La Comunidad como forma de integración y organización entre los sicuris en Buenos Aires

  • Esteban Ariel Padin Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

    Licenciado en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA) y docente en la misma universidad. Desde hace varios años, participa como músico en distintas agrupaciones de sicuris. En su tesis de licenciatura analizó a las agrupaciones de sicuris de la Ciudad de Buenos Aires, enfocándose en la dimensión política de los conjuntos. Se ha presentado en jornadas de jóvenes investigadores en distintas universidades, abordando temáticas desarrolladas en su tesis y ampliando su perspectiva de análisis hacia el vínculo entre interculturalidad y la construcción de identidades en los centros urbanos. En la actualidad, se encuentra cursando la Maestría en Estudios Culturales de América Latina en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

    Correo: eapadin87@hotmail.com

Palabras clave: sicuris, comunidad, construcción de identidades, Ciudad de Buenos Aires, valores andinos

Resumen

En este artículo, exploro una serie prácticas y narrativas con el objetivo de analizar las formas en las que una agrupación de música andina se configura como comunidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.), Argentina. El trabajo de campo consistió en realizar música junto a la comunidad Sicuris del Arco Iris, intentando generar una práctica intersubjetiva que cuestione la división ellos-nosotros del empirismo tradicional. Lo comunitario se expresa en valores —definidos como «andinos» por los integrantes de la agrupación—, que modelan los tipos de interacción y organización del grupo. Se problematizan estos aspectos a través del vínculo que Arco Iris entabla con organizaciones sociales. Estudiar los vínculos que la agrupación genera y la manera como los sicuris se organizan, me permite reflexionar acerca de la construcción indentitaria de la agrupación y de sus miembros en una ciudad históricamente definida como europea y no indígena. Llego a la conclusión de que la comunidad permite construir identificaciones que transforman las prácticas cotidianas de los sicuris, a través de la combinación de elementos etnicizados en y desde la C.A.B.A., con visiones que establecen a Arco Iris como una forma distinta de estar en el mundo. 

Referencias bibliográficas

Alberti, Giorgio y Enrique Mayer (1974). Reciprocidad andina: ayer y hoy. En Giorgio Alberti y Enrique Mayer (comps.), Reciprocidad e intercambio en los Andes peruanos (pp. 13-33). Lima: IEP.

Bailey, Frederick (1971). Gifts and Poison. The Politics of Reputation. Oxford: Basil.

Barragán, Fernando (2005). Sikuris urbanos, adaptación de una complementariedad en la ciudad (sondeo y seguimiento), mimeo.

Barragán, Fernando y Pablo Mardones (2015). Che Sikuri. Mimeo. Buenos Aires.

Bourdieu, Pierre y Loïc Wacquant (1995). Respuestas por una antropología reflexiva, México D.F.: Grijalbo.

Brow, James (1990). Notes on Community, Hegemony and Uses of the Past. Anthropological Quarterly, 63(1), 1-7.

Canelo, Brenda (2008). «Andinos» en Buenos Aires: reflexiones acerca de una categoría nativa y de una elección teórica. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XIV(28), 47-60. México: Universidad de Colima.

Citro, Silvia (1999). La multiplicidad de la práctica etnográfica: reflexiones en torno a una experiencia de campo en comunidades Toba. En Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (pp. 91-107). Buenos Aires: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

Grimson, Alejandro (1999). Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba.

Ingold, Tim (2012). Conociendo desde dentro: reconfigurando las relaciones entre la antropología y la etnografía. Conferencia pronunciada en la Universidad Nacional de General San Martín, Buenos Aires, 25 de octubre, mimeo.

Malinowski, Bronislaw (1991 [1926]). Crimen y costumbre en la sociedad salvaje. Barcelona: Ariel.

Mardones, Pablo (2010). Volveré y seré millones. Migración y etnogénesis aymara en Buenos Aires. Tesis de Maestría en Políticas de Migraciones Internacionales. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Mauss, Marcel (1991 [1950]). Sociología y antropología, Madrid: Tecnos.

Mayer, Enrique (2004). Casa, chacra y dinero: economía doméstica y ecología en los Andes. Lima: IEP.

Mouffe, Chantal (2011). En torno a lo político. Buenos Aires: FCE.

Pitt Rivers, Julian (1989 [1954]). Un pueblo en la sierra: Grazalema, Barcelona: Alianza.

Podhajcer, Adil (2011). El diálogo musical andino: emoción y creencias en la creatividad de conjuntos de «música andina» de Buenos Aires (Argentina) y Puno (Perú). Latin American Music Review, Texas: University of Texas Press, vol. XXXII, 2, 269-293. https://doi.org/10.1353/lat.2011.0015

Podhajcer, Adil (2015). Sembrando un cuerpo nuevo. Performance e interconexión en prácticas musicales «andinas» de Buenos Aires. Revista Musical Chilena, LXIX(223), 47-65. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Artes. https://doi.org/10.4067/s0716-27902015000100004

Renato, Raúl R. (1999). De-esencializando al mestizo andino. En Carlos Iván Degregori y Gonzalo Portocarrero (eds.), Cultura y globalización. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales.

Sánchez Hauringa, Carlos Daniel (2013). La flauta de pan andina: Los grupos de sikuris metropolitanos. Estudio sobre los conjuntos de zampoñas, sikuris limeños, urbanos o metropolitanos. Lima: Fondo Editorial de la UNMSM.

Segato, Rita (2007). La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Buenos Aires: Prometeo.

Tonnies, Ferdinand (1973 [1887]). Comunidade e sociedade como entidades típico- ideais. En F. Fernandes (org.), Comunidade e sociedade. Leituras sobre problemas conceituais, metodológicos e de aplicação (pp. 96-116), São Paulo: CEN.

Valencia Chacón, Américo (1989). El siku altiplánico: perspectivas de un importante legado musical precolombino. Conservatorio, 2, 13-22. Lima: Escuela Nacional de Música.

Descargas

El artículo aún no registra descargas.
Cómo citar
Padin, E. (2018). La Comunidad como forma de integración y organización entre los sicuris en Buenos Aires. Anthropologica, 36(40), 121-142. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201801.006