Vida auspiciada: Análisis de la regulación del IR de las actividades publicitarias de los influencers en el Perú dentro de la economía digital

  • Joselyn Diana Crispín Alva Pontificia Universidad Católica del Perú

    Estudiante de décimo ciclo de estudios de la Facultad de Ciencias Contables de la PUCP.
    j.crispin@pucp.pe

  • Gary Manuel Parra Vásquez Pontificia Universidad Católica del Perú

    Estudiante de décimo ciclo de estudios de la Facultad de Ciencias Contables de la PUCP.
    Representante estudiantil en el Consejo de Facultad 2019-2020.
    Accounting intern en Dell Perú.
    gary.parra@pucp.edu.pe

Palabras clave: influencer, economía digital, impuesto a la renta, regulación, personas naturales

Resumen

En el presente trabajo, se busca analizar la regulación del Impuesto a la Renta por las actividades publicitarias que realizan los influencers en el Perú. Para ello, se realizó un análisis acorde a las particularidades de la naturaleza de estos y su negocio. Sobre esta base, partimos del accionar de la administración tributaria como uno de los principales agentes a los que se recurre cuando se detectan lagunas tributarias. Posteriormente, analizamos conforme al marco normativo tributario actual y comparando el tratamiento con la tendencia en otros países. Constatamos que existe una escasa regulación que, de no ser por los esfuerzos realizados, sería nula; además, encontramos diferencias entre cómo se ha tratado este sector en otros países.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Crispín Alva, J. D., & Parra Vásquez, G. M. (2021). Vida auspiciada: Análisis de la regulación del IR de las actividades publicitarias de los influencers en el Perú dentro de la economía digital. Revista Lidera, (16), 59-65. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/24855