Bricolaje institucional en la Amazonía peruana: la experiencia de una comunidad nativa

  • Gisselle Vila Pontificia Universidad Católica del Perú

    Magíster en Desarrollo Ambiental y Licenciada en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente del Departamento de Ciencias Sociales e investigadora del Grupo de Estudios Ambiente y Sociedad de la misma casa de estudios. Realiza investigaciones sobre la ecología política de la Amazonía,  las geografías de la extracción y la conservación en el bosque amazónico, y la gobernanza ambiental indígena. Actualmente se desempeña como Coordinadora del Programa trAndeS (PUCP - FU Berlin).

Palabras clave: bricolaje institucional, Amazonía, pueblos indígenas, gestión integrada de recursos hídricos (GIRH)

Resumen

Este artículo explora el proceso de bricolaje institucional que se desarrolla en una comunidad nativa y que conduce a la creación de una comisión de regantes. A partir de una revisión histórica, se identifican las dinámicas de préstamo de arreglos previos, como relaciones familiares o modalidades de reunión, para dar sentido a nuevos marcos institucionales promovidos por proyectos de desarrollo, como el trabajo cooperativo o el pago de una tarifa por el uso del agua. El argumento sostiene que se trata de un proceso de alteración institucional, dado que no conduce a la creación de un nuevo organismo cualitativamente distinto sino que reproduce lógicas y acuerdos previamente establecidos.

Referencias bibliográficas

Abers, R. N. (2007). Organizing for governance: Building collaboration in Brazilian river basins. World Development, 35, 1450-1463. https://doi.org/10.1016/j. worlddev.2007.04.008

Bant, Astrid (1994). Parentesco, matrimonio e intereses de género en una sociedad amazónica: el caso aguaruna. Amazonía Peruana, XII(14), 77-103.

Benouniche, Maya, Margreet Zwarteveen y Marcel Kuper (2014). Bricolage as innovation: Opening the Black Box of Drip Irrigation System. Irrigation and Drainage, 63(5), 651-658. https://doi.org/10.1002/ird.1854

Bergman, Roland (1990). Economía amazónica: estrategias de subsistencia en las riberas del Ucayali en el Perú. Lima: CAAAP.

Borios, Stephanie (2005). Los asháninka y la pesca. Ikanta Ishimajeita Ashaninka. Lima: IBC.

Braga, B., P. Varella y H. Gonzalves (2011). Transboundary water management of the Amazon basin. Water Resources Development, Special Issue: Managing Transboundary Waters of Latin America, 27(3), 477-496 https://doi.org/10.1080/0790 0627.2011.595382

Brown, Michael F. (2014). Upriver: the turbulent life and times of an Amazonian people. Cambridge: Harvard University Press. https://doi.org/10.4159/harvard.9780674735583

Brown, Michael F. (1984). Una paz incierta. Historia y cultura de las comunidades aguarunas frente al impacto de la carretera marginal. Lima: CAAAP.

Calderón, Luis (2013). Hacia una radiografía de los pueblos awajún y wampis del Alto Marañón, Amazonas. Lima: GIZ.

Cleaver, Frances (2012). Development through bricolage. Rethinking institutions for natural resource management. Londres: Earthscan/Routledge.

Cleaver, Frances y Jessica De Koning (2015). Furthering critical institutionalism. International Journal of the Commons, 9(1), 1-18. https://doi.org/10.18352/ijc.605

Cleaver, Frances y A. Toner (2006). The evolution of community water governance in Uchira, Tanzania: the implications for equality of access, sustainability and effectiveness. Natural Resources Forum, 30(3), 207-2018. https://doi. org/10.1111/j.1477-8947.2006.00115.x

Collier, D. (2011). Understanding process tracing. Political science and politics, 44(4), 823-830. https://doi.org/10.1017/S1049096511001429

Conservación Internacional (2014). Governance + restoration of riverine vegetation + aquatic resources in the native community of Shampuyacu. Brochure informativo de Proyecto. Recuperado de: http://www.conservation.org/global/peru/publicaciones/Documents/FACTSHEET%20SWIFT%20ENLGISH%20final.pdf

De Souza, M., F. Torrente Veloso, L. Britto dos Santos y R. Bernardo da Silva (2014). Governanza de recursos comuns: bacias hidrograficas transfronteirizas. Revista Brasilerira de Politica Internacional, 57(2), 152-175. https://doi. org/10.1590/0034-7329201400309

De Koning, Jessica (2011). Reshaping institutions: Bricolage processes in smallholder forestry in the Amazon. Tesis de doctorado. Universidad de Wageningen.

De Koning, Jessica y Charlotte Benneker (2013). Bricolage Practices in Local Forestry. En Bas Arts, Jelle Behagel, Séverine van Bommel, Jessica de Koning y Esther Turnhout (eds.), Forest and Nature Governance - A Practice Based Approach. Dordrecht: Springer, 49-67.

Gamboa, Aída (2014). Las demandas indígenas en el conflicto social hidrocarburífero entre el pueblo indígena amazónico quechua del Pastaza y la empresa Pluspetrol Norte entre los años 2012 y 2013. Tesis de Maestría en Ciencia Política y Gobierno. PUCP.

Garay, Johanna (2004). Derechos indígenas de acceso a los recursos hidrobiológicos. El caso de las comunidades indígenas del Purús en la Amazonía Peruana. Tesis de maestría en Derecho Ambiental. Universidad Internacional de Andalucía.

Greene, Shane (2009). Caminos y carretera. Acostumbrando la indigeneidad en la selva peruana. Lima: IEP.

Guallart, José María (1990). Entre pongo y cordillera: historia de la etnia aguarunahuambisa. Lima: CAAAP. Larson, Mildred (1977). Organización sociopolítica de los aguaruna (jíbaro): sistema de linajes segmentarios. Revista del Museo Nacional, XLIII, 467-489.

Mehta, Lyta, Melissa Leach, Peter Newell, Ian Scoones, Kaly Sivaramakrishnan, Kalyanakrishnan y Sally-Anne Way (2002). Explorando conocimientos sobre instituciones e incertidumbre: nuevas direcciones en el manejo de recursos naturales. En Richard Chase Smith y Danny Pinedo (eds.), El cuidado de los bienes comunes. Gobierno y manejo de los lagos y bosques en la Amazonía (pp. 100154). Lima: IEP, IBC.

MINAM (2009). Evaluación local integrada y estrategia de adaptación al cambio climático en el Río Mayo. Moyobamba: MINAM, GEF, PNUD.

Ocampo, Ada (1994). Sistematización de la experiencia en seguimiento y evaluación del proyecto especial Alto Mayo en Perú. O. Feinstein (ed.), Experiencias latinoamericanas en seguimiento y evaluación (pp. 151-205). Quito: IICA y FIDA.

Ostrom, Elinor (2005). Understanding Institutional Diversity. Princeton: Princeton University Press.

Ostrom, Elinor (1990). Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action. Cambridge, MA: Cambridge University Press. https://doi. org/10.1017/CBO9780511807763

Pinedo, Danny, Percy Summers, Richard Chase Smith y Angélica Almeyda (2002). Manejo comunitario de recursos naturales como un proceso no lineal: un estudio de caso en la llanura de inundación de la Amazonía peruana. En Richard Chase Smith y Danny (eds.), El cuidado de los bienes comunes. Gobierno y manejo de los lagos y bosques de la Amazonía. Lima: IBC.

RAISG - Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (2012). Amazonía 2012. Áreas Protegidas y Territorios Indígenas. Recuperado de: https://raisg.socioambiental.org/system/files/AMAZON2012_espanhol.pdf

Ráez, Ernesto (2010). «Viene más la pobreza»: conflictos socioambientales y megaproyectos de infraestructura vial y energética en la Amazonía peruana. En Patricia Ames y Víctor Caballero (eds.), SEPIA XVIII. Perú: el problema agrario en debate. Lima: SEPIA.

Regan, James e Isaac Paz (2008). Formas de organización y matrimonio dravídico entre los awajún: los doce matrimonios de diez hermanos. Revista de Antropología de la UNMSM, 12(6), 199-206.

Regan, J. (2003). Valoración cultural de los pueblos awajún y wampis. Lima: Conservación Internacional.

Rivas, Roxani (2004). El gran pescador: técnicas de pesca entre los cocama-cocamillas de la Amazonía peruana. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.

Romio, Silvia (2014). Entre discurso político y fuerza espiritual. Fundación de las organizaciones indígenas awajún y wampis (1977-1979). Anthropologica, 32, 139-158.

Sarasara, César (1999). Pueblos desplazados, derechos humanos y vocación de paz. En A. Bonilla (ed.), Ecuador-Perú. Horizontes de la negociación y el conflicto (pp. 343-350). Quito: FLACSO Ecuador.

Sehring, Jenniver (2009). The Politics of Water Institutional Reform in Neopatrimonial States. A Comparative Analysis of Kyrgyzstan and Tajikistan. La Haya: VS Verlag für Sozialwissenschaften.

Siegmund-Schultze, M., V. Rodorff, J. Koppel y M. Sobral (2015). Paternalism or participatory governance? Efforts and obstacles in implementing the Brazilian water policy in a large watershed. Land Use Policy, 48, 120-130. https://doi. org/10.1016/j.landusepol.2015.05.024

Soria, Carlos y Vanessa Rodríguez (2008). El marco legal y consuetudinario de la pesca de subsistencia en el río Pichis, Perú. En Danny Pinedo y Carlos Soria (eds.), El manejo de las pesquerías en los ríos tropicales de Sudamérica. Recuperado de: http://www.ibcperu.org/doc/isis/9428.pdf

Taylor, Anne Christine (1998). Jivaro kinship: simple and complex formulas. En Maurice Godelier, Thomas Trautmann y Franklin Tjon Sie Fat (eds.), Transformations in kinship (pp. 187-213). Washington: Smithsonian Institution Press.

Taylor, Anne Christine (1993). Remembering to Forget: Identity, Mourning and Memory Among the Jivaro. Man, 28(4), new series, 653-678. doi:10.2307/2803991

Tello, Rodolfo (2001). Las prácticas matrimoniales en la comunidad nativa aguaruna de Nazareth: formas, percepciones y cambios en el contexto de las relaciones interculturales a fines del siglo XX. Tesis de Licenciatura en Antropología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Uriarte, Luis (2007). Organización social, sabiduría y poder. En Santos Granero, F. y F. Barclay (eds.), Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen VI: Achuar / Candoshi. Lima: Institut français d’études andines. doi :10.4000/books.ifea.8188

Urteaga, Patricia (1993). El sistema jurídico y su relación con la cultural nativa. Tesis de Licenciatura en Derecho. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Villacréz, Roberto (2012). Una lucha por la dignidad y la vida»: el conflicto entre la comunidad achuar y las empresas petroleras en la cuenca del rio Corrientes. Tesis de Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno. PUCP.

Verzijl, Andrés y Carolina Domínguez (2015). The powers of water-user associations: on multiplicity, fluidity, and durability in the Peruvian Andes. International Journal of the Commons, 9(1), 107-128. DOI: http://doi.org/10.18352/ijc.537

Works, Marianne (1984). El proceso de desarrollo y la experiencia de cambio: situación de los aguarunas del Valle del Alto Mayo. Amazonía Peruana, 5(10), 119-128.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Vila, G. (2017). Bricolaje institucional en la Amazonía peruana: la experiencia de una comunidad nativa. Anthropologica, 35(38), 41-68. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201701.002