Economía social como alternativa para el desarrollo socioeconómico en México

  • Eva Lozano Montero Universidad de Guanajuato

    Doctora en Ciencias de la Administración con línea de investigación en Finanzas, magíster en Administración con especialidad en Finanzas y magíster en Fiscal con especialidad en Administración Tributaria. Profesora investigadora de la Universidad de Guanajuato. Desarrolla sus líneas de investigación en los rubros de finanzas, contaduría, auditoría, mipymes y aprendizaje organizacional. Es miembro activo de la Red de Investigadores ALININ, coordinadora del Programa de Emprendedores del Campus Celaya Salvatierra, y está
    comisionada para colaborar en el Ecosistema VIDA, UG. Se desempeña como asesora de empresas en las áreas de contabilidad, costos, finanzas y fiscal, principalmente.

  • Benito Rodríguez Haros Universidad de Guanajuato

    Doctor en Desarrollo Rural por el Colegio de Postgraduados, donde se especializó en organización social para la administración de recursos naturales de uso común, especialmente los recursos hídricos. Realizó estudios en la Universidad Internacional de Andalucía, España, donde se especializó en Agroecología y Desarrollo Rural Sustentable. Es ingeniero agrónomo con especialidad en Zonas Áridas por la Universidad Autónoma Chapingo, y se ha desempeñado en actividades enfocadas al mejoramiento ambiental y social. Asimismo, es magíster en Estudios del Desarrollo Rural por el Colegio de Postgraduados. Actualmente, es director de la División de Ciencias Sociales y Administrativas del Campus Celaya Salvatierra de la Universidad de Guanajuato.

Palabras clave: economía social, mipymes, fondo colectivo mutualista, tercer sector, México

Resumen

La economía social es resultado de las necesidades de equidad, de empleo y de financiamiento asequible tanto para los trabajadores como para las organizaciones, principalmente a las mipymes. Este estudio referencial con enfoque transversal analiza el impacto de la economía social y las diversas estrategias de este sector.
Adicionalmente, se muestra su influencia en el desarrollo socioeconómico global, así como su contribución hacia una transformación sostenible; sin embargo, se requiere conciliar aspectos legales, de rendición de cuentas, de unificación conceptual y de liderazgo que consoliden a la economía social. Así, en este estudio, se proponen los fondos colectivos mutualistas como alternativa que coadyuve al desarrollo socioeconómico y a la competitividad empresarial.

Referencias bibliográficas

Abramovich, A., & Vázquez, G. (2007)-Experiencias de la Economía Social y Solidaria en la Argentina. Estudios Fronterizos, 8(15).

Amin, S. (2018)-¿Debacle financiera, crisis sistémica? Herramienta Revista de Debate y Crítica Marxista. Recuperado de: www. observatoriocrisis.com

Banco Mundial. (2000)-World Business Environment Survey (WBES). Recuperado de: http://info. worlsbank.org/governance/wbes/

Barea, J., & Monzón, J. L. (2006)-Manual para la elaboración de las cuentas satélite de las empresas de la economía social: cooperativas y mutuas. Comisión Europea.

Batra, G., Kaufmann, D., & Stone, A. (2000)-Investment Climate Around the World. Voices of the Firms from the WBES. Banco Mundial.

Calva, J. (2018)-Instituciones de Crédito y Financiamiento del Desarrollo (vol. 6). México: Consejo Nacional de Universitarios.

Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión (2013)-Ley de la Economía Social y Solidaria. DOF 11-06-2013. Recuperado de: https://www. gob.mx/inaes

Cámara de diputados del H.Congreso de la Unión. (2018)-Ley del Impuesto sobre la Renta. Secretaría General. Secretaría de Servicios Parlamentarios, última reforma. Recuperado de: https://www.oas.org/ juridico/spanish/mesicic3_mex_anexo13. pdf

Carmona, N., Calderón, J. M.,Martín, A., & Trapé, M. (2011)-Convenios Fiscales Internacionales y Fiscalidad de la Unión Europea. Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

Chaves, R., & Monzón, J. L. (2008)-The Social Economy in the European Union, European Economic and Social Committee. Bruselas: EESC, CIRIEC.

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros [CONDUSEF]. (2014)-Reformas.gob.mx. Recuperado de: www.diputados.gob.mx

Coraggio, J. (1998)-Economía popular urbana: una nueva perspectiva para el desarrollo local (cartilla 1). Buenos Aires: Programa de Desarrollo Local, Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento.

Coraggio, J. (2004)-Una alternativa socioeconómica necesaria: la economía social. En Política social y economías social: debates fundamentales. Buenos Aires: Altamira, UNGS-OSDE.

Coraggio, J. (2005)-¿Es posible otra economía sin (otra) política? Ponencia presentada en el panel Cuestión social y políticas sociales: ¿políticas de emergencia o construcción de políticas estratégicas de carácter socioeconómico? II Congreso Nacional de Sociología, VI Jornadas de Sociología de la UBA, Pre ALAS, Buenos Aires.

Cunca Bocayuva, P. (2007)-Economía solidaria y la nueva centralidad del trabajo asociado. En J. L. Coraggio (org.), La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas. Buenos Aires: Altamira, UNGS.

De la Torre, P. (2003)-El mutualismo de previsión social. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (47), 59-68.

Defourny, J., Develtere, P., & Fonteneau, B. (2002)-La economía social en el Norte y en el Sur. Buenos Aires: Corregidor.

Diario Oficial de la Unión Europea. (2003)-DO L 157/38. Directiva 2003/48/CE del Consejo en materia de fiscalidad de los rendimientos del ahorro en forma de pago de intereses. Recuperado de: https://www. boe.es/doue/2003/157/L00038-00048.pdf

Díaz, J. (2015)-Economías solidarias en América Latina. Guadalajara: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

Donzelot, J. (2007)-La invención de lo social. Ensayo sobre la declinación de las pasiones políticas. Buenos Aires: Nueva Visión.

Economía Solidaria. (2015)-Economía solidaria, necesaria para potenciar el desarrollo social de México: Senado. Recuperado de: https://www. economiasolidaria.org

Fondo Monetario Internacional. (2011)-Estadísticas financieras internacionales y archivos de datos y estimaciones del PIB del Banco Mundial y la OCDE. Recuperado de: https://datos. bancomundial.org/indicador/FM.LBL. BMNY.GD.ZS?view=chart

Gaiger, I. (2007)-La economía solidaria y el capitalismo en la perspectiva de las transiciones históricas. En J. L. Coraggio (org.), La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas. Buenos Aires: Altamira, UNGS.

García, L. (2017)-Economía circular y su papel en el diseño e innovación sustentable. UNIMAR. Recuperado de: http://ojseditorialumariana. com/index.php/libroseditorialunimar/

Hinkelammert, F., & Duchrow, U. (2007)-Un mundo diferente es posible. La reestructuración del régimen de propiedad desde abajo, en la perspectiva de la vida y del bien común. En J. L. Coraggio (org.), La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas. Buenos Aires: Altamira, UNGS.

Homer-Dixon, T. (2006)-The Upside of Down: Catastrophe, Creativity, and the Renewal of Civilization. Washington D. C.: Island Press.

Homer-Dixon, T. (2009)-Our panarchic future: Complexity and collapse. World Watch, 22(2), 9-15. Recuperado de: http://www.worldwatch. org/files/pdf/March-April.pdf

Ianniello, F. (2016)-La mutua europea: el reto de un nuevo renacimiento del mutualismo. Comisión Europea.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Inegi]. (2012)-Cuentas satélite de instituciones sin fines de lucro, Serie 2008-2010. México.

La Tercera. (2008)-Empresas B. Crecimiento, sustentabilidad y buenas prácticas. Recuperado de: https:// sistemab.org>uploads>2018/11>ediciónespecial- la-tercera

Levitt, T. (1973)-The Third Sector-New Tactics for a Responsive Society. Nueva York: Division of American Management Association.

Lozano, E. (2013a)-Percepción de las MiPyMEs constructoras acerca de los apalancamientos financieros: el estado de Guanajuato como estudio de caso. En XVIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática (cap. II, pp. 1-27). México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Lozano, E. (2013b)-Alternativas de financiamiento para el desarrollo regional del sector de la construcción en el estado de Guanajuato. Tercer Congreso Internacional sobre la MiPyME. Celaya, Gto. Setiembre.

Melo, A. (2007)-Economía solidaria: una reflexión a la luz de la ética cristiana. En J. L. Coraggio (org.), La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas. Buenos Aires: Altamira, UNGS.

Mendoza, V. (2012)-Los ocho obstáculos de los créditos PyME. Revista 30 promesas: El talento que transformará a México, (1162).

Banco de México (Febrero de 2014)-Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio. Recuperado de: https://www.banxico.org.mx/

Monzón, J. L. (1987)-La economía social en España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (0), 19-29. Recuperado de: http://ciriecrevistaeconomia. es/banco/03

Monzón, J., Antuñano, I., & Marco, F. (2010)-Economía social. Sectores de la nueva economía 20 + 20. CIRIEC. Universitat id Valencia.

Núñez, O. (2007)-La economía popular, asociativa y autogestionaria. En J. L. Coraggio (org.), La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas. Buenos Aires: Altamira, UNGS.

Quijano, A. (2007)-¿Sistemas alternativos de producción? En J. L. Coraggio (org.), La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas. Buenos Aires: Altamira, UNGS.

Razeto, L. (1999)-Economía de la solidaridad. Concepto, realidad y proyecto. Recuperado de: http://www.luisrazeto.net/content/ la-econom%c3%ada-solidaria-conceptorealidad- y-proyecto

Sabaté, F. (2007)-¿Es posible otra economía? El caso de las asambleas vecinales y la recuperación de empresas en la Argentina reciente. En J. L. Coraggio (org.), La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas. Buenos Aires: Altamira, UNGS.

Sajardo Moreno, A., & Chaves, R. (2006)-Balance y tendencia en la investigación sobre Tercer Sector no lucrativo. Especial referencia al caso español. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (56), 87-116. Recuperado de: https://www. researchgate.net/publication/5004274_ Balance_y_tendencias_en_la_ investigacion_sobre_Tercer_Sector_no_ lucrativo_Especial_referencia_al_caso_ espanol

Sánchez, M. G., García, G., & Rangel, T. (2007)-Economía social. Conceptos y prácticas como alternativa de desarrollo socioeconómico en México. Hidalgo, México: Universidad Tecnológica de Tula Tepeji.

Secretaría de Desarrollo Social [Sedesol]. (2014)-ABC de la Economía Social e Inaes. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/ uploads/attachment/file/102028/ABC_de_ la_Econom_a_Social_e_INAES.pdf

Serna, G., & Monsiváis, A. (2009)-El tercer sector en México: perspectivas de investigación. México: CEMEFI, Instituto Mora.

Singer, P. (2007)-Economía solidaria. Un modo de producción y distribución. En J. L. Coraggio (org.), La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas. Buenos Aires: Altamira, UNGS.

Winder, D. (2004)-Innovations in Strategic Philanthropy. The Case of Mexico. Nueva York: Synergos Institute.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Lozano Montero, E., & Rodríguez Haros, B. (2019). Economía social como alternativa para el desarrollo socioeconómico en México. 360: Revista De Ciencias De La Gestión, (4), 158-175. https://doi.org/10.18800/360gestion.201904.006