El impacto de la actividad extractiva petrolera en el acceso al agua: el caso de dos comunidades Kukama Kukamiria de la cuenca del Marañón (Loreto – Perú)

  • Claudia Grados Pontificia Universidad Católica del Perú

    Licenciada en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con un Diplomado en Interculturalidad y Pueblos Indígenas Amazónicos por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Ha participado en investigaciones vinculadas a gestión de recursos naturales, cambio climático y relaciones de género; principalmente en zonas rurales. Actualmente participa en una investigación sobre Cambio Climático y Contaminación en Junín y Loreto. 

  • Eduardo Pacheco Pontificia Universidad Católica del Perú

    Bachiller en Antropologia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con un diplomado en Interculturalidad y Pueblos Indígenas Amazónicos por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Ha participado en investigaciones sobre recursos naturales, organizaciones indígenas, participación política y recursos hídricos. Actualmente es alumno de la Maestría de Ciencia Política y Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 

Palabras clave: Recurso hídrico, pueblos indígenas, río Marañón, petróleo, Amazonía, actividad extractiva, Kukama Kukamiria

Resumen

En esta investigación nos aproximamos a las consecuencias de las actividades petroleras en el acceso a recursos naturales e hídricos en dos Comunidades Nativas Kukama Kukamiria en la cuenca del río Marañón (Loreto). Se analiza también el rol del Estado y las empresas involucradas en los derrames de petróleo ocurridos en la zona. Con dicho propósito, visitamos las comunidades de Shapajilla y Parinari, donde se realizaron entrevistas, talleres y observación participante.  En este sentido, si bien los derrames han generado trasformaciones en el acceso y uso de agua (por ejemplo en la calidad y cantidad del agua y peces que hay en la zona) se observa que la pesca y el río siguen siendo relevantes para el ecosistema, economía familiar y cosmovisión kukama. No obstante, la concepción de un entorno contaminado sigue generando incertidumbre en la población. 

Referencias bibliográficas

Agüero, Óscar (1994). El milenio en la Amazonía peruana: Mito y utopía tupí-cocama o la subversión del orden simbólico. Lima/Quito: Abya Yala/CAAAP.

Arrieta, N. (2010). Agua y sistema fluvial: entre los matsiguengas del Bajo Urubamba. En Lo colectivo y el agua: Entre los derechos y las prácticas (pp. 201-231). Lima: IEP, Concertación.

Bendayan, N. (1992). Determinación de metales pesados bioacumulables en especies ícticas de consumo humano en la Amazonía peruana. Folia Amazónica, 4(2), 171-181.

Berjón, Manolo y Miguel Cadenas (2014). Inestabilidad ontológica». El caso de los kukama de la Amazonía peruana. OALA, Organización de Agustinos de Latinoamérica Área de Formación. Disponible en: http://sanagustin.org.pe/oala/ pdf/2014_15Manuel.pdf

Bernal, H. (2006) El agua de la Amazonía, recurso estratégico para la Comunidad Sudamericana de Naciones (Casa) en el siglo XXI. Trabajo presentado al X Jornadas de Economía Crítica, realizadas en Barcelona del 23 al 25 de marzo de 2006. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ec/jec10/

Boelens, R. y P. Gelles (2005). Cultural politics, communal resistance and identity in Andean Irrigation development. Bulletin of Latin American Research, 24(3), 311-327. https://doi.org/10.1111/j.0261-3050.2005.00137.x

Chirif, A. (2010). Los achuares del Corrientes: el Estado ante su propio paradigma. Antropológica, 28, 289-309.

Descola, Philippe (2004). Las cosmologías indígenas de la Amazonía. En Alexandre Surrallés y Pedro García Hierro (eds.), Tierra adentro: Territorio indígena y percepción del entorno (pp. 25-35). Copenhague: IWGIA.

Dourojeanni, Marc (2013) Loreto sostenible al 2012. Parte 1. Lima: Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR). Disponible en: http://pronaturaleza.org/wp-content/uploads/2013/Otras-Publicaciones/PDF-02.pdf

Getches, D. (2005). Defending indigenous water rights with the laws of a dominant culture: the case of the United States. En D. Roth, R. Boelens y M. Zwarteveen (eds,), Liquid Relations. Contested Water Rights and Legal Complexity (pp. 44-65). New Brunswick, NJ/Londres: Rutgers University Press.

Isch, E. (2011). La contaminación del agua como proceso de acumulación. En R. Boelens, L. Cremers y M. Zwarteveen (eds.), Justicia hídrica: acumulación, conflicto y acción social (pp. 97-109). Lima: IEP.

La Torre, L. (1998). ¡Solo queremos vivir en paz! Experiencias petroleras en territorios indígenas de la Amazonia peruana. IWGIA, 25.

Marques, R. C., J.V.E. Bernardi, J.G. Dórea, K.G. Brandão, L. Bueno, R.S. Leão, O. Malm (2013). Fish consumption during pregnancy, mercury transfer, and birth weight along the Madeira river basin in Amazonia. International Journal of Environmental Research and Public Health, 10(6), 2150-2163. https://doi. org/10.3390/ijerph10062150

Mauss, Marcel (1971). El ensayo del don. En Sociología y Antropología (pp. 154 -220). Madrid: Tecnos.

OEFA [Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental] (2014). Resultados del monitoreo ambiental participativo en la cuenca del río Marañon - locación Yanayacu y derecho de vía del oleoducto Yanayacu - Saramuro (Lote 8 - Pluspetrol Norte S.A.) [Diapositiva]. Consulta: 22 de octubre de 2015.

Okamoto Mendoza, Tami (2011). Enclave extraction and unruly engagements: Oil spills, contamination and the Cocama-Cocamilla indigenous people in the Peruvian Amazon. Oslo: Tesis de Maestria de Estudios en Desarrollo para Norwegian University of Life Sciences (UMB). Disponible en: http://brage.bibsys.no/ xmlui/bitstream/handle/11250/187802/3/Okamoto_2011.pdf

Orlove, Ben y Steven Caton (2010). Water sustainability: Anthropological approaches and prospects. Annual Review of Anthropology, 39, 401-415. https://doi. org/10.1146/annurev.anthro.012809.105045

Perupetro (2014). Mapa de Lotes petroleros. Disponible en: http://www.perupetro. com.pe/wps/wcm/connect/perupetro/site/Informacion%20Relevante/Mapa%20 de%20Lotes/Mapa%20de%20Lotes. Consultado el 18 de marzo de 2015.

Perupetro (2015). Contratos en fase de explotación al 31.12.2015. Disponible en: http://www.perupetro.com.pe/wps/wcm/connect/3641851e0ed1-491f-a5a3-9a20fa7d8281/contratos+explotacion+diciembre+2015. pdf?MOD=AJPERES&contratos%20explotacion%20diciembre%202015. Consultado el 5 de enero de 2016.

Presidencia del Consejo de Ministros (2014). Resolución Suprema 119-2014-PCM. Lima, 31 de marzo. Consulta 15 de octubre de 2014.

Presidencia del Consejo de Ministros (2012). Resolución Suprema 200-2012-PCM. Lima 29 de junio. Consulta 13 de octubre de 2014.

Rivas Ruiz, Roxani (2004). El gran pescador: técnicas de pesca entre los cocamacocamilla de la Amazonía peruana. Lima: PUCP.

Rodríguez, R. (2014). Los kukama kukamiria del Marañón y su lucha por una vida digna y saludable. Iquitos, CAAAP. Disponible en: http://caaap.org.pe/ web/index.php/using-joomla/extensions/components/content-component/ archived-articles/78-noticias/176-los-kukama-kukamiria-del-maranon-y-sulucha-por-una-vida-digna-y-saludable

Rose Johnston, Barbara (2003). The Political Ecology of Water: An Introduction. Capitalism Nature Socialism, 14(3), 73-90. https://doi.org/10.1080/10455750308565535

Rosengren, Dan (2004). Matsigenka. En F. Barclay y F. Santos, Guía etnográfica de la Alta Amazonía (pp. 1-157). Lima: IFEA.

Surrallés, Alexandre (2011). Antropología después de Bagua. Movimiento indígena, políticas públicas y conocimiento antropológico. En J.P. Chaumeil, O. Espinosa y N. Cornejo (eds.), Por donde hay soplo: Estudios amazónicos en los países andinos (pp. 397-421). Lima: PUCP, CAAAP, EREA –LESC.

Swyngedouw, Erik (2006). Power, Water and Money: exploring the Nexus. Nueva York: United Nations Development Program.

Swyngedouw, Erik (2009). The Political Economy and Political Ecology of the HydroSocial Cycle. Journal of Contemporary Water Research & Education, 142(1), 56-60. University Council of Water Resources. https://doi.org/10.1111/j.1936704X.2009.00054.x

Trawick, Paul W. (2001). Successfully Governing the Commons: Principles of Social Organization in an Andean Irrigation System. Human Ecology, 29(1), 125. https://doi.org/10.1023/A:1007199304395

Tello, J. y V. Montreuil (1992). Bioecología de los peces de importancia económica de parte inferior de los ríos Ucayali y Marañón. Folia Amazónica, 4(2), 87-107.

Tropp, Hakan (2007). Water gobernance: trends and needs for new capacity development. Water Policy, suplemento 2, 19-30. https://doi.org/10.2166/wp.2007.137

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Grados, C., & Pacheco, E. (2016). El impacto de la actividad extractiva petrolera en el acceso al agua: el caso de dos comunidades Kukama Kukamiria de la cuenca del Marañón (Loreto – Perú). Anthropologica, 34(37), 33-59. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201602.002