Recibir la reparación. Aproximación a dos organizaciones de desplazados del conflicto armado interno en Lima y su acceso a reparaciones colectivas
Resumen
Este artículo muestra las características de dos organizaciones de
desplazados (residentes en Lima) por el conflicto armado interno
peruano (1980-2000) y la manera en que tales características
conforman oportunidades y obstáculos de cara al acceso al Programa
de Reparaciones Colectivas —contemplado dentro de la
política de reparaciones del Estado peruano—, el cual entrega a
un beneficiario colectivo un proyecto para su aprovechamiento
económico o para la reconstrucción social/institucional del grupo.
Sobre la base de revisión bibliográfica, entrevistas a miembros de
estas organizaciones y trabajo de campo etnográfico, se argumenta
que las características de cada organización —junto con el tipo de
proyecto de reparación colectiva escogido— crean escenarios de
retos y posibilidades cuya resolución requiere capacidades de acción
colectiva con las que estas organizaciones no necesariamente cuentan,
lo que, en los hechos, menoscaba su derecho a la reparación. De
esta manera, se afirma la importancia no solo de evaluar la oferta
de reparaciones y su calidad, sino también las características de la
demanda, es decir, de los grupos de desplazados beneficiarios y sus
interacciones internas, y cómo estas se relacionan con el acceso a
dichas reparaciones.
Referencias bibliográficas
Agüero, José Carlos (2011). Lugares comunes [entrada de blog], 4 de agosto. Disponible en http://negloaguero.blogspot.com/search?q=desplazados. Revisado el 25 de mayo del 2016.
Asociación de Familias Desplazadas en Lima (2009). Atención y reparación para los desplazados en Lima por el proceso de violencia política. Lima: CNDDHH.
Asociación Pro Derechos Humanos y Centro Internacional para la Justicia Transicional (2012). ¿Cuánto se ha reparado en nuestras comunidades? Avances, percepciones y recomendaciones sobre reparaciones colectivas en el Perú (2007-2011). Lima: ICTJ.
Barrantes, Rafael (2012). Reparations and Displacement in Peru. Nueva York: ICTJ / Brookings.
Barrenechea, Rodrigo (2010). Política locales de reparación en Ayacucho. ¿Reparaciones sin reparadores? Lima: IEP.
Bebbington, Anthony, Martin Scurrah y Claudia Bielich (2011). Los movimientos sociales y la política de la pobreza en el Perú. Lima: IEP / CEPES / GPC.
Bunselmeyer, Elisabeth (2017). ¿Una vaca = una vida? Reparaciones y desigualdad en comunidades posconflictos del Perú. En Svenja Blanke y Sabine Kurtenbach (eds.), Violencia y desigualdad: ADLAF Congreso 2016 (pp. 52-63). Buenos Aires: Nueva Sociedad/ Friedrich-Ebert-Stiftung.
Cohen, Roberta y Francis M. Deng (2008). Orígenes y desafíos. Revista Migraciones Forzadas, Special Issue: Diez años de los Principios Rectores del Desplazamiento Interno, 4-5.
Cohen, Roberta y Gimena Sánchez-Garzoli (2001). Internal Displacement in the Americas: some distinctive features. Washington DC: Brookings.
Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003). Informe Final. Tomo VI. Lima: CVR.
Comisión Multisectorial de Alto Nivel Encargada de las Acciones y Políticas del Estado en los Ámbitos de la Paz, la Reparación Colectiva y la Reconciliación Nacional (2013). Lineamientos para la implementación del programa de reparaciones colectivas para grupos y organizaciones de desplazados internos no retornantes (PRC-D). Lima.
Coordinadora Nacional de Desplazados y Comunidades en Reconstrucción del Perú (2004). Espejo de la verdad. Memorias para no olvidar, lecciones para la historia. Lima: CONDECOREP.
Coordinadora Nacional de Desplazados y Comunidades en Reconstrucción del Perú (2011). Agenda nacional de las y los desplazados. Propuesta de la CONDECOREP para la reparación integral a las y los desplazados por la violencia política en el Perú. Lima: Condecorep / PCS.
Coral, Isabel (1994). Desplazamiento por violencia política en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Correa, C. (2013). Reparaciones en Perú. El largo camino entre las recomendaciones y la implementación. New York: ICTJ.
Defensoría del Pueblo (2013). A diez años de verdad, justicia y reparación. Avances, retrocesos y desafíos de un proceso inconcluso. Lima: Defensoría del Pueblo.
Degregori, C. I. (2011). Introducción. Sendero Luminoso: un objeto de estudio opaco y elusivo. En Qué difícil es ser Dios. El Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso y el conflicto armado interno en el Perú: 1980-1999 [Obras escogidas I] (pp. 17-81). Lima: IEP.
Deng, Francis M. (2010 [1996]). Documento E/CN.4/1996/52/Add.1 del Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Informe del Representante del Secretario General, Sr. Francis M. Deng, presentado en cumplimiento de la resolución 1995/57 de la Comisión de Derechos Humanos: Estudio de caso de desplazamiento: Perú. En Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Compendio de normas y documentos sobre desplazamientos internos (pp. 213-254). Lima: Mimdes.
Diez-Hurtado, Alejandro (2003). Los desplazados en el Perú. Lima: Comité Internacional de la Cruz Roja.
Francke, Pedro, Augusto Castro, Marfil Francke y Juanpedro Espino (2001). La experiencia del PAR. Lecciones para redefinir la estrategia de intervención estatal en poblaciones afectadas por la violencia política. Allpanchis XXXI, 58, 3-111.
Internal Displacement Monitoring Centre (2018). GRID 2018. Global Report on Internal Displacement. Geneva: IDMC / NRC.
Mendoza, Juan (2000). Los desplazados. 600,000 ciudadanos peruanos sin derechos. Lima.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (2010). Compendio de Normas y Documentos sobre Desplazamientos Internos. Lima: Mimdes.
Misión ICVA (1997). Informe de la Misión ICVA al Perú. En Instituto de Defensa Legal, Consulta sobre desplazamiento y refugio en la región andina (pp. 221-242). Lima: IDL.
Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (2010). Principios rectores de los desplazamientos internos. En Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Compendio de normas y documentos sobre desplazamientos internos (pp. 9-21). Lima: MIMDES.
Paz Ruiz, R. (2004). Mapeo de las organizaciones de afectados por la violencia política en el Perú. Lima: Oxfam.
Quispe Córdova, Maricela N., Gloria Huamaní Palomino, Celsa Huamán Ramos y Leonor Choquecahua (2013). Los desplazados en los distritos urbanos de Huamanga. Un diagnóstico. Huamanga: Centro Loyola.
Ramírez Zapata, Ivan (2018). El Registro Nacional para las Personas Desplazadas: características y limitaciones. Revista Mexicana de Sociología, 80(3), 675-702. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2018.3.57741
Revollar Añaños, Eliana (2001). Los desplazados por violencia política en el Perú. Allpanchis XXXI, 58, 9-31.
Salazar Borja, Gabriel (2015). Sin debates no hay campo. Un acercamiento a los estudios sobre memorias de violencia política en el Perú. En Carlos Iván Degregori, Tamia Portugal Teillier, Gabriel Salazar Borja y Renzo Aroni Sulca (eds.), No hay mañana sin ayer, batallas por la memoria y consolidación democrática en el Perú (pp. 237-301). Lima: IEP.
Stepputat, Finn y Ninna N. Sørensen (2001). The rise and fall of «internally displaced people» in the central Peruvian Andes. Development and Change, 32(4), 769791. https://doi.org/10.1111/1467-7660.00225
Suyasun (1997). Construyendo una esperanza. Lima: Suyasun.
Tanaka, Martín (1998). Los espejismos de la democracia: el colapso de un sistema de partidos en el Perú, 1980-1995, en perspectiva comparada. Lima: IEP.
Ulfe, María Eugenia (2013). ¿Y después de la violencia qué queda? Víctimas, ciudadanos y reparaciones en el contexto post-CVR en el Perú. Buenos Aires: CLACSO.
United Nations High Commissioner for Refugees (2015). Report of Statistics Norway and the Office of the United Nations High Commissioner for Refugees on statistics on refugees and internally displaced persons (N° E/CN.3/2015/9). United Nations Economic and Social Council.