“Todos los hombres nacieron en Jerusalém”. Mito y Evangelio en las narraciones sobre los orígenes de los humanos entre los toba (qom) del Chaco argentino

  • Florencia Carmen Tola
Palabras clave: Mitología, Evangelismo, Toba, Gran Chaco, Noción de persona, Cuerpo

Resumen

En las narraciones actuales de los toba (qom) del Chaco argentino es frecuente encontrar paralelismos entre relatos de inspiración bíblica y los mitos que narran los orígenes de los seres humanos, sus transformaciones corporales y las diferencias entre diversos tipos de seres. Ciertos acontecimientos descritos en la Biblia suelen ser hilados con elementos del pasado mítico qom generando una lectura bíblica del pasado indígena y nuevas lecturas sobre los orígenes humanos, las diferencias entre los seres y el rol del cuerpo en la constitución de la especificidad humana. En este trabajo, nos proponemos analizar algunas de dichas narraciones en las que los mitos y las historias bíblicas son entrelazados dando lugar a actualizaciones de la noción de cuerpo-persona y devenir.

Referencias bibliográficas

Alegre, I. y T. Francia (2001) Historias nunca contadas. En F. Tola y C. Salamanca (comps.). Buenos Aires: Ediciones del Tatú.

Arenas, P. y Braunstein, J. (1981) «Plantas y animales empleados en paquetes y otras formas de la magia amorosa entre los Tobas Taksik». Parodiana, 1 (1): 149-169.

Arnott, J. (1935) «Vida amorosa y conyugal de los indios del Chaco». Revista Geográfica Americana, 4 (26): 293-303.

Balducci, M. I. (1982) Códigos de comunicación con el mundo animal entre los Toba-Taksik. Tesis de Licenciatura. Departamento de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires.

Braunstein, J. (1983ª) «Algunos rasgos de la organización social de los indígenas del Gran Chaco». Trabajos de Etnología, 2: 9-102.

Braunstein, J.(1983b) «La passion amoureuse chez les Mataco». Journal de la Société des Américanistes, LXIX: 169-176.

Braunstein, J.(1993) «Los gentilicios tobas. Introducción a la dinámica de las divisiones de la etnia toba». Revista de la Escuela de Antropología, 1: 39-50.

Braunstein, J. y Elmer S. Miller (eds.) (1999) Peoples of the Gran Chaco. Westport: Bergin and Garvey.

Ceriani, C. (2004) «Convirtiendo lamanitas: indagaciones en el mormonismo toba». Alteridades, 12 (25): 121-137.

Ceriani, C (2008) Nuestros hermanos lamanitas. Indios y fronteras en la imaginación mormona. Buenos Aires: Biblos/Culturalia

Cordeu, E. (1969-1970) «Aproximación al horizonte mítico de los toba». Runa, 12 (1-2): 67-176.

Cordeu, E. y M. De los Ríos (1982) «Un enfoque estructural de las variaciones socioculturales de los cazadores-recolectores del Gran Chaco». Suplemento Antropológico, 17 (1): 131-195.

Descola, Ph. (2001) Leçon inaugurale de la chaire d’Anthropologie de la Nature. París: Collège de France. 2005 Par-de là nature et culture. París:

Gallimard Gómez, C. (2007) «Kates lhukwetah. La representación social, material y estelar de la mujer entre los Wichí». The Official Journal of The Swedish Americanist Society, 2 (15): 97-115.

Karsten, R. (1932) «Indian Tribes of the Argentine and Bolivian Chaco. Ethnological Studies». Societas Scientiarum Fennica, 4 (1): 10-236. Helsingfors.

Lehmann Nitsche, R. (1923) «Mitología sudamericana: VI, La astronomía de los toba». Revista del Museo de La Plata, 27: 253-266, 267-285.

Lévi-Strauss, C. (1985) La potière jalouse. París: Plon Loewen, J., A. Buckwalter. y J. Kratz 1997 [1965] «Shamanism, illness and power in Toba church life». Practical Anthropology, 12: 250-280.

Métraux, A. (1944) «Nota etnográfica sobre los indios mataco del Gran Chaco argentino». Relaciones, 4: 7-18.

Métraux, A (1946) Myth of the Toba and Pilagá Indians of the Gran Chaco. Philadelphia: American Folklore Society. 1967 Religions et magies indiennes d’Amérique du sud. París: Gallimard.

Miller, Elmer S. (1967) Pentecostalism among the Argentine Toba. Tesis doctoral. University of Pittsburgh.

Miller, Elmer S. (1977) «Simbolismo, conceptos de poder y cambio cultural de los toba del Chaco argentino». En L. Bartolomé y E. Hermitte (eds.). Procesos de articulación social. Buenos Aires: Amorrortu.

Miller, Elmer S. (1979) Los tobas argentinos. Armonía y disonancia en una sociedad. México: Siglo XXI.

Palavecino, E. (1964) «Notas sobre la mitología chaqueña». En Homenaje a Fernando Márquez Miranda. Madrid: Castilla, pp. 284-292.

Palavecino, E (1969-1970) «Mitos de los indios toba». Runa, 12 (1-2): 177-199.

Reyburn, W.( 1954) The Toba Indians of the Argentine Chaco: An Interpretative Report, Elkhart, Indiana: Mennonite Board of Missions & Charities.

Tola, F. (2005) «Socialidad en el mito: hombres, mujeres y animales desde la perspectiva toba». Latin American Indian Literatures Journal, 21(1): 59-79.

Tola, F (2010ª) «Maîtres, chamanes et amants». Ateliers du LESC (Société d’Ethnologie de Nanterre), Valentina Vapnarsky y Aurore Monod Becquelin (comps.) [on line] 34. URL: http://ateliers.revues.org/8538.

Tola, F (2010b) «Una revisión de los etnónimos de los toba (qom) del Chaco argentino en función de la categoría de persona y de la vida social». Publicar, 8 (9): 171-185.

Tomasini, A. (1978-79) «La narrativa animalística entre los toba de occidente». Scripta Ethnologica, 5 (1): 52-81.

Viveiros de Castro, E. (2002) A inconstancia da alma selvagem. São Paulo: Cosac y Naify.

Wright, P. (1983-1984) «Nota sobre gentilicios toba». Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 6: 225-233.

Wright, P.(2002) «L’“Evangelio”: pentecôtisme indigène dans le Chaco argentin». Social Compass, 49(1): 43-66.

Wright, P. (2008) Ser-en-el-sueño. Crónicas de historia y vida toba. Buenos Aires: Biblios.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Tola, F. (2011). “Todos los hombres nacieron en Jerusalém”. Mito y Evangelio en las narraciones sobre los orígenes de los humanos entre los toba (qom) del Chaco argentino. Anthropologica, 29(29), 167-186. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201101.009