Logotipo de la cabecera de la página Encabezado de página

Contenido de la revista

Examinar
  • Por número
  • Por autor/a
  • Por título
  • Otras revistas
Usuario/a
Idioma

Servicio de ayuda de la revista
Palabras clave América Latina Argentina Chile Ecuador Globalización MERCOSUR Perú SIG Venezuela calidad de vida cambio climático ciudades desarrollo regional desarrollo urbano globalización integración medio ambiente suelos turismo urbanismo urbanización
     Inicio    
Acerca de
  Buscar 
Actual
Archivos
Convocatorias


Inicio > Núm. 29 (2017) > Nieuwland

Las lomas de Lima: enfocando ecosistemas desérticos como espacios abiertos en Lima metropolitana

Bernardo Nieuwland, José Manuel Mamani

Resumen


Las lomas costeras de Lima son oasis de neblina cuyo verdor y biodiversidad desafían nuestro imaginario del desierto. Por su extensión e importancia dentro de un medio árido, podrían constituir el mayor referente ambiental para una ciudad como Lima metropolitana, de cara a los desafíos ambientales y urbanísticos que afronta en la actualidad. Las lomas de Lima son hoy espacios abiertos, y como tales, representan una oportunidad para repensar las relaciones que mantienen con la ciudad, ya sea como reservas de naturaleza o incluso como espacios de uso público. Este artículo pretende enfocar los ecosistemas de lomas costeras desde una perspectiva geo-urbanística para analizar el potencial que tienen como oportunidad para superar ciertos desafíos ambientales de la ciudad.


Palabras clave


Lomas; Lima; espacios abiertos; ecosistema; urbanismo

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.005

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.