mi cuerpo”. Somos nuestro cuerpo. Sin embargo, la sociología parece haberse guiado por la distinción cartesiana mente/cuerpo privilegiando más a la primera. Después de todo ¿es posible la acción social sin el cuerpo? En la sociología clásica, el cuerpo es una “ausencia presente”, está y no está. Tal vez,como señala Shilling, “clásicos” como Marx, Weber y Durkheim hubiesen meditado más sobre el cuerpo si hubiesen sido mujeres. Y es que ellas fueron las primeras en poner en agenda el tema en los sesentas y a la vez utilizarlo como instrumentos de acción política y de protesta. Para repensar la manera en la que hacemos sociología y sobre la manera como se analiza al objeto de estudio de esta ciencia social es necesario traer los cuerpos de vuelta.Descargas
Cómo citar
Villa, J., & LeBreton, D. (2011). El cuerpo revela. La Colmena, (4), 71-77. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/8552
Derechos de autor 2016 La Colmena

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.