De Horacios y Curiacios: la Alegoría a la muerte de Bolívar en el Perú de las primeras décadas republicanas
Palabras clave:
Perú, Siglo XIX, Simón Bolívar, Muerte, Guerra iconográfica
Resumen
La pugna política adoptó diversas formas en la independencia, y la iconografía fue una de las más relevantes. Aunque se asumió que el nuevo lenguaje artístico debía ser el neoclásico, su puesta en práctica no estuvo exenta de dificultades, y los modelos coloniales persistieron tanto por la carencia de academia como por su valor persuasivo. A través del análisis de la pieza Alegoría a la muerte de Bolívar, el presente artículo explora cómo se produce esta pugna en un tema elaborado para glorificar al héroe y enmendar la imagen desfavorable que se tenía del político en el Perú al momento de su partida.
Descargas
Cómo citar
Barriga Calle, I. (2021). De Horacios y Curiacios: la Alegoría a la muerte de Bolívar en el Perú de las primeras décadas republicanas. Revista Del Instituto Riva-Agüero, 6(1), 253-300. https://doi.org/10.18800/revistaira.202101.007