Recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino en Chile

  • Francisca Araya Universidad de Concepción
  • Katherina Kuschel Centrum Católica Graduate Business School/Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Carlos Alsua Eller College of Management/The University of Arizona
Palabras clave: Emprendimiento femenino, Chile, COVID-19, Política pública proemprendimiento

Resumen

Este estudio identifica y caracteriza los programas de apoyo a mujeres con intenciones de emprender, emprendedoras nacientes y establecidas disponibles
en el ecosistema chileno desde el sector público y privado con el fin de proponer recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino.
El análisis del catastro de sesenta y nueve programas a) confirma al sector público como principal motor del ecosistema de emprendimiento femenino, asignando financiamiento; b) demuestra la acelerada creación de programas de emprendimiento orientados a mujeres desde el último catastro de catorce
programas mapeados por Mujeres del Pacífico en 2016; y c) muestra que la pandemia de COVID-19 postergó y desaceleró programas de generación de redes y eventos, pero aceleró la creación de contenidos en forma de programas de educación y formación emprendedora. El análisis de este inventario de programas evidencia la necesidad de formular una clara política nacional de emprendimiento femenino que alinee y optimice los esfuerzos del sector público.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Araya, F., Kuschel, K., & Alsua, C. (2022). Recomendaciones para una política nacional de emprendimiento femenino en Chile. 360: Revista De Ciencias De La Gestión, (7). https://doi.org/10.18800/360gestion.202207.004