La Construcción del Poder Hídrico: Agroexportadores y Escasez de Agua Subterránea en el valle de Ica y Villacurí

  • Gerardo Damonte Valencia Pontificia Universidad Católica del Perú; GRADE
  • Isabel Gonzales Negreiros Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Julieta Lahud Vega Pontificia Universidad Católica del Perú
Palabras clave: Poder hídrico, escasez hídrica, agroexportación, Estado, Ica-Perú

Resumen

El boom agroexportador en Ica ha disparado dos procesos interrelacionados: la generación de escenarios de escasez hídrica y la emergencia de un nuevo actor social en la región, el grupo agroexportador. Esto ha generado una reconfiguración de las relaciones sociales y políticas en el espacio local, donde los agroexportadores se han posicionado como el actor dominante en la gestión de los recursos hídricos subterráneos, disputando incluso los esfuerzos de regulación del Estado. Así, la pregunta que guía esta investigación es ¿cómo los agroexportadores han concentrado poder hídrico en Ica? y ¿cómo ejercen este poder? El artículo argumenta que el poder hídrico surge a partir del control del agua subterránea, control que ha recaído en manos del grupo agroexportador gracias a su capacidad de concentrar y ejercer tres dimensiones de poder: la capacidad económica, el conocimiento técnico y la coerción. En el desarrollo de este argumento, se muestra que el dominio de los agroexportadores sobre otros actores y su primacía en el control de los recursos hídricos no son facultades arrebatadas sino otorgadas, siendo legitimada por discursos de eficiencia, desarrollo regional y empleo pleno.

Referencias bibliográficas

Agrawal, A. (2005). Environmentality. Technologies of government and the making of subjects. Michigan: Duke University Press.

Bebbington, A. y J. Bury (2010). Minería, instituciones y sostenibilidad: desencuentros y desafíos. Anthropológica, XXVIII(28), 53-84.

Birkenholtz, T. (2009). Groundwater Governmentality: Hegemony and Technologies of Resistance in Rajasthan’s (India). The Geographical Journal, 175(3), 208-220. https://doi.org/10.1111/j.1475-4959.2009.00327.x

Boelens, R. (2011). Luchas y defensas escondidas: pluralismo legal y cultural como una práctica de resistencia creativa en la gestión local del agua en los Andes. Anuario de Estudios Americanos, 68(2), 673-703.

Boelens, R., A. Arroyo, A. (2013). Introducción: El agua fluye en dirección del poder. En A. Arroyo y R. Boelens, Aguas robadas: despojo hídrico y movilización social. Quito: Abya Yala, IEP, Justicia Hídrica.

Boelens, R., D. Getches y A. Guevara Gil (2006). Agua y derecho: políticas hídricas, derechos consuetudinarios e identidades locales. Lima: IEP, 2006.

Bourdieu, P. y J.C. Passeron (2001). Fundamentos de la violencia simbólica. En Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron, La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Libro 1 (pp. 15-85). Madrid: Popular.

Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI (1994). III Censo Nacional Agropecuario. http://censos.inei.gob.pe/bcoCuadros/IIIcenagro.htm. Recuperado en enero de 2016.

Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI (2012). IV Censo Nacional Agropecuario. http://censos.inei.gob.pe/Cenagro/redatam/. Recuperado en enero de 2016.

Damonte, G. (2015). Redefiniendo territorios hidrosociales: control hídrico en el valle de Ica, Perú (1993-2013). Cuadernos de Desarrollo Rural, 12(76), 109-133. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr12-76.rthc

Damonte, G., E. Pacheco y C. Grados (2014). Dinámicas de concentración y escasez de agua: el boom agroexportador y los pequeños propietarios en las zonas medias y altas del río Ica. En G. Damonte y M.T. Oré (eds.), ¿Escasez de agua?: retos para la gestión de la cuenca del río Ica (pp. 121-171). Lima: PUCP.

Dargent, E. (2015). Technocracy and democracy in Latin America. Nueva York: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781107446663

Das, Veena y Deborah Poole (2004). Anthropology in the margins of the state. Santa Fe, N.M.: School of American Research Press.

Denzin, N. y Y. Lincoln (2011). The SAGE Handbook of Qualitative Research, 4th ed. Washington: Sage.

Durand, F. (2003). Riqueza económica y pobreza política: reflexiones sobre las élites del poder en un país inestable. Lima: Fondo Editorial PUCP.

Durand, F. (2005). La mano invisible en el Estado: efectos del neoliberalismo en el empresariado y en la política. Lima: DESCO, Friedrich Ebert Stiftung.

Durand, F. (2012). El debate sobre la captura del Estado peruano. En Perú Hoy: la gran continuidad (pp. 19-56). Lima: DESCO.

Ferguson, J. (2009). The Uses of Neoliberalism. Antipode, 51(41), 166-184. https://doi. org/10.1111/j.1467-8330.2009.00721.x

Foucault, M. (1992). El orden del discurso (traducción de Alberto González Troyano). Buenos Aires: Tusquets.

Foucault, M. (2001). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. México DF: Siglo Veintiuno, 2009.

Foucault, M. (2006). Governmentality. En A. Sharma y A. Gupta, The Anthropology of the State (pp. 131-143). India: Blackwell Publishing Ltd.

Gómez, R. (2008). Agricultura comercial moderna en el Perú: el caso de la agricultura de exportación no tradicional (1995-2007). En G. Damonte, B. Fulcrand y R. Gómez (eds.), Perú: problema y posibilidad, SEPIA XII (pp. 499-552). Lima: SEPIA.

Gramsci A. (1999). Selection from the prison notebooks. Nueva York: International Publishers.

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.

Hammersley, M y P. Atkinson (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.

Harvey, D. (1990). La condición de la posmodernidad: investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

Harvey, D. (2005). Nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist register 2004 (enero de 2005). Buenos Aires: CLACSO

Helmke, G. y S. Levistky (2003). Informal Institutions and Comparative Politics: A Research Agenda. Working Paper 307. Kellog Institute.

Hoogesteger, J. (2015). Intensive groudwater use and (in)equity: processes and governance challenges. Environmental Science & Policy, 51, 117-124. https:// doi.org/10.1016/j.envsci.2015.04.004

Kamphuis, C. (2011). La extracción extranjera de recursos mineros y la privatización del poder coercitivo: un estudio de caso sobre la Empresa de Seguridad Forza. Apuntes, 68. Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacifico, 63-108.

Marshall, A. (2014). Apropiarse del desierto: agricultura globalizada y dinámicas socioambientales en la costa peruana. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos.

Migdal, J.S. (1988). Strong Societies and Weak States: State-society relations and state capabilities in the Third World. Princeton: Princeton University Press.

Muñoz, I. (2015). Adaptación y debilidad del Estado: el caso de la escasez de agua subterránea en Ica. Revista de Ciencia Política y Gobierno, 2(4), 2016, 47-66.

Oré M.T., D. Bayer; J. Chiong y E. Rendón (2012). La guerra por el agua en Ica, Perú. El colapso del agua subterránea. En E. Isch, R. Boelens y F. Peña (eds.), Agua, injusticia y conflictos. Lima: IEP, PUCP, Justicia Hídrica y CBC.

Oré, M.T.; G. Damonte (2014). Escasez de agua en la cuenca del río Ica. Lima: PUCP.

Patriau, E. (2014). El Congreso peruano: políticas públicas e influencia informal sobre la burocracia. Perfiles latinoamericanos, 22(43), 103-126. Recuperado el 16 de junio de 2015. https://doi.org/10.18504/pl2243-103-2014

Peña, F. (2011). Acumulación de derechos de agua en México: el poder de las élites. En Rutgerd Boelens, Leontien Cremers, Margreet Zwarteveen (eds.), Justicia hídrica. Acumulación, conflicto y acción social, cap. 12 (pp. 209-224). Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Fondo Editorial PUCP.

Perreault, T. (2007). De la «guerra del agua» a la «guerra del gas»: gobernabilidad de recursos, neoliberalismo, y protesta popular en Bolivia. En Carlos Crespo y Susan Spronk (eds.), Después de las guerras del agua en Bolivia (pp. 147-182). La Paz: CESU-UMSS/ Plural Editores.

Perreault, T. (2013). ¿Despojo por acumulación? Minería, agua y justicia social en el Altiplano boliviano. En A. Arroyo y Rutgerd Boelens (eds.), Aguas robadas: despojo hídrico y movilización social. Quito: Abya Yala/IEP.

Scott, J.C. (1998). Seeing like a state: how certain schemes to improve the human condition have failed. New Haven: Yale University.

Scott, J.C. (2005). Cities, People and Language. En A. Sharmay A. Gupta (eds.), The anthropology of the state: a reader (pp. 247-269). Malden, MA: Blackwell.

Sindzingre, A. (17-18 de septiembre, 2004). The Relevance of the Concepts of Formality and Informality: A Theoretical Appraisal. En EGDI and UNU-WIDER Conference Unlocking Human Potential: Linking the Informal and Formal Sectors. Helsinki, Finland.

Springer, S. (2012). Neoliberalising violence: of the exceptional and the exemplary in coalescing moments. Area, 44, 136-143. https://doi.org/10.1111/j.14754762.2012.01084.x

Swyngedouw, E. (2004). Social Power and the Urbanization of Water: Flows of Power. Oxford: Oxford University Press.

Swyngedouw, E. (2006). Power, Water and Money: Exploring the Nexus. Human Development Occasional Papers 2006/14. Human Development Report Office.

Wester, P. y J. Hoogesteger (2011). Uso intensivo y despojo del agua subterránea: hacia una conceptualización de los conflictos y concentración del acceso al agua subterránea. En R.A. Boelens, L. Cremers y M.Z. Zwarteveen (eds.), Justicia hídrica: acumulación, conflicto y acción social (pp. 105-133). Lima: Justicia Hídrica/ IEP/Fondo Editorial PUCP.

Wittfogel, K.A. (1957). Oriental despotism: A comparative study of total power. New Haven: Yale University Press.

Wortser, D. (1985). Rivers of Empire.Water, Aridity, and the Growth of the American West. New York: Pantheon Books.

Yacoub, C., B. Duarte y R. Boelens (2015). Reflexiones: despojo del agua e hidroeléctricas. En B. Duarte, R.A. Boelens y C. Yacoub López (eds.), Agua y ecología. El extractivismo en la agroexportación, la minería y las hidroeléctricas en Latinoamérica. Quito: Instituto de Estudios Peruanos - IEP, 2015. Agua y Sociedad, 22).

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Damonte Valencia, G., Gonzales Negreiros, I., & Lahud Vega, J. (2016). La Construcción del Poder Hídrico: Agroexportadores y Escasez de Agua Subterránea en el valle de Ica y Villacurí. Anthropologica, 34(37), 87-114. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201602.004