La gestión de la investigación en clave prospectiva. Acerca del futuro de la producción, transferencia y vinculación del conocimiento científico en la Universidad Nacional de La Matanza

Palabras clave: Gestión del conocimiento científico, Universidad, Transferencia, Vinculación, Prospectiva

Resumen

La literatura especializada en gestión del conocimiento ha abordado escasamente la capacidad de obtener información sistemática como un insumo que abastece la planificación en la educación superior, lo mismo que las dificultades que las universidades encuentran para obtener dicha información. Sin embargo, la tendencia creciente a realizar análisis acerca de los posibles escenarios futuros ha comenzado a proliferar como herramienta para analizar tensiones y desafíos.

En ese marco, el presente artículo se propone analizar los principales desafíos de la función investigación de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) a 2030 desde la perspectiva de la gestión del conocimiento. Para ello, se torna preciso describir el funcionamiento de la función investigación en la UNLaM y la misión asignada a esta, así como analizar las variables que, desde la perspectiva de los principales actores a cargo de dicha función, podrían incidir en la gestión de la producción del conocimiento científico a futuro. En esa línea, se utilizó un encuadre metodológico prospectivo nutrido tanto del análisis documental como de la mirada de quienes están a cargo de la formulación de políticas específicas en sus respectivos departamentos, quienes a su vez se encuentran bajo el encuadre transversal que determina la unidad central: la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Esto configura un análisis desde y para la gestión universitaria.

De esa forma, el aporte que se busca realizar a través de este trabajo es doble. Por un lado, se espera contribuir con las discusiones del campo académico de ciencia, tecnología y sociedad; y, por otro lado, visibilizar aspectos centrales para la orientación de los tomadores de decisiones a cargo de la gestión del conocimiento científico en la UNLaM.

Referencias bibliográficas

Accinelli, A., y Macri, A. (2015). La creación de las universidades nacionales del conurbano bonaerense: análisis comparado de dos períodos fundacionales. Revista Argentina de Educación Superior, (7), 94-117.

Barthelemy, H. R., y Rodríguez, V. G. (2014). Aplicación de los aportes de Mintzberg sobre configuraciones estructurales al caso de la Universidad Nacional de Luján. XIV Coloquio Internacional Sobre Gestión Universitaria.

Beinstein, J. (2016). Manual de prospectiva: guía para el diseño e implementación de estudios prospectivos. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Bozeman, B. (1998). Introducción: dos conceptos de gestión pública. En Bozeman, B. (Coord), La Gestión Pública, su situación actual. Fondo de Cultura Económica.

Budur, T., Demirer, H., y Rashid, C. A. (2024). The effects of knowledge sharing on innovative behaviours of academicians; mediating effect of innovative organization culture and quality of work life. Journal of Applied Research in Higher Education, 16(2), 405-426.

Cabrero Mendoza, E. (1998). Estudio Introductorio. Gestión Pública ¿La Administración Pública de siempre bajo un nuevo disfraz? Bozeman, B. (coord.), La Gestión Pública, Su situación actual. Fondo de Cultura Económica.

Casasempere-Satorres, A., y Vercher-Ferrándiz, M. L. (2020). Análisis documental bibliográfico. Obteniendo el máximo rendimiento a la revisión de la literatura en investigaciones cualitativas. New Trends in Qualitative Research, 4, 247-257.

Chiara, M. y Di Virgilio, M. M. (2009). Conceptualizando la Gestión Social. Prometeo.

CONEAU (2017). Informe de Evaluación Externa. Universidad Nacional de la Matanza. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

Echebarría, K. y Mendoza, X. (1999). La Especificidad de la Gestión Pública: el Concepto de Management Público. En Losada, C. (Ed.) ¿De Burócratas a Gerentes? Banco Interamericano de Desarrollo.

Echeverría, J. (2010). De la filosofía de la ciencia a la filosofía de la tecnociencia. Revista Internacional de Filosofía, (50), 31-41.

Echeverría, L., García-Alsina, M., Vélez, J., y Barrios, C. (2012). Contribución de la tecnología en la gestión del conocimiento entre los grupos de investigación del área de informática. Puente, 6(2), 21-28.

Erazo-Castillo, J., & la A-Muñoz, D. (2023). Auditoría del futuro, la prospectiva y la inteligencia artificial para anticipar riesgos en las organizaciones. Revista Digital Novasinergia, 6(1), 105-119.

Galinelli, B., Migliore, A. (2015). Administración y gestión pública: ¿de qué hablamos cuando hablamos de gestión? En Pagani, Payo y Galinelli (Comps.), Estudios sobre Gestión Pública: aportes para la mejora de las organizaciones estatales en el ámbito provincial. Subsecretaría para la Modernización del Estado.

García Alsina, M., y Gómez Vargas, M. (2015). Prácticas de gestión del conocimiento en los grupos de investigación: estudio de un caso. Revista Interamericana de Bibliotecología, 38(1), 13-25.

Garza Villegas, J. V., y Cortez, D. V. A. (2011). El uso del método MICMAC y MACTOR análisis prospectivo en un área operativa para la búsqueda de la excelencia operativa a través del Lean Manufacturing. Innovaciones de negocios, 8(16), 335-356.

Glaser B. G. y Strauss, A. L. (1967): The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. New York. Aldine.

Hughes, O. (1992). Public management or public administration? Australian Journal of Public Administration, 51(3), 286-296.

Idrees, H., Xu, J., Haider, S. A., y Tehseen, S. (2023). A systematic review of knowledge management and new product development projects: Trends, issues, and challenges. Journal of Innovation & Knowledge, 8(2), 100350.

Karyatun, S., Yuliantini, T., Saratian, E., Paijan, P., Soelton, M., and Riadi, E. (2023). Towards The Best Model Good Corporate Governance And Knowledge Management To Improve Performance Through Job Satisfaction. Jurnal Riset Bisnis Dan Manajemen, 16(2), 236-245.

Levy, M. (2024). La estructura del estado: una radiografía del pasado con mirada a futuro. Gobierno Y Administración Pública, (6), 85-93. https://doi.org/10.29393/GP6-4EEML10004

Lijterman, E. (2018). Políticas de promoción de la economía social en Argentina: una aproximación desde los saberes expertos. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (62), 65-85.

Luna Jiménez, A. L., Reyes Cornelio, R., Jiménez Vera, Y. (2017). Gestión del conocimiento en universidades públicas mexicanas. European Scientific Journal, 13(1).

Manterola, C., Hernández-Leal, M. J., Otzen, T., Espinosa, M. E., & Grande, L. (2023). Estudios de corte transversal. Un diseño de investigación a considerar en ciencias morfológicas. International Journal of Morphology, 41(1), 146-155.

Martínez, D. E. (2015). Productividad y eficiencia en las universidades públicas: el caso de la universidad nacional de la matanza. Revista Digital de Marketing Aplicado, 3(14), 103-127.

OCDE (1964), Frascati Manual, Paris, OECD Publications.

OCDE/Eurostat. (2005). Oslo Manual: Guideliness for Collecting and Interpreting Innovation Data. OECD/EC.

Olvera, F. y Morales, J. (2011). Las instituciones de educación superior organizaciones generadoras del trabajo del conocimiento”. Administración y organizaciones, 26 (1).

Gavilanes, J. G. P., Andrade, D. M. C., Samaniego, V. M. V., y Román, J. Á. (2017). La Gestión del conocimiento y su pertinencia de en la Educación Universitaria. Revista Científica Hermes, 19, 475-493.

Ramírez, S. V. L., Llatas, F. D. H., Andonaire, L. R. U., & Calderón, R. A. E. (2023). Prospectiva y modernización en la gestión pública en gobierno locales. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(9), 501-517.

Salas, R. E. M. (2021). La divulgación de la ciencia en el siglo XXI. Emerging trends in education, 4(7).

Sánchez González, J. J. (2002). Gestión Pública y Governance. Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.

Schroeder, C. (2023). Coming in from the margins: Faculty development’s emerging organizational development role in institutional change. Taylor & Francis.

Taborda Andrade, L. A., Tran, T., Silva Acosta, G. E., y Contreras Valencia, K. V. (2023). Uso, demanda y prospectiva de la producción de yuca en Colombia. SIDALC.

Tannady, H., y Budi, I. S. K. (2023). The Influence of Organization Culture, Work Environment and Leadership On Performance of Fulltime Lecturer (Case Study of Private Higher Education Institution which Supported by Corporate). Journal on Education, 5(4), 13020-13025.

Vasen, F. (2013). La construcción de una política científica institucional en la Universidad de Buenos Aires (1986-1994). [Tesis de doctorado] Universidad Nacional de Quilmes.

Vasen, F., y Vienni, B. (2017). La institucionalización de la interdisciplina en la universidad latinoamericana: experiencias y lecciones de Uruguay y Argentina. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 22(2), 544-565.

Vásquez, J. E. M., Pazos, L. S., y Arias, L. F. S. (2022). Capacidad y Madurez en Prospectiva para Organizaciones Intensivas en Conocimiento. Revista de Administração de Empresas, 62(04), e2021-0432.

Villegas Vilchis, A., Platas Rosado, D., Gallardo-López, F., y López-Romero, G. (2020). Análisis estructural MicMac para determinar las variables estratégicas de la agroindustria azucarera en México. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 11(6), 1325-1335.

Zartha Sossa, J. W., Palacio Piedrahita, J. C., Orozco Mendoza, G. L., Hincapié Llanos, C. A., Ríos Mesa, A. F., y Álvarez López, C. (2023). Prospectiva de la ingeniería agroindustrial en Iberoamérica al 2035: aplicación de la metodología de escenarios y el método Delphi. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 24(1).

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Levy, M., Piñeiro, J., & Amarilla, Y. (2024). La gestión de la investigación en clave prospectiva. Acerca del futuro de la producción, transferencia y vinculación del conocimiento científico en la Universidad Nacional de La Matanza. 360: Revista De Ciencias De La Gestión, 9(9). https://doi.org/10.18800/360gestion.202409.008