ISSN: 0254-9212
e-ISSN: 2224-6428

Enfoque y alcance

Anthropologica edita dos números al año con artículos originales inéditos que presentan y discuten los resultados de las investigaciones empíricas y teóricas recientes dentro de la antropología y disciplinas afines en el ámbito nacional peruano e internacional, con énfasis en la región andina y amazónica, y secundariamente latinoamericana. Anthropologica publica también reseñas de libros, de trabajos audiovisuales y otros, que aporten al conocimiento etnográfico de estas regiones, a la comprensión de sus problemas y al desarrollo de la disciplina antropologica. Todas sus secciones son evaluadas por pares externos en un sistema de revisión doble ciego. Se dirige a estudiantes de antropología, profesores universitarios, investigadores y académicos de las ciencias sociales y humanas. 

 

Historia de la revista

Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales es una publicación de la Especialidad de Antropología desde 1983 dedicada a la difusión académica de trabajos científicos en el campo de la antropología andina y amazónica. Entre 1979 y 1983 el Departamento de Ciencias Sociales publicó la revista Debates que, alternativamente, llevó el título de Debates en Sociología y Debates en Antropología. Está última dejó de salir sustituída por Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales.  La dirección de Anthropologica estuvo a cargo primero de Alejandro Ortiz Rescaniere y luego de Norma Fuller Osores quien inició el proceso de digitalización e indexación de la revista. Anthropologica se publica dos veces al año desde el 2014. Su Comité Editorial, conformado inicialmente por investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se ha desdoblado, creándose un Comité Editorial Internacional, cuyos miembros han ido variando y ampliándose a lo largo del tiempo. En la sección Equipos Editoriales puede verse la conformación de todos los equipos a lo largo del tiempo. 

Así, con casi 40 años de historia, la revista ha presentado y discutido diversas temáticas relevantes para la antropología y disciplinas afines, adaptándose a la vez a las exigencias de contextos cambiantes. Con un énfasis en la región andina y amazónica, y secundariamente latinoamericana, la revista nos permite realizar un recorrido que nos lleva desde los temas más clásicos de la disciplina antropológica como el parentesco, la religiosidad y el mito, hasta problemáticas más actuales como la migración, la educación intercultural, la ecología política, los medios de comunicación y el género.

 

Periodicidad

Semestral: Julio y Diciembre

Patrocinadores de la revista

Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Ciencias Sociales.