Etnografía de una encrucijada. Economía de los cuidados y formas de alteridad/identidad en un vecindario de clase media limeña

  • Elisabeth Juana Acha Kutscher Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Bachiller y Licenciada en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. PhD por la London School of Economics and Political Science de la Universidad de Londres. Docente de la Escuela Académica Profesional de Sociología y de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

    Coordiné los estudios en profundidad para el Tomo V del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, grupo liderado por Carlos Iván Degregori. Profesora visitante de la London School of Economics, la Universidades de Cambridge, Newcastle (Inglaterra); Johns Hopkins (Estados Unidos) y Valencia (España). Actualmente estoy terminando una maestría en Antropología en UNMSM.

Resumo

Desde una mirada etnográfica, a través de las trayectorias de vida de vecinos, cuidadores y servidores, al igual que la observación participante en el Centro Comercial, parques, eventos vecinales y grupos de WhatsApp de residentes de la zona, queremos identificar las prácticas afectivas que sostienen la economía de los cuidados y lo que significa para los cuidadoresy servidores atender lo más íntimo y vital de familias ajenas de manera sostenida y diaria, al interior de un sector social diferente al propio y lograr una convivencia armónica. De la misma manera, hemos incluidoen nuestras reflexiones a aquellos que mantienen y velan los espacios semipúblicos como parques y aceras. A través de estas dinámicas, afloran formas de relacionarse y sentidos de alteridad/identidad y catalogar a los demás, así como maneras de autodefinirse. En la encrucijada resultante entre y al interior de los distintos segmentos y grupos sociales residentes y no residentes, se revelan encuentros, colisiones, fronteras y negociaciones entre sí que terminan caracterizando y reproduciendo el tejido simbólico que compone el espacio social, además de asegurar una economía y política de cuidados. De la misma manera que son los transeúntes que circulan los que hacen la ciudad, son los cuidadores y servidores los que sostienen y hacen posible la reproducción de los barrios de clase media.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Como Citar
Acha Kutscher, E. (2023). Etnografía de una encrucijada. Economía de los cuidados y formas de alteridad/identidad en un vecindario de clase media limeña. Anthropologica, 41(50), 28-54. https://doi.org/10.18800/anthropologica.202301.002