El oficio de lengua de un indio bilingüe de Chachapoyas Perú-Siglo XVI
Palabras clave:
Intérprete, Indios bilingües, Español andino, Documentos jurídicos, Chachapoyas
Resumen
Este artículo tiene como objetivo principal perfilar la biografía de un indio bilingüe —Juan de Albarado, natural de Chachapoyas— a través de los datos de la experiencia de vida de quien a la manera del más alto ideal renacentista destacó en el ejercicio de la espada y la pluma, es decir, como soldado indioa favor de la Corona y como lengua oficial de la Audiencia de Lima. Las fuentes documentales revisadas (una memoria y una probanza) contienen además muestras ilustrativas de la competencia lingüística y jurídica de un indiolengua de esa época.Descargas
Cómo citar
Huamanchumo de la Cuba, O. (2016). El oficio de lengua de un indio bilingüe de Chachapoyas Perú-Siglo XVI. Revista Del Instituto Riva-Agüero, 1(1), 39-76. https://doi.org/10.18800/revistaira.201601.002
Derechos de autor 2016 Revista del Instituto Riva-Agüero

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.