El impacto de la actividad extractiva petrolera en el acceso al agua: el caso de dos comunidades Kukama Kukamiria de la cuenca del Marañón (Loreto – Perú)
Resumen
En esta investigación nos aproximamos a las consecuencias de las actividades petroleras en el acceso a recursos naturales e hídricos en dos Comunidades Nativas Kukama Kukamiria en la cuenca del río Marañón (Loreto). Se analiza también el rol del Estado y las empresas involucradas en los derrames de petróleo ocurridos en la zona. Con dicho propósito, visitamos las comunidades de Shapajilla y Parinari, donde se realizaron entrevistas, talleres y observación participante. En este sentido, si bien los derrames han generado trasformaciones en el acceso y uso de agua (por ejemplo en la calidad y cantidad del agua y peces que hay en la zona) se observa que la pesca y el río siguen siendo relevantes para el ecosistema, economía familiar y cosmovisión kukama. No obstante, la concepción de un entorno contaminado sigue generando incertidumbre en la población.
Descargas
Derechos de autor 2016 Anthropologica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.