Apuntes histórico-arqueológicos en torno a la danza del Huacón

  • Sergio Barraza Lescano Pontificia Universidad Católica del Perú

    Egresado de la Especialidad de Arqueología de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas PUCP y ha culminado estudios de maestría en el Programa de Estudios Andinos de la misma universidad. En la actualidad, viene preparando su tesis de maestría en Arqueología sobre el simbolismo de la iconografía representada en la alfarería funeraria inca. Ha ejercido la docencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y actualmente se desempeña como Director del Seminario de Arqueología del Instituto Riva-Agüero. Sus investigaciones discurren entre los campos de la arqueología y la etnohistoria andina. Correo electrónico: barraza.sa@pucp.edu.pe

Palabras clave: Huaconada, danza indígena, máscara, culto a los ancestros, rito agrario

Resumen

El presente artículo constituye un intento de documentar históricamente los orígenes de La Huaconada, baile ejecutado actualmente en el pueblo de Mito (valle del Mantaro) que, según se infiere a partir de las fuentes archivísticas, tuvo amplia difusión en la costa y sierra central peruana en tiempos coloniales.A partir de la revisión de fuentes etnohistóricas de los siglos XVI y XVII se propone una correspondencia entre los huacones y los ancestros fundadores de las comunidades en las que se realizaba el baile, explicándose al mismo tiempo la recurrente asociación de estos personajes míticos con elementos claramente vinculados al culto de los antepasados en el mundo andino, como cuevas (machay) y huancas. Se establece además el papel que este tipo de ceremonias cumplía en el marco del calendario agrícola de las poblaciones indígenas durante la colonia.Finalmente, recurriendo a la revisión de material arqueológico, se sugiere que ciertas tallas de madera integradas a los fardos funerarios prehispánicos y máscaras elaboradas a partir de restos humanos representarían el antecedente material de la parafernalia empleada en la danza.

Referencias bibliográficas

Fuentes manuscritas

Archivo Arzobispal de Lima (AAL)

- Serie: Hechicerías e Idolatrías. Legajo Nº VI, expediente Nº 9; 1669.

- Serie: Hechicerías e Idolatrías. Legajo Nº X, expediente Nº 6; 1700.

- Serie: Hechicerías e Idolatrías. Legajo Nº IV, expediente Nº 9 (Legajo Nº VI, expediente Nº 21-II:3); 1662. Autos en raçon de buscar las mascaras del tiempo antiguo los tamborillos, cusmas y demas ynstrumentos del bayle guacon.

Archivo del Obispado de Huacho (AOH)

- Serie: Visitas Pastorales. Ambar. Legajo Nº II, expediente Nº 14, 1662.

Bibliografía

Acosta, José de 2002 [1590] Historia Natural y Moral de las Indias. José Alcina Franch (ed.). Madrid: Dastin, S.L. Colección Crónicas de América, Nº 43.

Anónimo 1951 [1586) Vocabulario y phrasis en la lengua general de los indios del Perú, llamada Quichua y en la lengua española. El más copioso y elegante que hasta agora se ha impreso. En los Reyes, por Antonio Ricardo. Año de MDLXXXVI. Guillermo Escobar Risco (ed.). Lima: Instituto de Historia de la Facultad de Letras, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Barraza Lescano, Sergio 2000 «Las excavaciones de Louis Stumer en Playa Grande (1952): una aproximación a las prácticas funerarias lima». Boletín del Instituto Riva-Agüero. Nº 27, pp. 25-76. Lima.

Bertonio, Ludovico 1984 [1612] Vocabulario de la lengua aymara. Cochabamba: Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social/Instituto Francés de Estudios Andinos/ Museo Nacional de Etnografía y Folklore.

Cánepa Koch, Gisela 1998 Máscara, transformación e identidad en los Andes: la fiesta de la Virgen del Carmen, Paucartambo – Cuzco. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Castedo, Leopoldo 1988 Historia del Arte Iberoamericano. Volumen 1. Madrid: Alianza Editorial/ Editorial Andrés Bello.

Cerna, Mauricio 2006 «Anotaciones en torno al personaje mítico y ritual llamado Huaccon». Anthropía. Revista de Antropología y otras cosas, Nº 4, pp. 20-25. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cook, Anita 1994 Wari y Tiwanaku: entre el estilo y la imagen. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Duviols, Pierre 1973 «Huari y llacuaz. Agricultores y pastores: un dualismo prehispánico de oposición y complementaridad». Revista del Museo Nacional. Vol. 39, pp. 153-191.

Duviols, Pierre 2003 Procesos y Visitas de Idolatrías. Cajatambo, siglo XVII. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú/Instituto Francés de Estudios Andinos.

Enríquez Bergna, Luis 2006 La Huaconada de Mito. Costumbres ancestrales. Huancayo: Gráfica Caribet.

Fernández García, S.J., Enrique 1990 «Blas Valera es el “Jesuita Anónimo”, autor de la Relación de las costumbres antiguas de los naturales del Perú». En La evangelización del Perú: Siglos XVI - XVII. Actas del I Congreso Peruano de Historia Eclesiástica. Arequipa, pp. 217- 233.

García Cabrera, Juan Carlos 1994 Ofensas a Dios: pleitos e injurias. Causas de idolatrías y hechicerías. Cajatambo, siglos XVII-XIX. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos «Bartolomé de Las Casas».

Giglioli, Enrico H. 1891 «On two ancient peruvian masks made with the facial portion of human skulls». Internationales Archiv für Ethnographie. Vol. IV, pp. 83-87. Leiden.

González Holguín, Diego 1989 [1608) Vocabulario de la lengua general de todo el Peru llamada Quechua o del Inca. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

González Pujana, Laura 1977-1981 «El indigenismo de Polo de Ondegardo». Boletín del Instituto Riva- Agüero. Nº 11, pp. 109-123. Lima.

Guaman Poma de Ayala, Felipe 1993 [1615] Nueva Coronica y Buen Gobierno. 3 tomos. Edición de Franklin Pease G.Y. Lima: Fondo de Cultura Económica.

Hampe Martínez, Teodoro 2001 «El Licenciado Polo de Ondegardo, encomendero, burócrata y conocedor del mundo andino (c. 1520-1570). Nueva Síntesis. Nº 7-8, pp. 107-155. Lima.

Hocquenghem. Anne Marie 1989 Iconografía mochica. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Howard-Malverde, Rosaleen 1986 «The Achkay, the cacique and the neighbour: Oral tradition and talk in San Pedro de Pariarca. Bulletin de l’ Institut Français d’ Études Andines, Vol. 15, Nº 3-4; pp. 1-34. Lima.

Hutchinson, Thomas Joseph 1873 Two years in Peru. With Explorations of its Antiquities. London: Sampson Low, Marston, Low & Searle.

Iwasaki Cauti, Fernando 1984 «Idolatrías de los indios checras. Religión andina en los Andes centrales». Historia y Cultura. Nº 17, pp. 75-90. Lima.

Kauffmann Doig, Federico 1998 Empires of Mystery. The Incas, the Andes and Lost Civilizations. Tennessee: The Memphis International Cultural Series.

Kaulicke, Peter 1997 Contextos funerarios de Ancón. Esbozo de una síntesis analítica. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Kaulicke, Peter 2000 Memoria y muerte en el Perú Antiguo. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Kaulicke, Peter 2001 «Vivir con los ancestros en el Antiguo Perú». En Luis Millones y Wilfredo Kapsoli (comps.). La memoria de los ancestros. Lima: Editorial Universitaria – Universidad Ricardo Palma, pp. 25-61.

Kelly, Samantha 2001 «The Body and its Manifestation in the Andean World: Corporality, Simulacrum, and Image». Athanor. Nº 19, pp. 43-49. Tallahassee. Museum of Fine Arts Press. Florida State University.

Lau, George F. 2002 «Feasting and ancestor veneration at Chinchawas, North Highlands of Ancash, Peru». Latin American Antiquity. Vol. 13, Nº 3, pp. 279-304. Washington.

Ludeña de la Vega, Guillermo 1982 Vocabulario y quechua utilizado por el cronista indio Felipe Guaman Poma de Ayala. Lima: Perúgraph Editores S.A.

Mejía Xesspe, Toribio 1952 «Mitología del norte andino peruano». América Indígena. Vol. 12, Nº 3; pp. 235-251. México D.F.

Millones, Mario 2001 «Rostros en Moche. En Luis Millones y Wilfredo Kapsoli (comps.). La memoria de los ancestros. Lima: Editorial Universitaria – Universidad Ricardo Palma, pp. 115-127.

Mujica Bayly, Soledad 2004 La Huaconada de Mito. Lima: CIMAGRAF S.R.L. Industria Gráfica.

Mujica Bayly, Soledad 2005 «La Huaconada de Mito». En Clorinda Zea (ed.). Generaciones: transmisión y re-creación de las culturas tradicionales. Bogotá: Dupligráficas, Ltda., pp. 332-336.

Nielsen, Axel E. 2006 «Plazas para los antepasados: Descentralización y poder corporativo en las formaciones políticas preincaicas de los Andes circumpuneños». Estudios Atacameños. Nº 31, pp. 63-89. San Pedro de Atacama.

Oficina Departamental de Estadística e Informática de Junín 2001 Conociendo Junín. Lima: Talleres de la Oficina Técnica de Administración del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Orellana Valeriano, Simeón 1972 «La Huaconada de Mito». Anales Científicos de la Universidad del Centro del Perú. Nº 1, pp. 457-602. Huancayo.

Orellana Valeriano, Simeón 2004 La danza de los sacerdotes del dios Kon. La Huaconada de Mito. Lima: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos.

Ortiz Rescaniere, Alejandro 1973 De Adaneva a Inkarri: una visión indígena del Perú. Lima: Ediciones Retablo de Papel.

Pernet, Henry 1987 «Ritual masks in nonliterate cultures». En Mircea Eliade (ed.). The Enciclopedy of Religion. Vol. 9. New York: Publishing Company, pp. 263-269.

Polia Meconi, Mario 1999 La cosmovisión religiosa andina en los documentos inéditos del Archivo Romano de la Compañía de Jesús 1581-1752. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Polo de Ondegardo, Juan 1916 [1585] «Los errores y supersticiones de los indios, sacadas del tratado y averiguación que hizo el Licenciado Polo». En Horacio H. Urteaga y Carlos A. Romero (eds.). Informaciones acerca de la religión y gobierno de los incas por el Licenciado Polo de Ondegardo. Colección de libros y documentos referentes a la Historia del Perú, Vol. III. Lima: Sanmarti, pp. 3-43.

Pulgar Vidal, Javier 1933 «Achcay». Revista de la Universidad Católica del Perú. Nº 5, pp. 441- 445. Lima.

Robles G., Wilelmo 1965 Acchcay. Cultura y Pueblo. Nº 5, pp. 17-19. Publicación de la Comisión Nacional de Cultura. Lima.

Rojas Arangoitia, Vanessa y Erika Cuba 2002 «La Huaconada de Mito: construcción de una identidad local». Trabajo presentado en el curso de Práctica de Campo 2, especialidad de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Texto digitalizado en computadora conservado en la Biblioteca del Centro de Documentación (CEDOC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rojas de la Torre, Óscar y Marco Antonio Palacios Villanes 1992 Wanka Mayu: Río de los Huancas. Danzas típicas del valle del Mantaro. Lima: Lluvia Editores.

Rostworowski, María 1984 «El baile en los ritos agrarios andinos (Sierra Nor-Central, siglo XVII)». Historia y Cultura, Nº 17, pp. 51-60. Lima.

Salomon, Frank 1998 «How the huacas were. The language of substance and transformation in the Huarochirí Quechua manuscript». Res. Anthropology and Aesthetics. Nº 33, pp. 7-27. The Peabody Museum of Archaeology and Ethnology. Cambridge.

Salomon, Frank 2002 «¡Huayra Huayra Pichcamanta!»: Augurio, risa y regeneración en la política tradicional (Pacota, Huarochirí)». Bulletin de l’ Institut Français d’ Études Andines. Vol. 31, Nº 1, pp. 1-22. Lima.

Santo Tomás, Domingo de 1951 [1560] Lexicón o Vocabulario de la Lengua General del Perú. Edición facsimilar de Raúl Porras Barrenechea. Lima: Instituto de Historia de la UNMSM.

Schmidt, Max 1929 Kunst und kultur von Peru. Berlin: Propyläen.

Taylor, Gerald 1999 [1608] Ritos y tradiciones de Huarochirí. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos/Banco Central de Reserva del Perú/Universidad Particular Ricardo Palma.

Taylor, Gerald 2000a Camac, camay y camasca... y otros ensayos sobre Huarochirí y Yauyos. Cusco: Instituto Francés de Estudios Andinos/Centro de Estudios Regionales Andinos «Bartolomé de Las Casas».

Taylor, Gerald 2000b «La Plática Breve de la Doctrina Christiana (1584)». Amerindia. Nº 25, pp. 173-188. Paris.

Villar Córdova, Pedro 1933 «Folklore de la Provincia de Canta (en el Departamento de Lima). El mito «Wa-Kon y los Willka» referente al culto indígena de la Cordillera de «La Viuda»». Revista del Museo Nacional. Vol. II, Nº 2. Lima.

Villegas Robles, Roberto 1998 «El mito de Achkay». Boletín de Limav. Nº 113, pp. 13-18. Lima.

Zuidema, Tom 1983 «Masks in the Incaic Solstice and Equinoctial Rituals». En N. Ross Crumrine y Marjorie Halpin (eds.). The Power of Symbols. Masks and Masquerade in the Americas. Vancouver: Columbia Press, pp. 149-156.

Zuidema, Tom 1991 La civilización inca en Cuzco. México: Fondo de Cultura Económica.

Zuidema, Tom 1993 «De la Tarasca a Mama Huaco: La historia de un mito y rito cuzqueño». En Pierre Duviols (coord.). Religions des Andes et langues indigènes: Équateur – Pérou – Bolivie avant et après la conquete espagnole. Aixen- Provence: Université de Provence, pp. 331-381.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Barraza Lescano, S. (2009). Apuntes histórico-arqueológicos en torno a la danza del Huacón. Anthropologica, 27(27), 93-121. https://doi.org/10.18800/anthropologica.200901.005