Mujeres-madres que trabajan. La resignificación de la maternidad en mujeres profesionistas en Guadalajara-México

  • Liliana Ibeth Castañeda-Rentería Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara

    Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Antropología Social, maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior y abogada por la Universidad de Guadalajara. Docente e investigadora adscrita al Departamento de Política y Sociedad del Centro Universitario de la Ciénega de esta casa de estudios. Como investigadora, desarrolla dos líneas de investigación. En primer lugar, identidades, géneros y maternidades; así como los procesos formativos y estructuración de mercados laborales. Sus últimas publicaciones han sido “Mujeres profesionistas sin hijos: la defensa del modelo tradicional de maternidad desde la no maternidad” en la edición número 60 de Desacatos y “¿Nuevas sujetas, nuevas identidades? La vivencia profesional en la configuración de la identidad de género” en Noésis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 28(5).

  • Karla Alejandra Contreras Tinoco Universidad de Guadalajara

    Actualmente estudia su doctorado en Ciencias Sociales en CIESAS-Occidente, magister en Psicología Social por la Universidad Católica del Norte de Chile y licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Se desempeña como profesora en la Licenciatura de Psicología del Centro Universitario de la Ciénega. Sus intereses de investigación son acerca de subjetividades y géneros. Algunas de sus últimas publicaciones son: Contreras, K. y Hernández, E. (2019). Redes de apoyo y feminización del cuidado en jóvenes estudiantes universitarios. REDES Revista Hispana para el análisis de redes sociales. 30; Contreras, K. (2018). Violencia obstétrica en mujeres asistidas por aborto espontáneo en Guadalajara, México: Expresiones de violencia institucional y autoritarismo médico. MUSAS, 3; Contreras, K.Y Silva, J. (2018). Posiciones discursivas sobre sexualidad, deseo y placer sexual en jóvenes chilenos y mexicanos. Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista Latinoamericana, 38.

Palabras clave: madres, maternidad, resignificaciones

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo el análisis de las resignificaciones sobre la maternidad en mujeres profesionistas con hijos residentes en Guadalajara, México. Sostenemos que las transformaciones en la representación sobre la maternidad y la madre —como instituciones socioculturales— son promovidas y sufridas por aquellas mujeres que «quieren todo», es decir, aquellas que no renuncian a su proyecto profesional, pero tampoco a su capacidad reproductiva concebida como parte de su ser mujer. Para dar cuenta de lo anterior analizamos cuatro entrevistas biográficas realizadas con la técnica de relatos de vida. Los resultados muestran las tensiones, conflictos y culpas que viven las mujeres profesionistas que trabajan y que son madres, así como la manera en que experimentan al mismo tiempo sensaciones de autoafirmación personal y sentimientos de orgullo.

Referencias bibliográficas

Alonso, Luis Enrique (1998). La mirada cualitativa en sociología. Introducción y Epílogo (pp. 15-33 y pp. 221-242).Madrid:Fundamentos.

Asakura, Hiroko (2005). Cambios en significados de la maternidad: emergencia de nuevas identidades femeninas. En M. Torres (ed.), Nuevas maternidades y derechos reproductivos (pp. 61-98). México, D. F.: El Colegio de México.

Ávila González, Yanina (2005). Mujeres frente a los espejos de la maternidad: las que eligen no ser madres. Desacatos. Revista de Antropología Social, 107-125.

Badinter, Elisabeth (2010). La mujer y la madre. Barcelona: La Esfera de los Libros.

Beck, Ulrich y Elizabeth Beck-Gernsheim (2002). La individualización: el individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós.

Castañeda-Rentería, Liliana (2019). Mujeres profesionistas sin hijos: la defensa del modelo tradicional de maternidad desde la no maternidad. Desacatos, 60, 134-149.

Castilla Conles, María (2009). Continuidades y cambios en los sentidos y experiencias de la maternidad argentina. México, D. F.: Ciesas.

Contreras, Karla y Liliana Castañeda-Rentería (2016). Tensiones entre el cuerpo productivo de la mujer y la normatividad de género en torno a la maternidad. Revista Latinoamericana sobre cuerpos, emociones y sociedad, 21, 10-24.

Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (2013). Estadísticas sobre mujeres empresarias en México. Recuperado de http://ipade.mx/wp-content/uploads/2017/04/Estadisticas_sobre_mujeres_y_empresarias_en_Mexico.pdf

García, Diana y Liliana Castañeda (2018). La representación social sobre la maternidad y «el ser madre» en tres generaciones de mujeres: abuelas, madres e hijas. En Oresta López, María Luisa Martínez y Esperanza Tuñón (coords.), X. Estudios de Género: feminismos y temas emergentesen las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las ciencias sociales (pp. 759-788). México, D. F.:

COMECSO, El Colegio de San Luis, CONACYT. González Montes, Soledad (1993). Hacia una antropología de las relaciones de género en América Latina. México, D. F.: El Colegio de México.

Instituto Nacional de Geografía y Estadística - INEGI (2017). Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Mujer. Datos nacionales. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/mujer2017_Nal.pdf [disponible en la red el 11 de febrero de 2018].

Instituto Nacional de Geografía y Estadística - INEGI (10 de agosto de 2015). Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Juventud(12 de agosto). Consultado en: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/juventud0.pdf [disponible en la red el 12 de febrero de 2018].

Lipovetsky, Gilles (2012 [1999]). La tercera mujer. México, D. F.: Anagrama.

Manni, Luciana (2010). Cambios en las representaciones sociales e identidades genéricas de mujeres profesionales. La Aljaba Segunda Época, 14, 135-156.

Medor Bertho, Ducange (2014). Maternidad, jefatura de hogar y trabajo remunerado. Estrategias conciliatorias de un grupo de jefas de hogar en la Zona Metropolitana. En L. Castañeda (ed.), Mujeres, experiencias y retos. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Miranda Guerrero, Roberto (2000). La vida al filo de las espadas. Familia, matrimonio, sexualidad y elección de pareja en el Obispado de Guadalajara. Guadalajara: CIESAS Occidente.

Palomar Verea, Cristina (2005). Maternidad: historia y cultura. Revista de Estudios de Género. La Ventana, 35-67.

Palomar Verea, Cristina (2007). Maternidad en prisión. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Palomar Verea, Cristina (2009). Maternidad y mundo académico. Altheridades, 19(38), 55-73.

Reguillo, Rossana (2000). Anclajes y mediaciones del sentido. Investigación cualitativa en salud, dossier de la Revista de la Universidad de Guadalajara, enero. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Sánchez-Bringas, Ángeles (2003). Mujeres, maternidad y cambio. Prácticas reproductivas y experiencias maternas en la Ciudad de México. México, D. F.: UAM Xochimilco, UNAM.

Sanhueza Morales, Tatiana (2005). De prácticas y significancias en la maternidad, transformaciones en identidad de género en América Latina. La Ventana, 146-188.

Solé, Carlota y Sonia Parella (2004). Nuevas expresiones de la maternidad. Las madres con carreras profesionales «exitosas». RES, 4, 67-92.

Zicavo, Eugenia (2013). Dilemas de la maternidad en la actualidad: antiguos y nuevos mandatos en mujeres profesionales de la ciudad de Buenos Aires. La Ventana, 38, 50-87.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Castañeda-Rentería, L., & Contreras Tinoco, K. (2019). Mujeres-madres que trabajan. La resignificación de la maternidad en mujeres profesionistas en Guadalajara-México. Anthropologica, 37(43), 133-151. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201902.006