Dossier: Memoria y violencia política. Una presentación

  • María Eugenia Ulfe Pontificia Universidad Católica del Perú
    PhD in Human Sciences por la Universidad George Washington, Washington DC, Estados Unidos (2005), Master of Arts de la University of East Anglia (Sainsbury Research Centre), Norwich, Inglaterra (1995), y licenciada en antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1994). Actualmente es directora de las Maestrías en Antropología y en Antropología Visual y docente de la Facultad de Ciencias Sociales en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha publicado: «Danzando en Ayacucho: música y ritual del Rincón de los Muertos» (Lima: Instituto de Etnomusicología, 2004); «Mirando la esfera pública peruana desde la Cultura» (Concytec, 2006), junto a Gisela Cánepa; Cajones de la memoria: la historia reciente del Perú en los retablos andinos (Lima: PUCP); y recientemente,«¿Y después de la violencia que queda? Víctimas, ciudadanos y reparaciones en el contexto post-CVR en el Perú» (Buenos Aires: Clacso, 2013). Correo electrónico: mulfe@pucp.edu.pe
  • Nelson E. Pereyra Chávez Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
    Historiador egresado de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, donde ejerce la docencia. Tiene estudios de posgrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla. Viene culminando una investigación sobre la participación de los campesinos de Ayacucho en la formación del Estado republicano en el siglo XIX. Es también miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia del Perú y de la Asociación de Historiadores de Ayacucho. Es coautor del libro Historia y cultura de Ayacucho (Lima: IEP, 2008) junto con Antonio Zapata y Rolando Rojas, así como del artículo La imagen de la ciudad de Ayacucho: tres coyunturas de expansión (revista Dialogía, 1, 2006) junto con Pilar Béjar. Correo electrónico: nelsonernesto@hotmail.com

Resumen

Presentación al dossier sobre memoria y violencia política.

Referencias bibliográficas

Comisión de la Verdad y la Reconciliación (2003). Informe final, vol. I. Lima: CVR.

Degregori, Carlos Iván (2003). Jamás tan cerca arremetió lo lejos. Lima: IEP.

Del Pino, Ponciano y Kimberly Theidon (1999). Las políticas de la identidad: narra-tivas de guerra y la construcción de ciudadanía en Ayacucho. En Actores sociales y ciudadanía en Ayacucho (pp. 21-36). Ayacucho: GIIDA.

Gamarra, Jefrey (2001). Las dificultades de la memoria, el poder y la reconciliación en los Andes: el ejemplo ayacuchano. Ayacucho: Facultad de Ciencias Socia-les de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Documento de Trabajo N.° 1.

Gorriti, Gustavo (1990). Sendero: historia de la guerra milenaria en el Perú. Lima: Apoyo.

Halbwachs, Maurice (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos.

Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo Veintiuno.

Nora, Pierre (1993). Entre memória e história. A problemática dos lugares. Projecto História, 10, 8-28.

Nugent, Guillermo (2002). Para llegar al suave pueblo de la memoria: la política del recuerdo y del olvido al inicio de nuestro siglo XXI. En Marita Hamanny otros, Batallas por la memoria. Antagonismos de la promesa peruana (pp. 13-30). Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Ricoeur, Paul (2004). La memoria, la historia y el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Stern, Steve J. (2009). Recordando el Chile de Pinochet en vísperas de Londres 1998. Santiago: Universidad Diego Portales.

Todorov, Tzvetan (2012). La memoria puede ser predominante y autoritaria. Charla en IDEHPUCP. Lima, noviembre de 2012.

Trouillot, Michel-Rolph (1995). Silencing the Past. Power and the Production of History. Boston: Beacon Press.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Ulfe, M., & Pereyra Chávez, N. E. (2015). Dossier: Memoria y violencia política. Una presentación. Anthropologica, 33(34), 5-10. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201501.001